• Documentos
  • Archivo
miércoles, 21 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silverio Portal Contreras, Represión en Cuba
    Destacados

    Silverio Portal: “Están buscando la manera de arrastrarme a la prisión de nuevo”

    miércoles, 21 de abril, 2021 8:55 am
    colas Holguín pan
    Destacados

    Colas de más de dos cuadras: el sacrificio para comprar pan en Cuba

    miércoles, 21 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    El Congreso ha terminado, que comience el circo

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba”

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Luis Manuel Otero Alcántara, Mella, Cuba
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
  • OPINIÓN
    VIII Congreso del PCC
    Opinión

    ¿Política de cuadros o designación a dedo?

    miércoles, 21 de abril, 2021 11:00 am
    Humberto López Congreso PCC
    Destacados

    El Congreso ha terminado, que comience el circo

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba”

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
    Opinión

    El castrismo no morirá con Raúl

    martes, 20 de abril, 2021 4:01 pm
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silverio Portal Contreras, Represión en Cuba
    Destacados

    Silverio Portal: “Están buscando la manera de arrastrarme a la prisión de nuevo”

    miércoles, 21 de abril, 2021 8:55 am
    colas Holguín pan
    Destacados

    Colas de más de dos cuadras: el sacrificio para comprar pan en Cuba

    miércoles, 21 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    El Congreso ha terminado, que comience el circo

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba”

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Luis Manuel Otero Alcántara, Mella, Cuba
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
  • OPINIÓN
    VIII Congreso del PCC
    Opinión

    ¿Política de cuadros o designación a dedo?

    miércoles, 21 de abril, 2021 11:00 am
    Humberto López Congreso PCC
    Destacados

    El Congreso ha terminado, que comience el circo

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba”

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
    Opinión

    El castrismo no morirá con Raúl

    martes, 20 de abril, 2021 4:01 pm
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Cuba la primavera sigue siendo negra

Jorge Olivera Castillo
jueves, 18 de marzo, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Primavera Negra, Cuba

(Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Primavera Negra, Cuba
(Foto: EFE)

BOSTON, Estados Unidos. ─ Por más que quiera no puedo borrar de mi memoria el día en que transité sin escalas de una apacible siesta a una pesadilla en tiempo real. En principio era un sueño profundo, fruto de un despertar en horas muy tempranas y las secuelas de una enfermedad digestiva que me había obligado a buscar los servicios de un especialista.

Minutos antes había llegado de la consulta. Llevaba varios días padeciendo los embates de una dolencia crónica, provocada por la acumulación de tensiones y una deficiente dieta alimentaria. Recuerdo que desperté rodeado de policías uniformados y vestidos de civil.

No se trataba de imágenes incorpóreas. Estaban allí para revisar cada palmo de la casa amparados en una orden de registro que apenas pude ver debido a mi somnolencia. Los vi llevarse objetos personales “sospechosos”, como novelas clásicas, libros de poesía y ensayos, un puñado de folletos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, copias de artículos periodísticos de mi autoría, revistas informativas, fotos de familia y una vieja máquina de escribir marca Underwood.

Aquella escena ─vivida en una casa del municipio Centro Habana, donde vivía una difunta tía de Nancy, mi esposa─ no envejece en mis redes neuronales y vuelve a ocupar un primer plano 18 años después. Los tres quedamos atrapados entre la horda de usurpadores que nos lanzaban de vez en vez miradas de odio combinadas con diligentes alusiones al más puro estilo de los psicópatas. Era solo el comienzo de un viaje a las zonas más oscuras del infierno. De ahí salí esposado rumbo a mi inmueble ubicado en el municipio de Habana Vieja. Iba custodiado por dos sicarios en el asiento trasero de un automóvil con chapa particular.

Me esperaba el mismo procedimiento: una exhaustiva pesquisa, incautaciones y la orden de guardar silencio absoluto, pauta que incumplí al tratar de exigir una explicación a un trato excesivamente desproporcionado y que tendría como colofón un juicio sin garantías y una pena carcelaria de dieciocho años por transgresiones asociadas al activismo contestatario, en mi caso, debido al ejercicio del periodismo independiente.

El 18 de marzo de 2003 yo era protagonista de un episodio que padecerían otros 74 activistas prodemocráticos a lo largo y ancho de la Isla. Ese día comenzó la razzia que impresionó al mundo civilizado. Varios gobiernos y personalidades de la política, el arte, la academia y la literatura reaccionaron con urgencia, arrancando algunas concesiones al paso del tiempo. Ninguno de los encartados cumplió las largas sanciones de entre 10 y 28 años, aunque para la gran mayoría la salida de la cárcel fue sustituida por el destierro.

Desde entonces no se ha producido por parte de la dictadura una reacción similar. La represión continúa, pero con la estrategia de la selectividad de por medio, como ha ocurrido desde el surgimiento y consolidación del movimiento pacífico que aboga por un Estado de Derecho.

Hay quienes vaticinan una repetición de aquel castigo ejemplarizante, pero no estaría muy seguro de que algo parecido ocurriera por las connotaciones que eso traería consigo en un mundo más informatizado, donde todo se conoce al instante gracias a las interconexiones globales vía internet. Tampoco está Fidel Castro, la persona que presumiblemente autorizó la detención masiva de la primavera de 2003 y la única con la capacidad de reducir el impacto de las desaprobaciones a nivel internacional gracias a la aureola mística que llegó a poseer desde su irrupción en el ámbito político nacional hasta su muerte.

Este 18 de marzo llega a su final la medida punitiva que me impuso el fiscal con alma de inquisidor que me mostró con todo rigor la magnitud de su desprecio. Tanto fue así que le agregó tres años a la petición inicial de quince.

La noticia del aumento llegó en la primera visita familiar en la prisión de Guantánamo, en el extremo oriental del país. El sitio escogido para profundizar los efectos del escarmiento. Me encontraba a más de 900 kilómetros de mi lugar de residencia.

Dieciocho primaveras han transcurrido desde entonces. El final de la infame condena que me endilgaron y que ningún abogado podía alterar, más allá de sus habilidades profesionales. Eso me hizo saber el letrado en un rincón de la sala 10 minutos antes de la vista oral. La primera y única vez que lo vi. Todo era parte de un libreto escrito en las oficinas del alto mando del poder totalitario.

Lo más triste de toda esta película, mayormente terrorífica y salpicada a menudo de cierta hilaridad, sin que por el ello el espanto pierda relevancia, es la continuidad del mal con todo los peligros y sobresaltos que eso entraña. En la distancia rememoro los dos años que estuve tras las rejas sin apartar de mi mente a quienes permanecen dentro de la Isla a expensas de las bajezas y odios zoológicos de las huestes de chivatos y policías.

Me cuesta decirlo, pero por más que aguzo la vista no veo la luz al final del túnel. Quizás es el punto de vista que logro captar desde el ángulo en que me encuentro. Una perspectiva muy personal y respetuosa de otras interpretaciones coincidentes o no.

Solo me resta decir que he hecho todo lo humanamente posible por que Cuba sea un país inclusivo y próspero. No me arrepiento de haber invertido casi tres décadas en esos menesteres, a pesar de los fracasos y las desilusiones. Es una causa justa y eso basta para no arrepentirse de nada.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaperiodismo independientePrimavera Negrarégimen cubanorepresión
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Vacunación, Soberana 02, Abdala
Noticias

Régimen iniciará vacunación masiva en La Habana con dos candidatos vacunales

CubaNet
21 abril, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba registra nueve muertes y 1 006 contagios en el último día

CubaNet
21 abril, 2021
Bandera de cemento, Cuba,
Destacados

La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba”

Roberto Jesús Quiñones Haces
21 abril, 2021
Luis Manuel Otero Alcántara, Mella, Cuba
Cultura

¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

María Matienzo Puerto
20 abril, 2021
Raúl Castro, Castrismo, Cuba
Opinión

El castrismo no morirá con Raúl

Jorge Olivera Castillo
20 abril, 2021
Henry Constantín, Congreso del PCC, Cuba
Noticias

Henry Constantín pide identificar a represores que le vigilaron durante el Congreso del PCC

CubaNet
20 abril, 2021
SIGUIENTE
Marzo de 2003: cuando el régimen barrió con todo

Marzo de 2003: cuando el régimen barrió con todo

LO MÁS LEÍDO

  • Bandera de cemento, Cuba, La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba” 21 abril, 2021
  • Humberto López Congreso PCC El Congreso ha terminado, que comience el circo 21 abril, 2021
  • Cuba, Jorge Luis Perdomo, Viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo, “arquitecto” del Decreto-Ley 370, es el nuevo viceprimer ministro del régimen 20 abril, 2021
  • Raúl Castro Partido Raúl Castro lo deja todo bien amarrado 20 abril, 2021
  • Raúl Castro ABC: Raúl Castro, gravemente enfermo, deja el PCC en medio de la peor crisis en Cuba 19 abril, 2021

COLUMNISTAS

  • Miriam Leiva
    ¿Política de cuadros o designación a dedo?
    Miriam Leiva
  • Jorge Ángel Pérez
    El Congreso ha terminado, que comience el circo
    Jorge Ángel Pérez
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba”
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    El castrismo no morirá con Raúl
    Jorge Olivera Castillo
  • Orlando Freire Santana
    Raúl Castro lo deja todo bien amarrado
    Orlando Freire Santana
  • Martha Beatriz Roque Cabello
    Elecciones en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba
    Martha Beatriz Roque Cabello
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .