• Documentos
  • Archivo
jueves, 19 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Pesos cubanos, Biden, CUP, Cuba, Ordenamiento
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    actores económicos MIPYMES CNA
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
    Opinión

    Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

    miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
    Opinión

    Las primeras damas de Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Pesos cubanos, Biden, CUP, Cuba, Ordenamiento
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    actores económicos MIPYMES CNA
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
    Opinión

    Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

    miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
    Opinión

    Las primeras damas de Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano

Aún muchos recuerdan la vez que en ese programa, que salía al aire en vivo, Bernabé le advirtió al nieto: “Si no te portas bien, te voy a castigar viendo los muñequitos rusos”

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
viernes, 1 de abril, 2022 7:30 am
en Cultura, Destacados
Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano

Enrique Arredondo (Foto: Cuban History)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — Este 2 de abril se cumplen 116 años del nacimiento de Enrique Arredondo (1906-1988), uno de los más importantes actores del teatro bufo cubano y que se destacara también en la radio y la televisión.

Habiendo comenzado su carrera actoral a la edad de 17 años, en 1923, fue contratado por el Teatro Alhambra en 1934 para sustituir al actor Sergio Acebal en el personaje del “negrito”.

Luego de actuar con diversas compañías, entre ellas las de Federico Piñeiro y la de José Sanabria (más conocido como el viejito Chichí), en 1940 Arredondo formó su propia compañía, para la cual escribió varias obras.

El destacado actor creó dos personajes para la radio, Virutica y Chicharito, este último fue retomado más adelante por el dúo de Garrido y Piñeiro para interpretar a Chicharito y Sopeira en un programa muy escuchado en los años cuarenta.

Arredondo, que se inició en 1956 en la televisión, participó en programas como Mi familia, El Show del Mediodía y la Revista Regalías.

A partir de mediados de los años sesenta, se hizo muy popular en el programa San Nicolás del Peladero, donde compartió con artistas de la talla de Enrique Santiesteban, María de los Ángeles Santana (el alcalde Plutarco Tuero y la alcaldesa Remigia), y el muy versátil Germán Pinelli (el periodista Eufrates del Valle).

En San Nicolás del Peladero, Arredondo, además de encarnar al fanfarrón Cheo Malanga, retomaría el personaje del Doctor Chapotín, que había creado en 1947 para la emisora CMQ.

Pero su mayor popularidad  la alcanzó Arredondo en el programa Detrás de la Fachada, conducido por los animadores Consuelito Vidal y José Antonio Cepero Brito, donde representaba a Bernabé, un simpático personaje que conquistó el cariño del público.

Aún muchos recuerdan la vez que en ese programa, que salía al aire en vivo, Bernabé le advirtió al nieto: “Si no te portas bien, te voy a castigar viendo los muñequitos rusos”. Aquello le costó una fuerte reprimenda y que lo sancionaran, sacándolo un tiempo de la televisión.

Desde 1979 y hasta sus últimos días de vida, integró el elenco del espacio radial humorístico más gustado en Cuba, Alegrías de Sobremesa, donde dio vida al tío de Paco.

La fraseología popular se nutrió de expresiones dichas por Arredondo en sus actuaciones, que enmascaraban su sentido con las llamadas morcillas, frases improvisadas fuera del libreto, como “No pue seeer”, “No, mentira, tú me estás engañando” y ¡Atrevidooo!

Sus breves incursiones cinematográficas fueron en ¡Qué suerte tiene el cubano!,  Nuestro hombre en La Habana, de Carol Reed (1959) y en Son o no Son, bajo la dirección de Julio García Espinosa (1980).

Arredondo escribió sus memorias, que se titularon Vida de un Comediante, y fueron publicadas en la colección Huracán hace más de tres décadas. El día de la presentación del volumen, durante una Feria del Libro en La Habana, una multitud se agolpó para alcanzar un ejemplar. No obstante, a pesar de ser un título agotado y muy demandado, nunca más se ha reimpreso.

Durante sus dos últimos años de vida, Arredondo colaboró en proyectos con los libretistas Enrique Núñez Rodríguez, Héctor Zumbado y Alberto Luberta. Su fallecimiento, el 15 de noviembre de 1988, a la edad de 82 años, dejó un gran vacío en la cultura cubana.

Enrique Arredondo, que se consideraba  como un seguidor de Arquímedes Pous, fue junto a  Alicia Rico, Candita Quintana y Leopoldo Fernández, de los más grandes del teatro bufo. Y le correspondió ser el último de ellos.

Como el teatro bufo —desde la colonia— frecuentemente tocaba problemas sociales y políticos, cayó en desgracia luego del triunfo de la revolución.  El régimen castrista, que no entiende de chistes y burlas, margina a actores como Luis Silva (Pánfilo), Andy Vázquez (Facundo) y Omar Franco (Ruperto), muy queridos por el público y que pudieran ser lo más parecido actualmente a los antiguos cómicos bufos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaculturaEnrique Arredondo
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

venta a plazos Cuba
Destacados

Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
Cultura

El Big Bang de Baruj Salinas

martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
Biden, Cuba
Destacados

El castrismo aprieta y Biden afloja

martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
Hotel Saratoga,
Destacados

Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
Joe Biden
Destacados

Biden en auxilio al pueblo cubano

martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
Educación sexual, Castrismo, Cuba
Destacados

Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
viajes médico

Donde se habla de viajes, viajeros y de un médico excepcional

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .