• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guerra de los Diez Años: mujeres heroicas y solidaridad internacional

CubaNet recuerda a siete mujeres extraordinarias que se lanzaron a la manigua junto con sus familiares y a los muchos extranjeros que hicieron suya la causa cubana

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
domingo, 10 de octubre, 2021 8:00 am
en Destacados, Historia, Opinión
Guerra de los Diez Años, Cuba, Carlos Manuel de Céspedes, Mujeres

Monumento homenaje a Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo (Foto: Twitter)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ Este 10 de octubre se cumplen 153 años del inicio de nuestras luchas por la independencia de España. La proclamación, hecha por el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, levantó una ola de simpatía internacional, ayuda financiera y material para los insurrectos. También propició que muchos hombres  procedentes de otros países decidieran correr el riesgo de perder sus vidas por nuestra libertad.

Hoy, CubaNet quiere recordarlos, al igual que a siete mujeres extraordinarias que se lanzaron a la manigua junto con sus familiares.

Extranjeros que alcanzaron altos grados en el Ejército Libertador en la guerra de 1868

Alcanzaron el grado de Mayor General del Ejército Libertador (EL) los venezolanos  José Miguel Pérez Barreto, Manuel María Garrido Páez y Salomé Hernández Villegas; los dominicanos Modesto Díaz Álvarez, Luis Jerónimo Marcano Álvarez ─sobrino político del anterior─ y el Generalísimo Máximo Gómez Báez, quien tanta importancia tiene en nuestra historia. Cierran este grupo el estadounidense Thomas Jordan y el polaco Carlos Roloff. Tanto Gómez como Roloff también participaron en la guerra de 1895.

Hubo 11 Generales de Brigada extranjeros, cuatro venezolanos: Cristóbal Acosta Páez, José María Aurrecoechea Irigoyen, Manuel González Flores y Amadeo Manuit; tres mexicanos: José Lino Fernández Coca, Gabriel González Galbán y José Inclán Risco; un español nombrado José Sabino Caillet Barrantes; un francés, que fue Eloy Beaviliers; un dominicano nombrado Francisco Javier Heredia Solá, que a los pocos meses de iniciada la contienda se pasó para el ejército español; y un estadounidense, Henry M. Reeve, “El Inglesito”, uno de los más heroicos oficiales de la guerra grande.

En esa guerra alcanzaron el grado de coronel del EL 14 extranjeros. Tres fueron venezolanos: Sandalio Aguado, Cristóbal Mendoza Durán y José Ulises Urquiola; cuatro españoles: José Callejas, Eduardo Cordón Arallona, Diego Dorado “El andaluz” y Juan Monzón, quien tuvo un final lamentable al ser fusilado por orden del Mayor General Julio Grave de Peralta debido a los desmanes que cometió contra la población civil. En la relación también están los mexicanos Rafael Bobadilla y Felipe Herrero y los dominicanos Félix Marcano Álvarez y Manuel de Jesús Peña Reinoso. El puertorriqueño que forma parte de esta relación fue Juan Rius Rivera, quien también luchó en la guerra de 1895, donde alcanzó el grado de Mayor General del EL. Se incluyen el canadiense Albert Claudio Ryan Washington y el peruano Leoncio Prado.

Por último  hubo un teniente coronel de nacionalidad española, Julián Santana Santana, quien también combatió en la “guerra necesaria”, donde obtuvo el grado de General de Brigada.

Mujeres que brillaron por sí mismas

Mariana Grajales Coello, madre de los Maceo. Nació en Santiago de Cuba el 12 de julio de 1815. Sus padres fueron dominicanos. Su entereza quedó marcada por la famosa anécdota que narra cómo reunió a sus hijos y los hizo jurar frente a un crucifijo que lucharían hasta la muerte por  la libertad de Cuba. Todos participaron en la guerra. Primero perdió a su esposo Marcos en el combate de San Agustín de Aguarás el 14 de mayo de 1869. Sus hijos Felipe y Justo Regüeiferos fueron fusilados, mientras que Fermín y Manuel –ambos de igual apellido– murieron en combate. El mismo mes en que su esposo Marcos Maceo cayó en combate su hijo Antonio resultó herido, ocasión en que le dijo a su hijo menor: “Empínate, que ya es hora de que pelees por tu patria como tus hermanos”.

Bernarda del Toro Pelegrín, Manana, esposa del Generalísimo Máximo Gómez. Sus trece hermanos se incorporaron a la lucha y solo sobrevivieron dos. Se casó con Gómez en la manigua y sus primeros cuatro hijos nacieron en ella. Durante la guerra de 1895 varios emigrados cubanos, enterados de las penurias que pasaba Manana, le escribieron ofreciéndole ayuda. Su respuesta fue: “Las que hemos dado todo a la patria, no tenemos tiempo para ocuparnos de las necesidades materiales de la existencia. No debe gastarse en nosotros lo que hace falta para comprar pólvora”.

María Magdalena Cabrales Isaac fue la esposa del Titán de Bronce. Marchó a la manigua junto con la familia de este y en ella perdió a una hija de meses y a otra criatura que gestaba. Cuidó enfermos, combatió y acompañó al general durante casi toda la contienda. Fundó el Club de Mujeres Cubanas en Costa Rica y el Club Femenino José Martí en Kingston, Jamaica.

Lucía Íñiguez Landín Moreno, madre del Mayor General Calixto García. Fue con su hijo a la manigua desde el principio de la guerra y en ella permaneció hasta que el 5 de marzo de 1870 fue hecha prisionera en el combate de Aguas Verdes junto con Isabel Vélez, esposa de Calixto y madre de Carlos García Vélez, quien luego fuera General de Brigada del EL en la guerra de 1895. Fue desterrada a La Habana con once miembros de su familia. La historia registra que en septiembre de 1874 un oficial del ejército español le comunicó que su hijo Calixto había caído prisionero ella. Ella respondió que la persona a la que se refería no podía ser su hijo. Entonces el oficial le dijo que antes de ser apresado había intentado suicidarse y que aún estaba grave. Entonces Lucía respondió: “¡Ah, ese sí es mi hijo Calixto!”.

Ana María de la Soledad Betancourt Agramonte nació en Puerto Príncipe, Camagüey, el 14 de diciembre de 1832. Esposa del coronel Ignacio Mora Pera, su casa se convirtió en un foco revolucionario. La persecución de los españoles la obligó a acompañar a su esposo a la manigua. Durante la Asamblea Constituyente de Guáimaro subió al podio y dio un discurso fervoroso en favor de los derechos de la mujer cubana. Fue apresada por los españoles en julio de 1871, quienes la mantuvieron tres meses atada a una ceiba en la que tuvo que soportar más de un simulacro de fusilamiento. En octubre de 1871, estando enferma de tifus, logró librarse de sus captores y huir a La Habana, desde donde salió al extranjero. Fuera de Cuba mantuvo una lucha constante a favor de nuestra independencia.

Rosa María Castellanos Castellanos, Rosa la Bayamesa, nació en Bayamo en 1834. Cuando estalló la guerra era esclava y siguió a sus antiguos amos a la manigua. Fundó varios hospitales de campaña, entre ellos el más grande de las luchas independentistas. Se cuenta que cuando los enfermos no necesitaban de sus cuidados iba a pelear como un soldado más. El Mayor General Máximo Gómez le confirió el grado de capitana del EL.

Ana Cruz Agüero nació en La Legua, Las Tunas, el 26 de julio de 1840. Desde el inicio de la guerra cumplió misiones como confidente suministrando valiosas informaciones al Mayor General Vicente García. En 1869 murió su esposo y participó en varias acciones, mostrando gran efectividad en el uso del cañón. Estableció un hospital en su finca Jesús María, en La Legua, y personalmente atendía a los enfermos y les procuraba alimentos. También participó en la guerra de 1895 y tuvo una activa participación en el derrocamiento de la dictadura de Gerardo Machado.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaGuerra de los Diez Añoshistoria
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
cubanos, votaciones, farsa electoral
Opinión

Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Manuel Guerra, Grupo Archipiélago, médico

Arrestan y acusan por “desacato” al Dr. Manuel Guerra, integrante del grupo Archipiélago en Holguín

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .