• Documentos
  • Archivo
lunes, octubre 2, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    186
    cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    80
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.7k
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    733
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    106
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    7.8k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.7k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    382
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    881
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.9k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    196
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    262
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    186
    cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    80
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.7k
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    733
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    106
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    7.8k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.7k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    382
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    881
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.9k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    196
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    262
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El escándalo de las funerarias en Cuba

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
viernes, 26 de diciembre, 2014 3:00 am
in Destacados, Reportajes
El escándalo de las funerarias en Cuba
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

funerariaLA HABANA, Cuba. -El irrespeto por los restos humanos en los cementerios cubanos es un fenómeno tan habitual que ya pocos se escandalizan al escuchar noticias sobre el tema, casi siempre divulgadas de boca, en boca porque los medios de prensa oficiales, como sucede con un sinnúmero de temas, o tienen prohibido informar sobre tales cuestiones o, simplemente, no las consideran algo relevante.

Sin embargo, en Cuba, el abandono de los cementerios es un problema menor si tenemos en cuenta que todo el proceso de la muerte se convierte en una verdadera tragedia que no comienza con las profanaciones de las tumbas sino desde mucho antes del fallecimiento. Desde la incapacidad de las instituciones de salud para garantizar una muerte digna a los enfermos terminales, debido a las pésimas condiciones y la falta de personal que exhiben, hasta la irrespetuosa manipulación de los cadáveres en la mayoría de las morgues y funerarias del país, todo contribuye a empeorar la situación.

Desde el momento de la defunción hasta el enterramiento o cremación, se sucede una cadena de desatenciones que transforman el normal proceso de duelo de cualquier familia en un verdadero infierno. La manera de transportar los cadáveres, el descuido al amortajarlos, la chapucería en las ofrendas florales y en las decoraciones de las salas de velatorios, la pésima confección de los ataúdes, la suciedad del entorno, son algunas de las causas de que los cubanos de a pie sientan como un verdadero suplicio ese instante de darle el último adiós a un familiar o amigo.

Funeraria La Nacional, en El Cerro. El ascensor donde trasladan los cadáveres sirve para guardar los medios de limpieza (foto del autor)
Funeraria La Nacional, en El Cerro. El ascensor donde trasladan los cadáveres sirve para guardar los medios de limpieza (foto del autor)

A la entrada de una funeraria de Centro Habana, un trabajador de comunales, Eladio Flores, nos comenta sobre las condiciones en que llegan los restos humanos al lugar y del mal momento que viven los familiares al recibirlos en tan pésimas condiciones:

“Vienen de la morgue con las manos y las piernas amarradas con mangueras de esas que usan para poner los sueros, amarrados como si fueran puercos. Todos vienen mal cosidos y llenos de sangre y restos de la autopsia y con algodones sucios saliendo por la boca. Es horrible lo que uno tiene que ver todos los días. […] Aquí hay una señora a la que la gente le paga para que limpie los cadáveres pero ella es la misma que limpia el piso y eso ella lo hace por su cuenta, para ganarse un dinero extra. En realidad son los familiares quienes deben encargarse de limpiar y vestir al muerto. Aquí no hay condiciones para hacer bien las cosas. A veces hay que salir a buscar el agua en pepinos [botellas de refresco] y entonces con los mismos trapos viejos se limpian más o menos pero solo lo que es la cara y los brazos porque el resto del cuerpo se queda siempre lleno de sangre. La ropa tapa todo eso. Y allá atrás no hay luz para ver lo que se hace. Yo le digo a los familiares que no entren para que no vean cómo vienen los muertos pero alguien siempre tiene que ayudar a vestirlos. Esa mujer [la que limpia] no puede ella sola con todo”.

Baño en mal estado en la funeraria de Calzada y K, en el Vedado (foto del autor)
Baño en mal estado en la funeraria de Calzada y K, en el Vedado (foto del autor)

En la funeraria La Nacional, en la Calzada de Infanta, en el municipio Cerro, los instrumentos de limpiar el piso son almacenados en el ascensor donde conducen los cadáveres a las capillas. Un chofer de un carro fúnebre que presta servicio en el lugar y que deseó no revelar su identidad, nos habla de algunas anomalías que ocurren a la vista de los dolientes. Refiriéndose a los ataúdes, nos dice:

“Parece que los pegan con saliva. Yo he visto muchos llegar desbaratados al cementerio y después para sacarlos del carro es tremendo problema. Se desclavan con el menor golpe, la madera tiene comején. Cuando llega el camión, los tiran contra el piso, claro que se tienen que romper, pierden los fondos, se rompen los forros. […] Las cajas no tienen cristal para que puedas ver la cara del muerto. La funeraria lo quita en cuanto cierran la caja porque es el mismo que usan siempre, para ahorrar”.

Incluso en funerarias como Calzada y K, en El Vedado, donde son velados algunos dirigentes y figuras públicas de cierta relevancia, el abandono de los baños y el deplorable estado de la cafetería, así como de las capillas destinadas al pueblo, revela el poco interés del gobierno por los despojos de esas personas a las que demandaron sacrificio y fidelidad durante décadas. Pero, en contraste con las otras instalaciones fúnebres del país, en Calzada y K se practica una especie de servicio diferenciado, donde se reservan los mejores ataúdes para aquellos pocos que el gobierno considera dignos de un final “decoroso”. Para ellos, también se reservan adornos florales de mayor calidad así como carrozas especiales.

Idalmis Lorenzo (foto del autor)
Idalmis Lorenzo (foto del autor)

Para todas las funerarias, los adornos florales están regulados por cuotas estrictas que favorecen la práctica del soborno para obtener un mejor servicio. El cotidiano desabastecimiento a veces ha provocado la ausencia de flores en los velatorios de las personas más humildes y ha obligado a que los dolientes con mayor poder adquisitivo tengan que adquirirlas a altos precios en los mercados en divisas, donde jamás faltan las mejores ofertas pero a precios astronómicos donde una simple rosa puede costar entre 1 y 5 dólares, más de tres veces lo que gana un obrero en una semana de trabajo.

Aunque la poca cercanía familiar y sentimental con el fallecido le permite narrar los hechos desde la chanza, Idalmis Lorenzo, vecina de Arroyo Naranjo, nos describe las vicisitudes del funeral de un tío paterno en la funeraria de la calle María Auxiliadora, en su municipio de residencia:

“[…] el cadáver llegó a la funeraria a las 6 de la tarde, y todos estábamos allí desde las 11 de la mañana, sin comer nada, ni tomar agua, porque en la cafetería no había nada, solo cigarro y ron. ¿Tú sabes lo que es vender ron en una funeraria? […] Cuando llegó, yo tuve que ayudar a limpiarlo y vestirlo porque mi prima estaba muy mal y yo no quería que viera aquello. Yo misma tuve que acomodarle algunos algodones y taparle los costurones con la ropa y el pelo. Era un desastre. Aquel no era mi tío, lo habían tratado como a un animal. […] En la capilla no había luz y mi esposo tuvo que traer dos bombillos de la casa. También tuvo que traer agua y café porque no había nada, ni donde sentarse. La gente estaba fuera de la funeraria, sentada en el piso, en la acera. […] Las flores llegaron al otro día por la mañana porque el jardín [establecimiento donde se comercializan las flores para los servicios fúnebres] estaba cerrado y no tenían nadita. Había que esperar hasta el otro día y entonces mi hermana trajo unas flores plásticas para que no se viera aquello más mal de lo que estaba. […] Fue casi como una hora antes de salir para el cementerio que llegaron las dos coronas y el cojín que habíamos pedido, eran de flores feísimas, apestosas. A mí que me incineren [dice mientras ríe]”.

Cafetería de Calzada y K (foto del autor)
Cafetería de Calzada y K (foto del autor)

Son numerosísimos los testimonios de personas que han tenido que enfrentarse a situaciones similares y, a pesar de las quejas acumuladas durante años y las denuncias públicas ya sea desde el periodismo independiente, la literatura, el humor o la cinematografía, las instituciones implicadas, todas administradas por el Estado, no se dignan a ofrecer una respuesta favorable. La causa no sé si habría que buscarla en el cúmulo de incapacidades de un gobierno o en el estatismo y el espíritu de conformidad, casi enfermizo, que padece una buena parte de la población de la isla. Sea lo que fuere, lo cierto es que, si la vida no vale nada, entonces a la muerte, en Cuba, no le va mucho mejor.

Tags: CubafunerariasLa Habana
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
Destacados

Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
186
cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
Deportes

¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
80
“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
1.7k
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
Destacados

Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
733
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
881
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.9k
Sin Muela

Next Post
libreta abastecimiento alimentos doble moneda reforma monetaria CUC escasez crisis comida colas

La cola de la supervivencia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias