• Documentos
  • Archivo
martes, 28 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
    jubilación Cuba
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
  • OPINIÓN
    jubilación Cuba
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
    jubilación Cuba
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
  • OPINIÓN
    jubilación Cuba
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enrique Loynaz del Castillo: prisma de integridad, valor y cultura

Este 5 de junio se cumplen 170 años del nacimiento del insigne patriota cubano Enrique Loynaz del Castillo, General de Brigada del Ejército Libertador y padre de la poetisa Dulce María Loynaz

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
sábado, 5 de junio, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Enrique Loynaz del Castillo, Cuba

Enrique Loynaz del Castillo (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ Este 5 de junio se cumplen 150 años del nacimiento del insigne patriota cubano Enrique Loynaz del Castillo, General de Brigada del Ejército Libertador (EL) y también padre de la poetisa Dulce María Loynaz, Premio Cervantes de Literatura.

Loynaz del Castillo nació en 1871 en Puerto Plata, República Dominicana, cuando sus padres cubanos residían en el exilio, en una casa de la delegación revolucionaria de esa ciudad.

Con 20 años conoció al Apóstol José Martí en Estados Unidos. A partir de ese momento quedó vinculado a él de forma entrañable, tanto que este le confió misiones de altísima responsabilidad, como la introducción de 200 fusiles Remington y 48 000 cartuchos de guerra por Nuevitas, Camagüey. Aunque esta acción no consiguió su objetivo debido a una delación, Loynaz logró escapar audazmente por Punta de Práctico hacia Nueva York en el vapor alemán “Amnur” y hacerse de una ola de admiración y simpatía durante aquellos años precedentes a la Guerra Necesaria.

El Maestro también le encargó que contactara con el Mayor General Antonio Maceo en Costa Rica. Allí fungió como su secretario y le salvó la vida en el atentado ejecutado por reaccionarios españoles el 10 de noviembre de 1894.

Enrique Loynaz del Castillo participó en la elaboración del Plan Fernandina en enero de 1895 y fue testigo de cómo José Martí, después del fracaso de ese plan debido a otra delación, logró obtener importantes aportes financieros de familias acomodadas y de hondas fibras patrióticas como las de Eduardo Hidalgo Gato y Luciana Govín para que no se detuvieran los preparativos de la guerra necesaria.

Trayectoria militar

Loynaz del Castillo ingresó en el Ejército Libertador el 24 de julio de 1895 al formar parte de la expedición del vapor James Woodalf, comandada por el Mayor General Carlos Roloff, la cual logró desembarcar por Tayabacoa, en la costa sur de la provincia de Las Villas, siendo destinado a servir en las tropas del Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, donde ocupó el cargo de jefe del Estado Mayor (EM) y participó en los combates de Taguasco y Los Pasitos.

Según el Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba ─una de las fuentes bibliográficas que hemos usado para la redacción de este artículo─ durante esa primera etapa de la guerra participó en todos los combates, destacándose, entre otros, en los de La Reforma, Boca del Toro, Mal Tiempo, Santa Isabel, La Colmena, Coliseo, la Entrada, Calimete y El Estante.

Fue representante por la provincia de Camagüey a la Asamblea Constituyente de Jimaguayú –celebrada en septiembre de 1895–, donde redactó la declaración de independencia contenida en la Constitución allí aprobada.

En agosto de 1896 presentó un plan al Consejo de Gobierno de la República en Armas para extender la guerra a Puerto Rico, pero este órgano lo desaprobó al mes siguiente.

Enrique Loynaz del Castillo tuvo una destacada participación en el combate de Paso de las Damas, donde falleció el Mayor General Serafín Sánchez. Allí fue el ejecutor de una carga contra las tropas españolas para rescatar el cadáver de su jefe. Posteriormente, quedó encargado interinamente de la inspección en el Ejército Libertador.

El 1ro de enero de 1897 fue designado segundo jefe de la infantería del Regimiento Expedicionario que operaba en la provincia de Matanzas, subordinado al General de División Avelino Rosas. Un mes después fue nombrado jefe del Estado Mayor del Mayor General José María Rodríguez , “Mayía”, quien estaba a cargo del Departamento Occidental.

En 1897 sustituyó al General de División Quintín Banderas y reorganizó el contingente expedicionario. Volvió a insistir en su plan de extender la guerra hacia Puerto Rico con el objetivo de cumplir uno de los objetivos concebidos por José Martí al organizar la Guerra Necesaria, pero no pudo obtener su aprobación.

Participó en más de 60 acciones combativas y el 1ro de abril de 1898 se reincorporó a su cargo de jefe del Estado Mayor del Departamento Occidental, en el que terminó la guerra.

En diciembre de 1899 el gobierno dominicano le confirió el grado de General del ejército de ese país.

Labor durante la República

Durante la primera intervención norteamericana estuvo bajo las órdenes del Mayor General Mario García Menocal como secretario del Cuerpo de Policía.

Fue elegido representante a la Cámara por la provincia de Camagüey y ocupó ese cargo desde 1902 hasta 1906. Fue una de las principales figuras que se levantó en armas en protesta por el intento de reelección de Tomás Estrada Palma, razón por la cual fue detenido el 19 de agosto de 1906, pero logró escapar para tomar el mando de las fuerzas opositoras al reeleccionismo en las provincias de La Habana y Matanzas, dirigiendo en septiembre de 1906 los combates de Babiney-Colorado y el de Wajay, donde fue herido por un machetazo en la cabeza. Dos días después fue proclamado como Mayor General.

Loynaz del Castillo también fue embajador de Cuba en México entre 1908 y 1911. Y cuando el presidente Mario García Menocal ─su antiguo jefe─ quiso reelegirse, participó en el alzamiento de los liberales en febrero de 1917 en su contra, lo cual dice mucho de su integridad moral.

En 1928 fue nombrado embajador de Portugal y ocupó igual cargo en la República Dominicana y en Haití.

De igual forma, combatió a la dictadura de Gerardo Machado y participó en la sublevación del Cuerpo de Policía de La Habana en 1933, cuando tenía 62 años.

Posteriormente fue reincorporado en el servicio diplomático, ocupando el cargo de embajador en Panamá y Venezuela.

En los últimos años de su vida se desempeñó como asesor del Ministerio de Estado y fue un acérrimo enemigo del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

Se retiró de la vida activa en 1947 y murió en La Habana el 10 de febrero de 1963, a los 92 años.

Fue autor del libro Memorias de la guerra, considerado ineludible para el estudio de la Guerra Necesaria. En él narra que la única vez que Antonio Maceo lo invitó a cenar, ocurrió lo siguiente: “De sobremesa, a la luz de una vela de cera, con todo el Estado Mayor alrededor de nosotros, recordábamos el general y yo nuestra vida en Costa Rica, la expedición de Fernandina y las pavorosas marchas de los expedicionarios de Maceo luego de desembarcar en Duaba. Como era natural, hablamos de Martí; porque mi mente saturada estaba de emociones sentidas en la visita al campo de Dos Ríos, expresé mi angustia por la suerte futura de la República, privada de su artífice, sabio, austero, glorioso. El general me interrumpió: ‘Si, es verdad que Martí era un gran abogado’. Sorprendido, interrumpí a mi vez a Maceo: ‘No, General, no un gran abogado. Martí es el primer estadista de América: es la cumbre del patriotismo y la posteridad ha de venerarlo como el libertador de la Patria; porque sin él, General, ni Usted, ni Gómez, ni nadie hubiera podido reanudar la guerra…”. Así era la altura ética de Enrique Loynaz del Castillo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosEnrique Loynaz del CastilloGuerras de independencia
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
Destacados

Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
jubilación Cuba
Destacados

La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
Pablo Milanés Carlos Varela
Opinión

De conciertos y amenazas en La Habana

lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
Concierto, Pablo Milanés
Opinión

El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
Cuba cubanos pasaporte
Crisis Migratoria

Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
periodista Venezuela libertad de prensa
Destacados

Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Pandemia de coronavirus en Cuba, COVID-19 en Cuba

Cuba supera las 1 000 muertes por COVID-19, según datos oficiales

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .