• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Elecciones, Voto
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Elecciones, Voto
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escasez de alimentos en Cuba: ¿hasta dónde vamos a retroceder?

Ana LeónAna León
jueves, 28 de febrero, 2019 7:53 am
en Destacados, Opinión, Reportajes
Escasez de alimentos en Cuba: ¿hasta dónde vamos a retroceder?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
escasez cuba
Tumulto para comprar muslos de pollo en el departamento de cárnicos, Plaza Carlos III (foto del autor)

LA HABANA, Cuba. – Cuba inició el año 2019 con falta de harina, huevos, pollo, leche y más recientemente, aceite vegetal y sal. Quienes a diario zapatean la ciudad a la caza de lo poco que hay, sin dudas se habrán dado cuenta de que apenas se estabiliza la venta de un producto, otro desaparece, y es lo de nunca acabar. La comercialización del pan se ha normalizado relativamente; pero las largas colas que abundan en establecimientos como Carlos III o La Época para adquirir muslos de pollo y bolsitas de aceite, son indicadores de que se avecinan tiempos difíciles, aunque los ministros se limiten a decir que existen “tensiones”.

Quienes acusan a la prensa independiente de generar falsas alarmas e inquietud en la población, jamás se han sentido preocupados por no tener qué comer o porque su hijo, a punto de cumplir siete años, ya no tendrá acceso a la cuota mensual de leche en polvo, un alimento que desde noviembre del año pasado desapareció a nivel nacional; al punto de que quienes vendían por la izquierda la bolsa normada de 1kg a 80 pesos, han inflado el precio hasta 120 pesos (5 CUC).

Misteriosamente, los paquetes de pollo importados que se comercializaban a 3.60  CUC (2 kg) se han esfumado de las neveras. En su lugar han colocado los muslitos de factura nacional, amortajados en nailon, que esconden desde pegotes de grasa añadidos para aumentar su peso y robarle a los clientes, hasta unidades tan pequeñas que hay que comerse dos para quedar medianamente satisfecho.

Aun así, la gente hace colas extensas para comprarlos porque no hay nada más. El pollo sigue siendo la opción más sana en medio de neveras medio vacías o atiborradas de tubos de picadillo de pavo grasiento. En el mercado negro un cartón de huevos cuesta entre 5 y 7 CUC; y a pesar del fantasma del racionamiento, las botellas de aceite de soya “Cocinero” que se venden a dos por persona y en circunstancias normales cuestan 1.95 CUC, ya circulan a 3 CUC.

La posibilidad de que Cuba sufra otro Período Especial va tomando un cariz muy serio; el principal síntoma es que quienes tienen plata no logran suplir sus necesidades, ni siquiera moviéndose por la izquierda. La depresión se ha extendido a todos los rubros comerciales, aunque lo que más golpea a las familias cubanas es la alimentación.

Para disimular el desabastecimiento, los trabajadores de las TRD (Tiendas Recaudadoras de Divisas) llenan los estantes con la misma mercancía, sean pomos de Nescafé, vasitos de yogurt o productos enlatados que representan un lujo para los criollos, cuyo salario no excede, en el mejor de los casos, los 30 CUC mensuales.

Nadie sufre esta infausta situación más que los discapacitados y ancianos, físicamente imposibilitados de soportar mucho tiempo en las colas, o abrirse paso a empujones en un tumulto. Es inevitable pensar qué será de esas personas si, en efecto, cae sobre los cubanos una crisis similar a la de los años noventa. Pero si en La Habana las cosas van mal, en el interior del país es mucho peor.

En Holguín, por ejemplo, varios establecimientos comerciales han sido inaugurados, incluyendo una sucursal de la cadena de tiendas de aseo “Agua y Jabón”; tan bien provista en cuanto a variedad y calidad de productos, y con precios tan exorbitantes, que su emplazamiento luce absurdo en una provincia donde casi todo el mundo vive de su salario, o al menos lo intenta.

Al observar los contrastes entre la sucursal de “Agua y Jabón” y la sección de cárnicos de cualquier tienda, es lógico preguntarse cuál criterio de importación se maneja en las altas esferas si en el mercado negro holguinero un litro de aceite refinado cuesta 100 pesos, mientras los frigoríficos recién estrenados en las TRD solo contienen hamburguesas.

Está bien disponer de opciones para andar limpio y aseado como quería Martí; pero es absurdo que en un país donde las neveras están vacías y los productos agropecuarios se hallan por encima de la capacidad de compra del peso cubano, haya estantes repletos de artículos superfluos en comparación con miles de necesidades insatisfechas.

La situación socioeconómica que atraviesa la Isla parece tan irreversible que la gente ha dejado de preguntarse adónde iremos a parar. Solo pensarlo resulta pavoroso, pero considerando el actual estado de cosas la interrogante lógica sería: ¿hasta dónde vamos a retroceder?

Fila para comprar bolsitas de aceite (Plaza Carlos III)Fila para comprar bolsitas de aceite, Plaza Carlos III (foto del autor)
Estantes llenos de yogurt a 0.45 CUC la unidad, mercado Carlos III (foto del autor)

ETIQUETAS: alimentosescasezperiodo especial
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Elecciones, Voto
Opinión

¿Por qué votamos como lo hacemos?

lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
Cuba, elecciones
Opinión

La abstención a nivel de calle 

lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Mujer da a luz a cuatrillizos en Santiago de Cuba

Mujer da a luz a cuatrillizos en Santiago de Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .