• Documentos
  • Archivo
domingo, 26 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fuego contra los cuentapropistas

Martha Beatriz Roque CabelloMartha Beatriz Roque Cabello
miércoles, 18 de julio, 2018 3:00 am
en Destacados, Opinión
cuba precios escasez

(Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(Archivo)

LA HABANA, Cuba.- Los que seguimos de cerca la actuación de la dictadura cubana estamos acostumbrados a leer entre líneas para saber, según dice el refranero popular, “por dónde vienen los tiros”. En estos días “los cañones” están enfocados hacia dos actividades importantes de los cuentapropistas: los mercados agropecuarios y los almendrones (taxistas).

Después de que se emitió la Resolución 54 de 2018 del Ministerio de Comercio Interior referida a la protección al consumidor, han salido a relucir varios argumentos en los que cooperativas no agropecuarias recibieron la visita de inspectores y periodistas para poner de manifiesto las irregularidades en la comercialización de diferentes productos, a lo que llaman “ilegalidades”.

Un ejemplo de ello, televisado en el Noticiero de Televisión en su emisión estelar de las 8 pm, fue el mercado agropecuario del Mónaco, conocido así por estar al lado de un cine de ese nombre, en La Víbora, municipio de 10 de Octubre. Este establecimiento siempre permaneció igual, pero según plantean ahora fue que recibieron las quejas de los consumidores. El fin de la historia es que se lo quitaron a la cooperativa y lo convirtieron -¡en una semana!- en un mercado estatal. ¡Ni siquiera el día que abrieron estaba abastecido!

El artículo Por mercados agropecuarios. De todo como en botica, del semanario Trabajadores, da a conocer medidas dictadas por la Empresa de Mercados Agropecuarios de La Habana contra 5 establecimientos de los municipios Cerro y 10 de Octubre; de ellas 3 vinculadas a su traslado como Mercado Agropecuario Estatal (MAE). Cerraron un punto de venta y nombraron un nuevo administrador en la única unidad estatal que visitaron, además de añadir que, en horas de la tarde, la unidad fue reabastecida con productos frescos.

Es todo un movimiento que al parecer recién comienza para convertir unidades vinculadas al trabajo por cuenta propia en estatales, incluyendo los taxistas. Esto llevaría implícito un control en los precios que resultarían más bajos, sin embargo, el poco surtido en el caso de los productos agrícolas, debido a que el gobierno no es capaz de producir lo necesario para el pueblo, traería como consecuencia un aumento del mercado negro y nuevos records de lo que puede costar una libra de cualquier producto del agro.

De igual forma, durante 3 emisiones del ya mencionado Noticiero de Televisión, se ha mostrado un trabajo de la provincia de Cienfuegos sobre la venta liberada en efectivo de combustible en los conocidos CUPET. El tema se basa en que no cuadra “la lista con el billete”, lo que implica que hay muchos autos privados transitando y poca venta de combustible estatal, por lo que se deduce que la bolsa negra de petróleo y gasolina es muy grande.

Muchas personas se han preguntado, incluso llega a ser un comentario de calle, ¿ahora es que se dan cuenta que le falta el combustible? Lo que constituye una burla para la gestión de control gubernamental.

Varios testigos, en su mayoría choferes de vehículos estatales, declararon sin que se les viera la cara que tenían que vender el combustible porque el arreglo de los carros y la compra de las piezas de repuesto las tenían que pagar ellos; pero que lo hacían con la anuencia de los jefes y así podían alterar las hojas de ruta.

Dirigentes de varios organismos estatales, por su parte, dieron sus opiniones al respecto, como la Oficina Nacional para el Control Racional del Uso de la Energía, Fiscalía provincial de Cienfuegos y en particular la Contralora General de la República. Todos coinciden que es falta de control en la base, para no perder la costumbre de echar la culpa a los de abajo. Sin embargo, a aquellos dirigentes encumbrados, que tienen un alto salario y una forma de vida superior al resto de la población, incluyendo un vehículo o más para trasladarse y beneficiar a su familia, ni se los menciona.

Es por eso que han preferido poner el combustible (petróleo) a 2 pesos moneda nacional en manos de los porteadores privados que deseen estatalizarse.

En estos momentos las palabras “mágicas” son inspeccionar y controlar, es todo lo que se quiere reflejar para adentro de la Isla, y van acompañadas de la represión a la que está acostumbrada la dictadura.

Dentro de toda esta compleja situación no se puede olvidar que los Ministros también están sometidos al escrutinio, pues en la próxima Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular se conformará el Consejo de Ministros, de ahí entonces que todos traten de “brillar” para que no les quiten “la tajada” que les toca en la repartición

ETIQUETAS: cuentapropistas en cubamercados agropecuarios
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
Opinión

“Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
Opinión

Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
Rafael Montoro, Cuba, cubanos
Historia

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Reunión de federadas en la Cuba de hoy, nada más parecido a un vodevil

Reunión de federadas en la Cuba de hoy, nada más parecido a un vodevil

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .