• Documentos
  • Archivo
domingo, 28 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Cuba puede faltar la comida, pero el ron no

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
lunes, 7 de septiembre, 2015 8:00 am
en Destacados, Reportajes
En Cuba puede faltar la comida, pero el ron no

No hay comida pero sí mucho alcohol en los comercios (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
ron-1
Tomar ron es para muchos una vía de escape (foto tomada de Internet)

LA HABANA, Cuba.- “Yo me he ido hasta por un Planchao [ron barato envasado en cajas de cartón encerado]”, me dice Yeniel, un joven que asegura haber intentado varias veces escapar del alcoholismo.

Desde los 16 vive de la prostitución y afirma que fue su oficio quien lo convirtió en un adicto y no esta dependencia la que lo obligó a cambiar sexo por alcohol, sin embargo, reconoce que comenzó a beber desde los 12 años, quizás desde mucho antes, en su natal Granma, estimulado por los amigos pero, sobre todo, por sus padres, a quienes él mismo describe como a “un par de bestias” que desayunan, almuerzan y comen “chispaetrén” [bebida alcohólica artesanal muy común entre los cubanos de pocos recursos].

“No es que me guste pero cuando llegué a La Habana eso fue lo único que encontré para vivir [se refiere a la prostitución]. (…) Un brother fue el que me metió en esto y me cuadró un tembón [persona de edad avanzada] que me daba un fula [dólar] cada vez que estaba con él pero no había forma de meterle el diente, así que me jumaba [emborrachaba] un poco. (…) Ya desde la secundaria yo tomaba, no todos los días pero sí los fines de semana. (…) Eso es normal. En todos los lugares eso es normal. En mi pueblo la gente empieza a tomar desde chiquito y eso se aprende. Hay gente en mi pueblo que cuando tienen un chamaco lo primero que hacen es mojar el dedo en ron y mojarle la boca, para hacerle estómago, eso dicen que es bueno. Mi abuelo se murió con 90 años y tomaba de todo. (…) Hay quien no sabe tomar. A mí lo que me pasó es que me prendí [se convirtió en adicto] y llegó el día en que si hacía un peso me lo gastaba en ron, incluso hasta me iba por un Planchao, con quien fuera. No pensaba en otra cosa”.

Con 27 años, a Yeniel le faltan casi todos los dientes. La piel, apagada y curtida, aparenta ser la de un hombre mucho mayor. Asegura que no bebe desde hace cuatro meses pero su aliento revela que no ha dejado de hacerlo, incluso, mientras conversamos, sentados en un banco del Parque Central, su mirada se escapa tras las personas que pasan bebiendo, sobre todo aquellos hombres que en las tardes acuden al lugar con el fin de atraer a jóvenes que viven, al igual que Yeniel, de trocar  sexo fugaz por alcohol.

El cubano es así, le gusta la curda, dice Pedro (foto del autor)
El cubano es así, le gusta la curda, dice Pedro (foto del autor)

En Cuba escasean los alimentos, sin embargo, en los establecimientos de comidas ligeras, así como en las bodegas y mercados, jamás falta el ron barato. Tampoco las pipas de cerveza o ron a granel en las plazas de los barrios, incluso la mayoría de ellas son gestionadas y administradas por el gobierno a través de los Consejos Populares. Se pudiera hablar de una “invitación oficial” al consumo excesivo.

Como afirma Edúvar Pontón, un exfuncionario de Comercio Interior que tenía a su cargo el suministro de bebidas alcohólicas en la red minorista de varias localidades en Arroyo Naranjo, si se interrumpe el suministro de alcohol, “eso hasta puede terminar en reuniones en el gobierno [se refiere a las instancias locales] (…) porque era una prioridad y la sigue siendo. (…) El alcohol hay que salirlo a buscar hasta debajo de la tierra pero tiene que estar ahí. Puede faltar el huevo, el arroz pero el ron y los cigarros, no. Ni jugando. ¿Tú quieres ver a la gente tirada para la calle con carteles? Quítales el ron (…). Cuando en el Período Especial [años 90] no había ni jabón de baño, el ron no faltó, hasta lo daban por la libreta. La gente no protesta por otras cosas pero por el ron, matan”.

“¿Tú no has oído decir que para aguantar esto hay que estar loco, dormido o borracho?”, nos dice Pedro, quien se reconoce como un “gran bebedor” pero no como un borracho: “El borracho es el que anda por ahí tirado, yo a veces voy al bar a conversar, a relajarme y a ver qué pasa. La vida te da sorpresas, ¿no? El cubano es así, le gusta la curda [beber hasta emborracharse]. De otro modo no se puede seguir inventando. (…) Gano mi dinero y lo gasto como me da la gana. Hay que irse de este mundo lo más contento que se pueda”.

Ailién, un joven que bebe sentado en la acera de un bar de Centro Habana, sí acepta que está “casado con el alcohol”: “¿Por qué te voy a decir mentira?, sí me gusta tomar”. Ailién no tiene trabajo actualmente y esquiva la pregunta sobre lo que hace para conseguir el dinero que gasta en su adicción: “Tú sabes, el dinero aparece. Aquí en La Habana siempre aparece el dinero”.

No hay comida pero sí mucho alcohol en los comercios (foto del autor)
No hay comida pero sí mucho alcohol en los comercios (foto del autor)

Sobre las causas de su alcoholismo, refiere que jamás probó el alcohol antes de los 18 años pero que, cuando perdió el trabajo y se trasladó de Guantánamo a La Habana, comenzó a beber para “olvidarse de los problemas”: “Aquí la vida es dura. Es un poco mejor que en Oriente pero no es fácil. Esto te ayuda [se refiere a la bebida] a no pensar mucho, pensar demasiado no es bueno”.

En las cadenas de tiendas en divisa, las estanterías para los artículos de primera necesidad están desoladas, las neveras solo exhiben uno o dos productos de pésima calidad y a precios inalcanzables para los cubanos que viven de un salario estatal, no obstante, se ofertan licores de todos tipos y de diversas procedencias tal vez porque son inmunes a esa voluntad gubernamental de reducir las importaciones.

Las estadísticas oficiales sobre el consumo de alcohol en Cuba muestran cifras verdaderamente preocupantes, mucho más cuando se las relaciona con los índices de suicidio, de muertes por accidentes o por violencia. Hasta en la prensa oficial, donde siempre se evitó ahondar en otras muchas aristas del fenómeno, se comienza a reconocer que ha habido estímulo al consumo, unido a una legislación y programas de prevención inefectivos. Mientras tanto, algunos analistas en los medios de prensa independientes han señalado tales incentivos como un solapado método de control.  Sea cual fuere las causas del aumento de las cifras de víctimas del alcohol, lo cierto es que el alcoholismo en Cuba no puede continuar siendo analizado como un simple asunto de adicciones.

A la entrada de un bar en la calle Belazcoain, a solo unos metros del hospital Ameijeiras (foto del autor)
A nadie sorprende ver a los jóvenes junto a las pipas de ron y cerveza a granel (foto del autor)
Una escena habitual en las calles de La Habana (Foto de Erick Coll)

ETIQUETAS: alcoholismoCuba
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Idolidia Ramos, tiroteo
Destacados

Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
“Fui golpeado en el suelo”, denuncia diputado chileno arrestado ayer en La Habana

"Fui golpeado en el suelo", denuncia diputado chileno arrestado ayer en La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .