• Documentos
  • Archivo
martes, 6 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un plato con tortillas de casabe
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
    La chica de Ipanema, bossa nova, brasileña, Astrud Gilberto
    Cultura

    Muere Astrud Gilberto, la voz de “La Chica de Ipanema”

    martes, 6 de junio, 2023 10:12 am
    Cultura

    Proyectarán en Miami “Mujeres que sueñan un país”, del cineasta cubano Fernando Fraguela

    martes, 6 de junio, 2023 5:42 am
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un plato con tortillas de casabe
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
    La chica de Ipanema, bossa nova, brasileña, Astrud Gilberto
    Cultura

    Muere Astrud Gilberto, la voz de “La Chica de Ipanema”

    martes, 6 de junio, 2023 10:12 am
    Cultura

    Proyectarán en Miami “Mujeres que sueñan un país”, del cineasta cubano Fernando Fraguela

    martes, 6 de junio, 2023 5:42 am
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guanabo: “Será tan caro como Varadero”

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
lunes, 19 de febrero, 2018 8:28 am
en Destacados, Reportajes
Guanabo: “Será tan caro como Varadero”
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
El paisaje cada día se torna más horrendo. Foto Ernesto P. Chang
El tiempo se ha ido encargando de los desalojos. Foto Ernesto P. Chang
Una buena cantidad de casas hoy han sido abandonadas o compradas por extranjeros. Foto Ernesto P. Chang

LA HABANA, Cuba.- Apenas el huracán Irma abandonaba suelo cubano cuando ya las brigadas de reconstrucción, por orden del gobierno, marchaban hacia los principales enclaves turísticos con el fin de tener listas las instalaciones hoteleras para la actual temporada alta.

Contrario a lo publicado en los medios de prensa oficialistas acerca del rescate entregado a los damnificados, lo que sucedía a la vista de todos era indicativo de que no importaban los costos de las inversiones para el turismo, aun cuando estos se tradujeran en afectaciones para una población ya de por sí empobrecida y que, tras el paso del meteoro, quedó situada más allá del borde de la miseria. Para el régimen, el turismo está primero.

Ni siquiera la importación y producción insuficientes de materiales para la construcción, su urgente demanda por las miles de familias que, tan solo en la capital, aún permanecen a la espera de ayuda, detuvo las obras destinadas al turismo, incluso aquellas que no necesariamente debían ser entregadas a principios de 2018, como las realizadas por el grupo CIMEX en el Mercado de Cuatro Caminos o en la gasolinera de 23 y Malecón, por recordar solo dos.

Si hoy los informes indican que ha sido recuperada la totalidad de las estructuras y áreas destinadas al turismo internacional dañadas por el huracán y que incluso se continúa con el plan de ejecución de nuevas obras, por otra parte ocultan lo que ha sucedido con aquellos lugares que, por necesidad más que por tradición, han sido el destino vacacional de los cubanos que no cuentan con recursos suficientes para viajar a Cayo Coco o Varadero.

Las playas del Este de La Habana, y en especial el pueblo de Guanabo, debido al abandono sostenido, pudiera ser un ejemplo del poco interés que prestan las autoridades de gobierno a aquellos lugares donde el componente poblacional mayoritario no son extranjeros sino personas humildes.

Sin embargo, aunque el deterioro es alarmante, se sospecha que tras el aparente desinterés institucional se oculta una maniobra que busca ahuyentar poco a poco a los habitantes de las zonas más cercanas a la duna para posteriormente comenzar la ejecución de proyectos encaminados a fomentar el incremento de vacacionistas extranjeros.

La estrategia de no otorgar nuevas licencias de reparación a aquellos propietarios cuyas viviendas cercanas al mar fueron destruidas o declaradas inhabitables, aun cuando cuenten con los recursos para acometer las labores, tiene como objetivo despoblar el área paulatinamente bajo el pretexto de recuperar la duna.

No obstante, pobladores de la zona denominada Playa Veneciana, en las cercanías de Guanabo, tradicionalmente explotada para fines de extracción petrolera y como coto de recreo de las Fuerzas Armadas, afirman que el lugar es visitado constantemente por grupos de proyectistas e ingenieros civiles y que se habla de construir un campo de golf asociado a un gran complejo inmobiliario con capital chino.

“Si lo que buscan es recuperar la duna entonces ¿por qué han llevado las tuberías de gas y agua hasta allí?”, se preguntan con razón varios de los pobladores obligados a abandonar el lugar.

Hacia el centro del poblado de Guanabo sucede algo similar. Cada día aumentan las edificaciones en ruinas y quedan muy pocos tramos de playa aptos para el baño. Aunque es un asunto que durante los últimos años ha levantado protestas entre visitantes y pobladores, no ha habido más respuesta de las instancias de gobierno que aumentar, mediante regulaciones locales y desidia, las presiones de todo tipo para acelerar la despoblación.

En la avenida principal abundan las casas abandonadas. Foto Ernesto P. Chang
Las casas cercanas a la duna están en el punto de mira del gobierno. Foto Ernesto P. Chang
El abandono es parte de la presión contra los pobladores más humildes. Foto Ernesto P. Chang

La basura se acumula cerca de las casas más humildes de Guanabo. Foto Ernesto P. Chang

Los desperdicios se acumulan en donde antes hubo arena, apenas quedan lugares donde sentarse a la sombra. Todo está lleno de piedras, cristales rotos y el paisaje es deplorable.

“Hay lugares que ya no reciben agua. Dicen que el sistema de acueducto está muy deteriorado y que hay problemas con la sequía, pero no dejan de enterrar tuberías en la Veneciana”, protesta Gladys, residente en Guanabo.

Su casa, como muchas otras, está considerada en peligro de derrumbe pero ella se resiste a abandonarla. Sabe cómo funcionan las cosas y apenas se aleje del lugar, posiblemente el terreno será adquirido por algún extranjero o cubano con dinero suficiente para obtener, mediante soborno, un permiso de construcción.

“Es lo que pasará. Ahora Guanabo está así pero si la gente se sigue yendo y los extranjeros comprando, en unos años será tan caro como Varadero. Dejará de ser la barranca de todos”, pronostica Gladys.

Su vaticinio no es desacertado. El proyecto de desarrollo económico del gobierno cubano, enfocado en la atracción de capital foráneo en detrimento de la iniciativa de los emprendedores cubanos, establece nuevas categorías sociales donde el ciudadano de a pie queda anulado, marginado, así como sus espacios de participación se reducen en favor de los ingresos externos.

Para el no muy lejano año 2030, según se continúa anunciando en las carteras de oportunidades para la inversión, publicadas por el gobierno cubano, se espera que el litoral norte de La Habana quede transformado en un conglomerado de negocios inmobiliarios, ninguno destinado al disfrute pleno del ciudadano cubano.

ETIQUETAS: derrumbesGuanabovivienda
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
Destacados

Tres cubanas que sueñan un país entero

martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
Destacados

Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Tres muertos y 21 heridos en otro accidente de tránsito en Cuba

Tres muertos y 21 heridos en otro accidente de tránsito en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .