• Documentos
  • Archivo
domingo, 26 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escasez de alimentos e insalubridad: las brechas del nuevo coronavirus en Cuba

Yadira Serrano DíazYadira Serrano Díaz
viernes, 3 de abril, 2020 6:00 am
en Destacados
Escasez de alimentos e insalubridad: las brechas del nuevo coronavirus en Cuba

(Foto de la autora)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Hospital en Santiago de Cuba (Foto de la autora)

SANTIAGO, Cuba. – Desde que se conocieron los primeros casos de coronavirus en Cuba, el pasado 11 de marzo, se desató una ola de polémicas en torno a las medidas tomadas por el Gobierno para contrarrestar el avance de la pandemia. Muchos internautas calificaron las acciones de “tardías” y las criticaron, en algunos casos, por ser inefectivas o no ajustarse a la realidad cubana.

Incluso al margen de esas medidas, el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 podría causar severos daños en Cuba si continúa propagándose como hasta ahora. La COVID-19, enfermedad causada por el virus, es más letal en personas de edad avanzada, el grupo etario que representa el 20 por ciento de la población de la Isla.

Sobre el impacto del coronavirus en Cuba, CubaNet conversó con el doctor Roberto Serrano Delis, quien acumula más de 30 años de ejercicio profesional.

“Los ancianos tienden a estar inmunodeprimidos por ciertas afecciones como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus o las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), que son muy frecuentes en el país”, reveló el médico.

En Cuba, de hecho, el cáncer de pulmón constituye la primera causa de muerte, según datos revelados por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en enero de este año. A finales de 2019 habían muerto 24 912 debido a esta enfermedad oncológica.

“Ante tantos factores negativos que aumentan la morbilidad y mortalidad de la COVID-19 en nuestro país, el Gobierno cubano ha sido irresponsable en el manejo de la situación. Aún cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) y demás entidades sanitarias del mundo indicaron medidas que debían ser de estricto cumplimiento, por la alta virulencia y propagación del virus”, denunció el galeno.

Incluso después que la OMS declarara al nuevo coronavirus como “pandemia”, el régimen cubano continuó permitiendo la entrada de turistas extranjeros provenientes de países con altos índices de infestación, tales como Italia y España. No fue hasta la confirmación de 21 casos positivos que el gobernante Miguel Díaz-Canel decidió regular las fronteras cubanas.

Para cerrar las escuelas tardó aún más: desde que aparecieron los primeros casos hasta el lunes 23, cuando la cifra de enfermos alcanzaba las 40 personas.

Ante la actual situación el Gobierno cubano no ha perdido chance de alardear de su “suficiencia sanitaria”, que se basa sobre todo en el medicamento conocido como Interferón (aunque la OMS ha dejado claro que no existe ningún medicamento actual que cure la COVID-19).

“La progresión de ese virus y su elevada mortalidad en países de primer mundo supone que nadie está preparado para enfrentarlo, mucho menos Cuba, donde los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria no están listos para recibir una cantidad apreciable de enfermos graves y críticos, con necesidad de respiradores artificiales”, señaló Serrano Delis.

Farmacia en Santiago de Cuba (Foto de la autora)
Farmacia en Santiago de Cuba (Foto de la autora)
Farmacia en Santiago de Cuba (Foto de la autora)
Baño de un hospital en Santiago de Cuba (Foto de la autora)
Baño de un hospital en Santiago de Cuba (Foto de la autora)

En la actualidad es muy conocida la crisis del Sistema de Salud Pública cubano, marcado por la decadencia de las instalaciones y la falta de medicamentos.

“Ingresados con cualquier patología, de por sí, se encuentran hacinados y expuestos al contagio. Igual que ante otras enfermedades de alto índice de propagación que han azotado la Isla (como el dengue), el Gobierno ha tenido que habilitar locales inhóspitos para recibir a los enfermos. En estos sitios pueden haber de 10 a 12 camas en un espacio reducido”, aseguró el especialista.

Por otra parte, la escasez de alimentos y de medicinas esenciales ha empeorado la calidad de vida de los cubanos y ha tenido, también, un efecto sobre el sistema inmunológico de las personas más vulnerables ante la enfermedad.

De esta y otras brechas como la insalubridad podría aprovecharse el nuevo virus. Ante la pandemia, se precisa mantener estrictas medidas higiénicas que requieren gran cantidad de productos de aseo y soluciones antisépticas muy escasas en Cuba.

“Cuando no hay productos de aseo, el hipoclorito de sodio puede ser una alternativa, pero no supera el correcto lavado de las manos con abundante agua y jabón”, apuntó el doctor.

Además, advirtió sobre el uso de las mascarillas o nasobucos.

“Usar nasobucos es fundamental en condiciones de epidemias que afectan el aparato respiratorio, siempre y cuando sean desechables, pues al reutilizarlos pueden convertirse en fuentes de infección”.

Por eso, resultan aterradoras las imágenes de grandes aglomeraciones de personas en casi todas las provincias del país. El Gobierno define este comportamiento como falta de percepción de riesgo, pero se trata de sobrevivencia: nadie puede permanecer en cuarentena sin alimentos.

(Foto de la autora)
(Foto de la autora)
(Foto de la autora)

“Es una terrible contradicción. Por un lado, está lo razonable y por otro lo práctico. Quedarte en la casa quizás te salve del coronavirus, pero te matará de hambre a ti y a tu familia”, expresó Serrano Delis.

Por desgracia, la mayoría de los cubanos no puede comprar alimentos y otros productos de primera necesidad en grandes cantidades. En primer lugar, el salario no alcanza para tales fines y, en segundo lugar, el Estado norma todos productos de alta demanda. En Santiago de Cuba, por ejemplo, solo entregan dos jabones y dos litros de aceite por persona.

A pesar de la difícil situación que se avizora en Cuba, el régimen ha preferido enviar sus “brigadas médicas” al extranjero, y ha aprovechado, de paso, toda la propaganda favorable a la dictadura.

“Me parece repulsivo que aun ante esta epidemia que amenaza con causar grandes estragos en el país, el Gobierno decida restar fuerzas en vez de sumarlas”, sentenció Serrano Delis.

Por último, manifestó su preocupación por los estudiantes de medicina que son obligados a participar en las pesquisas de Salud Pública para detectar casos sospechosos de COVID-19 en las comunidades, aún sin tener los medios de protección necesarios.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: CoronavirusCubaSARS-CoV-2
Yadira Serrano Díaz

Yadira Serrano Díaz

Reside en Santiago de Cuba. Miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Ley, Comunicación Social
Destacados

Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

Cine cubano: a pesar del ICAIC  

viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Israel Rojas y el mullido colchón de la ambigüedad política

Israel Rojas y el mullido colchón de la ambigüedad política

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .