• Documentos
  • Archivo
lunes, 15 agosto, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Bomberos, desaparecidos, restos, incendio
    Destacados

    Encuentran los restos de cuatro personas en la Base de Supertanqueros de Matanzas

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:31 pm
    Destacados

    Hasta tres meses sobre las aguas albañales, así vive una anciana en La Habana Vieja

    viernes, 12 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cubanas, artistas
    Cultura

    Del reguetón a la meca del cine: Cuatro cubanas que brillan en el mundo del arte

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:00 pm
    Ennio Morricone
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Cultura

    Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
  • OPINIÓN
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Incendio, Matanzas, Cuba
    Opinión

    Los muertos de Matanzas: ¿Héroes o víctimas?

    viernes, 12 de agosto, 2022 8:34 pm
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
    Opinión

    Réquiem por Matanzas… y por toda Cuba

    jueves, 11 de agosto, 2022 9:50 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Bomberos, desaparecidos, restos, incendio
    Destacados

    Encuentran los restos de cuatro personas en la Base de Supertanqueros de Matanzas

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:31 pm
    Destacados

    Hasta tres meses sobre las aguas albañales, así vive una anciana en La Habana Vieja

    viernes, 12 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cubanas, artistas
    Cultura

    Del reguetón a la meca del cine: Cuatro cubanas que brillan en el mundo del arte

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:00 pm
    Ennio Morricone
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Cultura

    Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
  • OPINIÓN
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Incendio, Matanzas, Cuba
    Opinión

    Los muertos de Matanzas: ¿Héroes o víctimas?

    viernes, 12 de agosto, 2022 8:34 pm
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
    Opinión

    Réquiem por Matanzas… y por toda Cuba

    jueves, 11 de agosto, 2022 9:50 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

En tres años: 133 muertos, 2 454 heridos

Augusto César San MartínAugusto César San Martín
viernes, 24 de abril, 2015 8:00 am
en Destacados
En tres años: 133 muertos, 2 454 heridos

Cuba tiene un alto índice de accidentalidad (foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
accidente cover
Tres fallecidos y 64 heridos en el accidente de un camión de pasajeros en la autopista La Habana – Pinar del Río (foto archivo)

LA HABANA, Cuba. — La vieja camioneta Dodge con capacidad para 17 personas sentadas es abordada por cubanos que desesperan por llegar a su destino. El punto de salida es la calle Fábrica en la Habana Vieja. Los viajeros se dirigen al pueblo de Güines, pero la escena podría ocurrir en cualquier terminal de la Isla.

El dueño de la camioneta me asegura que él mismo preparó el vehículo para transportar pasajeros. Alargó el chasis. Le insertó un motor Fiat Iveco de 15 mm, con diferencial y caja de Zil 130 (1962), suspensión por aire, y frenos de discos delanteros. Insiste en que alcanza los 140 km por hora.

Mantener rodando a vehículos con más de 50 años de fabricación exige insólitas transformaciones, porque ninguno de estos viejos modelos cuenta con piezas de repuestos originales en los mercados de la Isla. Esto conduce a un peligroso injerto de camiones de gasolina de los años 40 y 50, con motores de petróleo, piezas de diferentes marcas, y hasta inventadas.

Durante dos años el gobierno vendió motores de petróleo para “remotorizar” viejas carrocerías. El mercado negro hizo el resto.

Pasajeros en la terminal Coubre, buscan entre las escasas opciones para viajar (2) (1)
Pasajeros en la terminal La Coubre buscan entre las escasas opciones para viajar (Foto ACSM)

Tras asegurar su anonimato, el mecánico de una de las terminales de transporte habanera señaló a los ómnibus chinos Yutong como las principales víctimas del canibalismo automotriz: “A mí quien me dé 50 dólares por una goma o un par de asientos, o me pague bien una pieza, la vendo… Si no lo hago yo, lo hacen los jefes.”

Transportarse como sea

Todos los días, camiones-bus particulares esperan en las cercanías de la terminal La Coubre para cargar pasajeros hacia la zona oriental.

Tienen capacidad para 40 pasajeros sentados y 15 parados. El precio oscila de 10 a 12 dólares el pasaje; en dos horas la demanda llena el camión-bus y en 10 horas recorre 897 km.

La mezcla de mecánicas en estos camiones es diversa: motores KP3 rusos, Hino japonés, Friendline acoplados con tren trasero, suspensión, llantas y gomas de Yutong. Lo único invariable es el frente que recuerda la antigua marca del vehículo registrada en la documentación. Hasta el pasado año el chasis y la dirección se alargaban mediante soldadura. El aumento de los accidentes puso fin al disparate.

Los mejores talleres “transformistas” de vehículos están en la zona oriental del país, seguidos por los de Mayabeque y Artemisa.

Camion preparado. Piquera Reparto Electrico
Camión preparado. Piquera Reparto Eléctrico. (Foto ACSM)

Accidentes masivos

Cifras registradas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI) muestran que en los últimos 3 años ocurrieron 183 accidentes masivos, causantes de 281 muertes y 2795 lesionados.

La Dirección Nacional de Tránsito señala los desperfectos técnicos en el sistema de frenos y la dirección como los principales motivos de accidentes.

“Respuesta tecnológica” para paliar la crisis del transporte es el calificativo otorgado por la prensa oficial a la “actualización” de vehículos obsoletos. Es una forma de encubrir la irresponsabilidad estatal de apoyarse en vehículos reinventados con piezas que consumieron más de tres veces su capacidad de explotación.

Una simple mirada a las cifras de la Comisión Nacional de Seguridad Vial advierte que desde el 2011 a inicios del 2014, los desperfectos técnicos ocasionaron 2 322 accidentes en la vía, con un saldo de 133 muertos y 2 454 lesionados.

Choferes profesionales coinciden en que evitar la inspección anual del vehículo cuesta de 40 a 60 dólares. Muchos burlan la inspección técnica. Alberto M., quien recientemente se accidentó en un jeep Willys de 1952 debido al sistema de frenos defectuoso, declaró a Cubanet: “Puedes pedir una bomba de frenos prestada, cualquier pieza, y pasar la inspección. Lo que tienen que hacer es arreglar las calles y carreteras que están acabando con las direcciones de los carros, y aflojando los clanes”.

Camiones preparados para el transporte masivo interprovincial (1)
Camiones preparados para el transporte masivo interprovincial (Foto ACSM)

El gobierno no menciona a estos vehículos injertados como causa de accidentes masivos. Pero las evidencias sí los señalan.

Un alto funcionario de la dirección de Tránsito del Ministerio del Interior señaló entre las principales causas de accidentes masivos el exceso de pasajeros, el sueño y la fatiga de los conductores.

Estas camionetas o camiones autorizados a circular a 40 Km, en zonas urbanas, y 60 en rurales, viajan a exceso de velocidad. ¿Por qué corren? Porque los choferes deben abonar al dueño del vehículo una cantidad antes de obtener su ganancia.

Yo solo quisiera que ustedes viajaran en los llamados “paneles” (van) de Güines a La Habana –comenta  Claudio. Es increíble cómo sobrepasan los 100 km por hora en su afán de hacer más plata… Aunque no salgan en las noticias, les sugiero averiguar en los últimos años cuántos paneles se han volcado solo en esa ruta.

La solución

La crisis del transporte de pasajeros tiene raíces en 1961, cuando el gobierno nacionalizó las empresas de ómnibus de pasajeros para crear el Ministerio de Transporte.

En octubre de 1962, el gobierno constituyó la Asociación Nacional de Choferes de Alquiler Revolucionarios (ANCHAR) para controlar a los transportistas privados de pasajeros.

Para aliviar décadas de incapacidad, en el 2013 entraron en vigor las cooperativas privadas de transportación de pasajeros. En ellas se asociaron parte de los dueños de camiones y camionetas para el transporte masivo.

Cuando realizaba las entrevistas para este reportaje me comentaron que publicar algo así podría causar problemas a los transportistas privados que intentan prosperar con las migas de la llamada apertura económica.

El pasado día 7, el noticiero la televisión reportó la importación de nuevos ómnibus Yutong con motores, fabricados y diseñados para el transporte masivo. Según el reporte, la importación renovará la flota de vehículos con un coeficiente de explotación cercano al 70 por ciento.

A los transportistas del sector privado cubano, que gastan ingenio, esfuerzo y dinero en mantener rodando vehículos obsoletos, con alto peligro de accidentes, bien podrían autorizarlos a importar ómnibus convencionales para el transporte público, crear una corporación y competir con la incapacidad del transporte estatal.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bLfFlLTh0CM[/youtube]

ETIQUETAS: accidente tránsitoCubatransporte público
Augusto César San Martín

Augusto César San Martín

Graduado en Licenciatura en Derecho Penal. Comenzó a ejercer el periodismo en 1996, colaborando con el periódico Cubafrepress. Superó los estudios de estándares internacionales de periodismo, lo que le posibilitó su trabajo en diferentes medios de comunicación en Cuba y el extranjero, haciendo prensa escrita, audiovisual y multimedia. ¨Poder hacer periodismo es una necesidad que le agradezco al destino¨.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Humberto López, Cuba, cóctel molotov
Destacados

Tras la huella de un cóctel molotov

domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
Bomberos, desaparecidos, restos, incendio
Destacados

Encuentran los restos de cuatro personas en la Base de Supertanqueros de Matanzas

viernes, 12 de agosto, 2022 4:31 pm
Vivienda, Aguas albañales
Destacados

Hasta tres meses sobre las aguas albañales, así vive una anciana en La Habana Vieja

viernes, 12 de agosto, 2022 6:00 am
Cuba, Cubanos, Base de Supertanqueros
Destacados

Se acerca la hora de los culpables

viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
bombero, matanzas, incendio
Destacados

Muere joven bombero que se encontraba ingresado en estado grave

jueves, 11 de agosto, 2022 10:50 am
Cuba, Protestas en Cuba, 11J
Destacados

En Cuba también escasean las verdades

jueves, 11 de agosto, 2022 8:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
ISIS corta los dedos de 9 civiles por usar teléfono celular

ISIS corta los dedos de 9 civiles por usar teléfono celular

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .