• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba y el socialismo sin economía

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
jueves, 10 de octubre, 2019 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba y el socialismo sin economía
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Fidel y Raúl economía Cuba socialismo
Fidel y Raúl, Cuba y el socialismo sin economía

LA HABANA, Cuba.- El 28 de noviembre de 2005, unos meses antes de enfermarse gravemente, y tres años de apartarse de la dirección del gobierno, Fidel Castro sostuvo un encuentro con los delegados al Congreso Nacional de Economistas y Contadores cubanos en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

Allí habló de “los nuevos programas que impulsa la Revolución en beneficio del pueblo y las perspectivas de desarrollo del país en los próximos años”.

En ningún momento, durante los días que funcionó el evento, se mencionó al imperialismo yanqui como obstáculo para impulsar la economía cubana.

Sólo se refirieron a la necesidad del control interno, la honradez de los economistas, y la necesidad de elevar la educación económica de la población, además de lograr una cultura rigurosa de control, el caldo de cultivo para el delito, que se crea donde reina el caos en el manejo de los recursos con la tolerancia administrativa, el socialismo y el nepotismo, y al llamado de Fidel y de Raúl de preservar la Revolución.

¿Mencionó acaso Fidel cuando él y su hermano destruyeron la economía cubana a partir de 1959, un comercio cubano-español profesional y de larga experiencia y fábricas funcionando de forma óptima, en fin, una de las mejores economías de América Latina?

En 2010, cuando Raúl Castro llevaba dos años al frente del gobierno, el profesor Archibald Ritter, especialista investigador de economía en desarrollo de la Universidad de Carleton, en Ottawa, analizó lo los diez grandes errores económicos cometidos por estos dos dictadores.

En el análisis que ofrece este importante economista, Ritter no menciona a los Estados Unidos como principal obstáculo del desastre económico de los hermanos Castro, y señala que el primer error de ambos fue la industrialización instantánea en 1961, que requería de importación de maquinarias y equipos, materias primas y personal directivo.

Así mismo, señala que el sector azucarero se ignoró y la zafra cayó de 6.7 millones de toneladas de azúcar en 1961 a 3.8 millones en 1963, generando una crisis en la balanza de pagos. Esto provocó que Cuba se volviera dependiente de la URSS.

Otro de los errores fue que ambos gobernantes dirigieran la zafra de los diez millones como si se tratara de una campaña militar, como si de esa forma defendieran el honor, el prestigio y la confianza en sí mismos, cuando en realidad estaba garantizada la exportación de azúcar por el bloque socialista para cinco millones, a un precio muy por encima del que pagaba el mercado mundial.

Ese gran error tuvo como consecuencia que se sacrificaran importantes sectores de la economía, como la mano de obra, la capacidad de transporte, los insumos industriales, l energía y las materias primas.

Para aquella campaña de los 10 millones de toneladas de azúcar se adoptó la creación del llamado “Hombre nuevo”, un enfoque radical “guevarista”, totalmente idealista, en el que se utilizaron incentivos morales en lugar de materiales, como si fuera columna guerrillera marchando detrás de Fidel y de Raúl, o como las marchas que convocaron en el Malecón en 2000 y 2006.
A esta larga lista de errores, según el profesor Ritter, le sigue el sistema “financiero presupuestado”, en virtud del cual las empresas operaban sin autonomía financiera, sin contabilidad, sin recibir ingresos por las ventas de su producción, ni pagaban por sus insumos con tales ingresos.

El resultado de todo lo anterior fue dicho claramente por el propio Fidel el 7 de diciembre de 1970:

“¿Qué es este pozo sin fondo que se traga los recursos humanos de este país, la riqueza del país, los bienes materiales que tanto necesitamos? No es otra cosa que ineficiencia, improductividad y baja productividad”.

Otro de esos errores, señala Ritter, fueron algunos aspectos de la llamada Revolución energética de Fidel Castro, referente al reemplazo de las grandes plantas termoeléctricas por numerosos pequeños generadores dispersos por toda la Isla, un método de generación de electricidad que no tiene sentido desde el punto de vista económico.

¿No era el momento para que Fidel y Raúl se declararan incompetentes para dirigir la economía del país?

En 2002 los Castro decidieron que no había futuro para el azúcar ante los bajos precios del dulce en ese momento, y decretaron el cierre de 71 ingenios azucareros, de los 156 que se tenían. Se perdió alrededor del 33% de las áreas sembradas de caña, cien mil trabajadores quedaron sin trabajo, los bateyes se convirtieron en pueblos fantasmas. En los años siguientes los precios del azúcar comenzaron a subir.

Ante tales errores ambos gobernantes continuaron al frente del gobierno. Fidel cedió gran parte de su poder al hermano, en un gesto de nepotismo que había criticado en 2005, pero la ineficiencia de la economía castrista continuó en ascenso.

En 2010 Raúl se vio precisado, en plena bancarrota económica, a deshacerse de 500 mil trabajadores del sector estatal, con el propósito de que el sector privado, recién ampliado por él, resolviera el problema de la mayoría de los trabajadores lanzados a la calle.

Hoy, el nuevo presidente escogido llama “coyuntura” a este cúmulo de errores de Fidel y Raúl, como si se tratara de algo que ocurre en un momento dado y no a un estado general de depresión económica, que tiene sumida a Cuba desde hace más de medio siglo.

Fuentes

No hay socialismo sin economía, Juventud Rebelde, 28 de noviembre 2005.

Los 10 grandes errores de Fidel Castro, por Archibald Ritter, 2010

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaeconomíaFidel CastroFidel y Raúlsocialismo
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Elecciones, Voto
Opinión

¿Por qué votamos como lo hacemos?

lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
Cuba, elecciones
Opinión

La abstención a nivel de calle 

lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Patria Cuba CIDH Derechos Humanos roberto quiñones periodista amnistía internacional presos políticos escritor ciberclaria cuba

Roberto Quiñones y las de Caín

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .