• Documentos
  • Archivo
jueves, 9 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Cuba es imposible una oposición leal

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
viernes, 14 de marzo, 2014 12:04 am
en Destacados
En Cuba es imposible una oposición leal

foto de archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Lenier Gonzalez y Roberto Veiga,  vice editor y editor de la publicación Espacio Leical / foto Isabel Permuy

LA HABANA, Cuba, marzo -En los últimos tiempos se viene discutiendo en los medios académicos cubanos acerca del concepto de “oposición leal”. Lo mismo dentro de la isla que más allá de nuestras fronteras, en eventos donde han coincidido especialistas y estudiosos del tema, este tópico ha salido a la palestra. En esta ocasión nos referiremos a un dossier aparecido en el suplemento digital no. 245, del pasado mes de febrero, de la revista Espacio Laical. Contiene trabajos de los editores de esa publicación, así como de los académicos Armando Chaguaceda, Haroldo Dilla y Rafael Rojas.

Lo primero que resalta al adentrarnos en el debate es la necesidad de definir hacia qué o hacia quién va dirigida la lealtad. Y el hecho de que casi siempre la intencionalidad de ese concepto se vincule con el mantenimiento del orden institucional existente en la isla, provoca el lógico malestar entre quienes se oponen realmente al castrismo. No obstante, conviene analizar algunos de los argumentos que sustentan la mencionada intencionalidad.

espacio laicalUno de los más tenaces defensores de la idea de una oposición leal  es Lenier González, vice editor de esa publicación católica. Según él, la oposición leal se define por dos atributos. En primer término, “la necesidad de ser leales a un conjunto de actitudes que favorezcan la despolarización del campo político cubano”. Y en segundo lugar, “ser leales al núcleo de ideas que dan fundamento al nacionalismo revolucionario cubano”.

La primera de las consideraciones del académico González  se refiere a que la oposición real no vea al gobierno cubano como un enemigo que debe ser aniquilado, sino como un adversario con el que se tienen tensiones y discrepancias, pero con la vista puesta en el imperativo de tejer consensos. Mas, para que ello pueda cumplirse, sería necesario el advenimiento de un “oficialismo leal” que dejara de contemplar a la disidencia política como mercenaria al servicio de una potencia extranjera. Porque, como aseveró el politólogo Armando Chaguaceda en su artículo de este dossier, “no puede haber oposición leal donde no hay un gobierno leal para con las reglas de un Estado de Derecho, bajo un orden que reconozca y ampare tanto a la ciudadanía que le adversa como la que le apoya”.

En cuanto a la “lealtad al núcleo de ideas que dan fundamento al nacionalismo revolucionario cubano”, se trata de la obediencia a un discurso que, más allá de la justa aspiración a la independencia y soberanía nacional, se emparenta con la doctrina empleada por los gobernantes para afianzar el control totalitario sobre la sociedad. Y eso, lógicamente, tampoco puede ser aceptado por los verdaderos opositores.

Otras ideas apuntan hacia lo perentorio de una lealtad al orden constitucional vigente, teniendo en cuenta que la Constitución de 1976— la matriz de donde procede la actual Carta Magna—, así como la enmienda que refrendó el carácter irreversible del socialismo cubano, fueron “aprobados” por la población.

Sin embargo, quienes apoyan la tesis de esta última lealtad obvian el hecho de que ninguna consulta popular es auténtica mientras uno de los implicados en el proceso posea el monopolio de los medios de difusión. Porque una elección o plebiscito genuinos no se circunscriben al momento de la votación. Incluyen también, y en buena medida, la posibilidad de que todos los candidatos u opciones ofrezcan previamente sus puntos de vista a través de la prensa escrita, la radio y la televisión. Solo así será creíble el resultado electoral.

Relacionado: Los amigos de Castro en Miami

ETIQUETAS: censuraCubaEspacio Laicaloposiciónrepresión
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
Destacados

Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
Violencia de género, Cuba
Destacados

Un país incompatible con la vida

miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
Feminicidios
Destacados

Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
Pan, Azúcar, Cuba, cubanos
Destacados

Aquí, ni pan con azúcar

martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
Violencia de género, Cuba
Destacados

Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
Cuando el poder mete sus zarpas en el arte
Destacados

Cuba: resistencia creativa o ideología reciclada

martes, 7 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Los amigos de Castro en Miami

Los amigos de Castro en Miami

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .