• Documentos
  • Archivo
martes, 24 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Cubanos, Nicaragua, libre visado
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
    Destacados

    Biden cambia su política en Cuba y Venezuela

    domingo, 22 de mayo, 2022 12:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Cubanos, Nicaragua, libre visado
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Opinión

    Mizè: el camino de Haití a la pobreza extrema

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:10 pm
    Opinión

    ¿Cuba se ha quedado sin oposición política?

    lunes, 23 de mayo, 2022 12:35 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Cubanos, Nicaragua, libre visado
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
    Destacados

    Biden cambia su política en Cuba y Venezuela

    domingo, 22 de mayo, 2022 12:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Cubanos, Nicaragua, libre visado
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Opinión

    Mizè: el camino de Haití a la pobreza extrema

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:10 pm
    Opinión

    ¿Cuba se ha quedado sin oposición política?

    lunes, 23 de mayo, 2022 12:35 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Habana 500: la ilusión de recuperar lo perdido.

Ana León y Augusto César San MartínAna León y Augusto César San Martín
sábado, 16 de noviembre, 2019 8:00 am
en Destacados
La Habana; Cuba;

Vista panorámica de La Habana (Foto: El Diario)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – Hoy la Villa de San Cristóbal de La Habana cumple cinco siglos y nadie mejor para hablar de ella que quienes la han vivido más. El paso del tiempo, la desidia humana, los vacíos generacionales y toda clase de desaciertos políticos han borrado las remembranzas de una ciudad que alguna vez fue genuinamente maravillosa, no porque así lo decidiera una argucia publicitaria motivada por urgencias económicas; sino por su ambiente cosmopolita, la permanente vigilia de música y baile que la envolvía, y la belleza de una arquitectura en la cual se solazaban el pasado colonial y los hitos de la modernidad.

La Habana fue paradigma de garbo y prosperidad en América Latina; cualidades definitivamente perdidas en nuestros días, pero quizás recuperables en un futuro lejano. Otras cosas, en cambio, parecen haberse diluido para siempre, tan esenciales que su ausencia relega a un segundo plano la frágil y desgastante situación material.

El equipo de CubaNet entrevistó a ciudadanos que hoy sobrepasan los 65 años de edad y recuerdan con nitidez aquella Habana que aún permanecía intacta y espléndida cuando los barbudos hicieron su entrada triunfal en enero de 1959. Algunos, que vivieron los últimos quince o veinte años de República, atesoran en su memoria las bondades del alumbrado público, la higiene, el deleite de las rebajas, la vistosa decoración de los comercios, el transporte urbano y la intensa vida nocturna de la otrora capital del Caribe.

Existían desigualdades y problemas que clamaban por soluciones inmediatas; pero la pobreza no era utilizada como pretexto para sacrificar el decoro. Nunca hubo que lamentar la grave falta de educación que se aprecia en la actualidad, ni la violación impune de las normas de convivencia, ni el desprecio de los nuevos por el consejo de sus mayores. Lo mejor de cualquier ciudad debería ser su gente, pero desde el prisma de estos abuelos que no dejan de reconocer que los tiempos cambian y las juventudes piensan distinto, la calidad de los ciudadanos ha decaído sin importar a qué barrio pertenezcan.

La Habana adolece de la distinción de sus habitantes, de la vitalidad que realza a las capitales de nación; pero, sobre todo, de libertad. Sesenta años de olvido no desaparecen bajo un maratón de arreglos ligeros y pintura aguada en los edificios de las calles principales. Por ello se desdibuja tan fácilmente el empeño del régimen en maquillar ciertos puntos de la urbe -en especial de carácter económico- para los primeros planos que recorrerán el mundo una vez concluidos los festejos; en tanto la terrible situación que atenaza cada instante de la vida de los cubanos, se mantiene igual.

Los abuelos de hoy echan de menos aquellos Círculos Sociales que frecuentaban para bailar con las mejores orquestas en un ambiente pacífico y de mucho respeto. Sienten ajena una ciudad que ayer tenía excelentes opciones, ahora convertida en coto de privilegiados.

Así quedó demostrado en las elitistas celebraciones de anoche, con numerosos invitados internacionales que ocuparon asiento frente al Parlamento para disfrutar del espectáculo que el pueblo vio de pie, tras las vallas de contención. Mientras se fabricaba la postal de rigor y estallaban los fuegos artificiales, los vecinos del barrio Jesús María cargaban agua de un camión cisterna bajo el aguacero; porque ese mismo régimen que se permite invitar a tantos dignatarios extranjeros, no tiene un centavo para solucionar la contaminación del agua potable con desechos albañales.

Esa interminable pesadilla que lleva más de una semana, así como la represión sostenida y los agentes de la Seguridad que ayer custodiaron los domicilios de periodistas independientes y activistas pro derechos humanos para impedirles asistir a los festejos, conforman la oscura faz de una Habana cada día menos grandiosa a pesar de los ridículos eslóganes de la cúpula. La capital de todos los cubanos no ha envejecido bien. Quienes aún la aman y le han entregado su vida, procuran hacerla suya como pueden, aguardando tiempos mejores aunque cada día merme la esperanza.

Y es que ha llegado tan necesitada La Habana a su aniversario 500, que algunos cubanos han preferido pedir para ella en vez de para sí mientras dan las tradicionales vueltas a la simbólica ceiba, evocación de aquella hora fundacional  de 1519 en que, tras haber buscado asiento en áreas próximas al litoral sur, la ciudad encontró su sitio ideal en la bahía de Carenas, ungida por la corriente del Golfo.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Aniversario de La HabanaCubaLa Habana
Ana León y Augusto César San Martín

Ana León y Augusto César San Martín

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
Destacados

Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
Cubanos, Nicaragua, libre visado
Destacados

Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
Biden, Cuba, Estados Unidos
Destacados

Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
Joe Biden, Cuba
Destacados

Biden cambia su política en Cuba y Venezuela

domingo, 22 de mayo, 2022 12:38 pm
Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
fosforeras; Cuba;

Rellenador de fosforeras: un oficio “a lo cubano”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .