• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El interminable drama de los balseros cubanos, ¿dónde están las causas?

La verdad incontrastable es que los balseros cubanos, rehenes de la política a ambos lados del Estrecho de la Florida, son resultado directo del castrismo

Miriam CelayaMiriam Celaya
martes, 8 de junio, 2021 8:00 am
en Destacados, Opinión
balseros cubanos guardia costera

Balseros cubanos interceptados por la Guardia Costera de EE.UU. en octubre de 2020. Foto Guardia Costera

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Cuando el 12 de enero de 2017 Barack Obama, entonces presidente saliente, derogó la política pies secos/pies mojados que había estado vigente desde 1995 -resultado de los acuerdos migratorios entre EEUU y Cuba tras la Crisis de los Balseros (1994)- las autoridades cubanas consideraron aquella decisión como “un paso importante” para el avance de las relaciones entre ambos gobiernos. Más aún, el entonces presidente cubano, Raúl Castro, se atribuyó el asunto como un mérito propio, resultado de las negociaciones secretas que su gobierno había sostenido con el vecino del Norte durante más de un año.

Hay que apuntar que hasta esa fecha -y aunque años atrás la parte cubana había aceptado en principio las condiciones propuestas por la administración Clinton sobre la devolución de los migrantes que fueran interceptados en el mar, algo a lo que anteriormente se negaba- desde 1995 la dictadura cubana se había pronunciado insistentemente contra existencia de aquella política que, según sostenía, incentivaba las migraciones ilegales desde la Isla poniendo en riesgo las vidas de miles de cubanos a la vez que provocaba la “fuga de cerebros”.

Por su parte, los cubanos dentro y fuera de la Isla reaccionaron virulentamente contra lo que consideraron una flagrante traición de Obama, a pesar que bajo ese gobierno se habían multiplicado las visas y que la entrada de migrantes de la Isla aumentó, muy especialmente desde que el anuncio del restablecimiento de relaciones entre nuestros dos países hizo cundir el temor -no del todo infundado- de perder los privilegios migratorios de los que habían gozado, incluida la Ley de Ajuste, vigente desde 1966.

Como referencia cabe señalar que solo en el año fiscal 2015-2016 cerca de 47 mil cubanos llegaron a EEUU, duplicando el número de los que habían arribado en el año fiscal anterior.

Pero, aunque la derogación de la política pies secos/pies mojados significó un duro revés para decenas de miles de cubanos cuya máxima aspiración era (y es) establecerse en EEUU, y a pesar de que el primer impacto, si bien no lo eliminó por completo, sí logró disminuir considerablemente el flujo de balseros desde Cuba, lo cierto es que, en los últimos meses, con énfasis desde el inicio del año 2021, la tendencia de escapar de la Isla por vía marítima va en aumento.

Las cifras no mienten. Si en el año 2018 fueron interceptados en el mar un total de 259 cubanos, en 2019 la cifra se elevó a 313. En 2020 -con el inicio de la pandemia de gripe china- hubo una pausa, cuando solo 49 cubanos fueron capturados en sus embarcaciones, mientras que en los meses transcurridos de este año fiscal 2021 ese número se ha incrementado más de seis veces, con 323 balseros atrapados hasta el momento.

El drama de este flujo migratorio viene acompañado de una fuerte dosis de tragedia y muerte, por lo que sigue acaparando titulares en numerosos medios de prensa internacionales. Recientemente trascendió el naufragio de una embarcación con 20 cubanos a bordo. Dos de ellos fueron encontrados muertos, flotando en el mar, 10 desaparecieron y solo ocho sobrevivieron, rescatados por embarcaciones del Servicio de Guardacostas estadounidense, por lo que eventualmente el colofón de su sacrificio será enfrentar la casi segura deportación a Cuba.

El incremento del éxodo ilegal por mar a pesar de que ya los cubanos no cuenten con aquella prerrogativa que les permitía permanecer legalmente en EEUU y acceder a la residencia permanente solo con tocar el territorio de ese país, y la evidencia de que prefieran asumir la incertidumbre de vivir bajo un estatus de indocumentados, tal como el resto de los inmigrantes ilegales de otros nacionalidades que suman millones de almas en esa gran nación, confirma que las causas que empujan (también) a los cubanos a enfrentar la peligrosa travesía por mar, aún a riesgo para la vida, en pos de un sueño que no todos logran alcanzar, se encuentran exclusivamente en el fracaso del sistema sociopolítico impuesto en Cuba más de seis décadas atrás, en la crisis económica permanente que se deriva de ello, en la ausencia de libertades y derechos, así como en la represión inherente al régimen dictatorial.

Mientras, y a contrapelo del más elemental sentido común que indica que nadie escaparía de un país donde todo está bien, donde se hizo una revolución para los humildes, donde impera la justicia social y abundan las oportunidades de una vida mejor, las autoridades cubanas -ajenas a la realidad que se revela ante los ojos de todos, y con el cinismo que les es inherente-, continúan señalando a la Ley de Ajuste, al embargo y a las “provocaciones” de las diferentes administraciones estadounidenses como las causas que motivan la fuga.

Pero la verdad incontrastable es que los balseros cubanos, rehenes de la política a ambos lados del Estrecho de la Florida y manzana de la discordia entre posiciones extremas, son resultado directo del castrismo. Triste capítulo, inédito en nuestra historia anterior a 1959, ellos han existido desde los primeros años de la “revolución”, han surcado las aguas del Estrecho incluso antes de la existencia de la Ley de Ajuste y de la política de pies secos/pies mojados, y seguirán existiendo y entregándose al destino incierto del impredecible mar Caribe mientras haya una dictadura que nos impida a todos fabricar en Cuba nuestro propio sueño de prosperidad y democracia, No hay alternativa.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: balseroscubanosEEUUregimen
Miriam Celaya

Miriam Celaya

Miriam Celaya (La Habana, Cuba 9 de octubre de 1959). Graduada de Historia del Arte, trabajó durante casi dos décadas en el Departamento de Arqueología de la Academia de Ciencias de Cuba. Además, ha sido profesora de literatura y español. Miriam Celaya, seudónimo: Eva, es una habanera de la Isla, perteneciente a una generación que ha vivido debatiéndose entre la desilusión y la esperanza y cuyos miembros alcanzaron la mayoría de edad en el controvertido año 1980. Ha publicado colaboraciones en el espacio Encuentro en la Red, para el cual creó el seudónimo. En julio de 2008, Eva asumió públicamente su verdadera identidad. Es autora del Blog Sin Evasión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
Deportes

El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
Destacados

Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Jack Bruce
Noticias

Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
COVID-19, Cuba, coronavirus, pandemia, covid-19, Cuba, MINSAP

MINSAP reporta más de 6 000 casos activos de la COVID-19

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .