• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    521
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    241
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.6k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    658
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    270
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    288
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    100
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    241
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    142
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    521
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    241
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.6k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    658
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    270
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    288
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    100
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    241
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    142
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El sistema está caído… no funciona

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
lunes, 15 de junio, 2020 10:47 am
in Destacados, Tecnología
El sistema está caído… no funciona
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
cuba comercio electronico tuenvio internet nauta etecsa
El comercio electrónico en Cuba, como el sistema, no funciona (foto: Reuters)

LA HABANA, Cuba. – El comercio electrónico en Cuba es un desastre. Primero, porque no existe infraestructura adecuada ni el volumen y variedad de mercancías suficiente como para llamar “tiendas virtuales” a eso que de modo improvisado intenta pasar por tal. Segundo, porque una “economía disfuncional” —donde el poder está en manos de una figura autoritaria similar al padre y marido abusivos—, es incapaz de generar estrategias comerciales “sanas”, es decir, efectivas y exitosas.

Pudiera haber, y de hecho hay, una tercera, cuarta y hasta innumerables razones pero creo que en esas dos anteriores es posible agrupar todas las causas del caos que han llevado a que la propia corporación estatal acepte que todo ha sido un fracaso. Sin embargo, llama poderosamente la atención que lo haya hecho en el preciso instante en que el régimen se prepara para la fase de “vuelta a la normalidad”.

Por supuesto, reitero una vez más en estas páginas, la “normalidad” entendida bajo la “anormalidad” del socialismo a la cubana donde “lo normal” es que, a excepción de la manipulación ideológica, nada funcione.

El “comercio electrónico” (y uso las comillas con total ironía) no funcionó porque todo indica que nunca fue su verdadero objetivo que comercializara eficazmente sino que distrajera a las personas el tiempo suficiente como para que, en lo más profundo de las depresiones y ansiedades provocadas por el encierro, el desabastecimiento y el hambre, imaginaran que, finalmente, algo bueno sucedía y “llegaría para quedarse”.

Reparemos en que esa ha sido la “matraquilla” de las últimas semanas, como en una campaña para intentar “sembrar” la idea de que el confinamiento ha sido algo positivo políticamente tan solo porque relativamente lo fue en lo sanitario.

La diferencia entre lo que exhiben las páginas en internet de las tiendas virtuales cubanas  y la experiencia trágica del ingenuo que solicita sus servicios es la misma que existe entre la cruda realidad con la que chocan a diario los cubanos y cubanas de a pie y la fantasía triunfalista que proyecta a diario el Noticiero Nacional, convertido hace muchísimo tiempo en un vehículo de propaganda ideológica donde el periodismo está ausente.

La gente ha pasado dos meses “luchando” hasta sangrar en las colas físicas para comprar “lo que sea”, así como pendientes día y noche del teléfono y la conexión por datos móviles a internet para jugar a que llenan el carrito virtual con cosas que no existen, que no le llegarán pero la acción les provee de cierta esperanza, incluso los convence de que, por el hecho de tener conectividad 4G y dinero en una tarjeta son “diferentes” a esa “plebe” que trasnocha y madruga buscando alcanzar un turno para el pollo (sólo el turno, porque tampoco este es garantía de que comprará).

La solución, después de dos y tres meses de intentos frustrados, tanto en lo real como en lo virtual, ha sido cargar la tienda en hombros y huir. A fin de cuentas apenas era un teatro de sombras como lo han sido absolutamente todas las cosas que en su momento “llegaron para quedarse” aunque solo en esa memoria de “esposa abusada”  que tenemos los cubanos, incluso los de allá, esos que aunque “idos” —como bien lo definiera Cacique, un lector y comentarista asiduo de CubaNet— padecen del “síndrome de la balsa”, una variante “criolla” del más conocido “síndrome de Estocolmo” y que tiene sus expresiones en todos los aspectos de la realidad cubana.

El comercio electrónico no funcionó ni funcionará porque el “sistema” no funciona. Y no me refiero a la red logística que necesitaría —para nada tan compleja como se piensa— sino a toda esa estructura política que frena el desarrollo del país como una nación normal.

cuba comercio electronico enzona tuenvio internet etecsa
“EnZona”, la plataforma que sueña con el comercio electrónico en Cuba (Captura de pantalla)

La conclusión, aunque para muchos es una verdad de perogrullo, en realidad resulta una deducción difícil para esa multitud que aún se siente timada, estafada, que se queja y hasta pregunta en las redes sociales por qué  algo tan sencillo y tan viejo en el mundo como la mensajería se vuelve un infierno, aun cuando el avance tecnológico ha propiciado que un producto guardado en un almacén de Tailandia llegue a Nueva York en pocas horas y apenas con hacer click en la pantalla del celular.

Creo que el mayor problema que enfrentaría actualmente la isla como nación es la magnitud alcanzada por nuestras ingenuidades cotidianas. Se han vuelto peligrosamente gigantescas y todo gracias a la desmemoria que practicamos ya como método de “protección”, de supervivencia, o como hábito adquirido debido a demasiada “continuidad”.

Ingenuidades de los que se van y regresan para invertir ahorros de toda la vida en un negocio, a sabiendas de que las expropiaciones no son cosas del pasado sino olas sucesivas, regulares, de un mar que no ha conocido la calma durante más de medio siglo; bloqueos mentales y mareos de quienes continúan interpelando a ETECSA para que baje los precios como si la decisión de hacerlo dependiera de su gerente designado y no de ese dueño y señor que redacta la Constitución para colocarse por encima de ella.

No funciona la agricultura para aliviar el hambre pero sí para dar de comer al turista. No existe regularidad ni calidad en el abastecimiento de agua potable pero sí para desbordar las piscinas de bordes infinitos del Manzana y el Packard, y hasta para multiplicar los campos de golf como en el ayer distante hicieran con los cañaverales. Tenemos una plataforma insular rica en peces pero no para el mercado interno sino para la exportación. Producimos café de calidad pero nos venden chícharo tostado. Envían médicos al mundo entero pero conseguir un turno para ver a un especialista puede tardar años si no pagamos para recibir atención. Exportan medicamentos pero las farmacias están vacías. Renuevan contratos millonarios en Kenia para enviar más brigadas sanitarias pero no se paga el rescate de los dos profesionales secuestrados. Entonces, ¿podemos esperar a que el “Amazon de palo” funcione?

Si estuvieras tentado a responder que sí, entonces recibe mis felicitaciones. Estás listo para pedirle peras al olmo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: comercio electrónicoEnZonaETECSAinternetTuEnvio.cu
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
521
Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
241
empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.6k
Nintendo, Consolas, Videojuegos
Noticias

De los naipes a los videojuegos: la curiosa historia de Nintendo

sábado, 23 de septiembre, 2023 7:00 am
33
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
658
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
455
Sin Muela

Next Post
Pablo FG, George Floyd, Cuba

Pablo FG compone tema musical contra la injusticia inspirado en George Floyd

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias