LA HABANA, Cuba.- “Ellos (Ministerio de Transporte) tienen una empresa para desarrollo de software (Transoft) con la que decidieron hacer un contrato para crear una aplicación similar, a cuyo proyecto yo no pertenezco, por eso me he tenido que servir de la población para obtener la información de las rutas.” Dijo en una entrevista a CubaNet Pablo E. Miró Martínez, desarrollador de la aplicación HabanaTrans.
Se trata de un software para Android que brinda la información actualizada de las rutas de transporte en La Habana, y usa mapas de la ciudad para la localizar las paradas y señalizar los recorridos de los medios de transporte mientras brinda la ubicación por medio de GPS.
En su descripción en el sitio cubano para aplicaciones Apklis.cu, los desarrolladores publicaron que “surge con el objetivo de que la población en la capital, o el que venga, tenga pleno conocimiento de cuáles son las vías para transportarse de un lugar a otro, ya sea ómnibus, trenes y demás.”
Desde sus inicios, hace aproximadamente cuatro años, los creadores independientes de HabanaTrans necesitaban los datos actualizados de las rutas, información que siempre les negó el Ministerio de Transporte.

Recientemente los desarrolladores de la aplicación publicaron lo siguiente en su perfil de Facebook:
“A todos los usuarios y seguidores de HabanaTrans, teniendo en cuenta lo difícil que se ha hecho el acceso a la información del transporte público en la capital, del cual la empresa provincial de transporte es el órgano rector, solicitamos la participación de ustedes como asiduos seguidores de la aplicación, de toda la información sobre el transporte público que pueda ayudar al desarrollo de la misma.”
Martínez, asegura que la aplicación es usada por todos los cubanos y espera que “HabanaTrans sea la app del transporte público del país, y para ello quisiera servirse de toda la información del Ministerio de Transporte.”

Desde hace años, Transoft se encuentra desarrollando una aplicación que tiene por nombre Miruta, la cual no han lanzado al público, pero sería la competencia de HabanaTrans, y esta se encontraría en franca desventaja debido a la falta de información actualizada.
“No monetizamos la aplicación, es una app del pueblo y para el pueblo. Las donaciones son una pequeña motivación para el equipo”, explicó Martínez, quien decidió incluir la posibilidad de realizar donaciones por medio de transferencias de saldo.
HabanaTrans cuenta con casi 30 mil descargas y buena calificación en el sitio apklis.cu.
Erasmo Fernández Pérez, uno de sus usuarios dijo: “gracias por el trabajo a los creadores, nos facilita la vida a los de a pie”
En medio de las transformaciones en el sector del transporte urbano y la desinformación que caracteriza a la Isla, HabanaTrans se convierte en una herramienta de gran utilidad a la hora de conocer las rutas de transporte habanero.
El equipo de HabanaTrans ha desarrollado otras aplicaciones como Logias (Directorio de logias de Cuba) y Wikichihua, para el cuidado de los perros Chihuahuas.