• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El crack en La Habana: ¿quién lo distribuye?

Ernesto Santana ZaldívarErnesto Santana Zaldívar
miércoles, 14 de mayo, 2014 12:05 am
en Destacados, Reportajes
El crack en La Habana: ¿quién lo distribuye?

Fumador de crack (internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Foto reportaje Ernesto Santana

Fumador de crack (internet)
Piedra, ceniza y lata (ES)
Coca y bicarbonato (ES)

Coca y bicabornato disueltos (ES)
Yayuyo (ES)
Marca de ceniza (ES)

LA HABANA, Cuba –“La piedra empezó a usarse con la llegada de los excluibles. Ellos son los que trajeron «la maldición»”, me dice Norberto hablando del crack y refiriéndose a las personas que el gobierno de Estados Unidos comenzó a devolver a Cuba desde los años 90.

El crack es una mezcla variable de cocaína con bicarbonato de sodio, que se calienta y, ya petrificada, se fuma. Parece que el nombre crack se deriva del ruido del vapor que se libera de la mezcla endurecida y caliente. En Cuba, como en otros lugares, se le llama “piedra”.

Potente y relativamente barata, también es una de las drogas más peligrosas. Por ser fumada, la piedra resulta peor para el organismo que la cocaína aspirada, pues crea fácilmente adicción y puede ocasionar accidentes vasculares en el corazón o en el cerebro.

Además, su efecto estimulante es más rápido y más fuerte que la cocaína, pero es de muy corta duración, lo que provoca que el consumidor tienda a repetir pronto y continuadamente la dosis, a veces durante muchas horas, lo que a la larga la convierte en más cara que aquella.

¿Por qué no desaparece?

Norberto (nombre supuesto) tiene poco más de cuarenta años y, desde que dejó el preuniversitario, siempre se ha dedicado al tráfico de drogas. Ha estado preso dos veces durante varios años. Intenta que su negocio no sea demasiado notorio, sobre todo porque no vive en una zona donde este comercio sea casi normal, como en tantos lugares del Cerro, Centro Habana, La Lisa o Habana Vieja.

“Lo primero que tienes que poner en tu escrito”, me aconseja Norberto, “es: ¿Por qué no desaparece? Eso es lo importante”, insiste: “¿Porque es un gran negocio? ¿Porque detrás de esto hay un ejército? ¿Quién dejó que se convirtiera en lo que es?”

Según él, el crack, como toda droga, es un asunto de gente con mucho dinero que “utiliza a los pobres como intermediarios para que paguen”. Aunque la coca es más cara, la piedra es mejor negocio porque enseguida quieres meterte más. La llaman “la nota que nunca llega”. Es con la droga que más se gana, pero a veces los clientes tienden a ser conflictivos y hacen cualquier cosa para seguir “halando”.

Aunque la mayor parte de los consumidores son jóvenes, Norberto asegura que “cualquiera le da a la piedra”. Incluso en las prisiones hay consumo, pero no mucho, en comparación con la calle, porque es más bajo el nivel económico.

La policía persigue más la piedra que otras drogas, por mover más dinero, no por más peligrosa. Por otra parte, aunque parezca una contradicción, para Norberto es necesario que exista la droga en la calle para que el Departamento Antidroga tenga trabajo. “Con tanto control que hay en este país, ¿cómo es posible que exista tanta droga?”, se pregunta.

Para él, la clave de la droga se encuentra en la bolsa negra: funciona en el balance de la bolsa negra, como trampolín del dinero. “El dinero que no pueden mover ni el pollo, ni el arroz, ni los frijoles, ni la carne, lo mueve la droga”, subraya: “Con esto se le saca el dinero al que lo tiene embolsillado”.

La marca de ceniza

“Este pedacito es de cinco pesos (CUC) y dura cinco minutos”, dice Norberto y me muestra un pequeño fragmento de la sustancia, que en realidad pudiera confundirse con cualquier cosa y, sin embargo, vale el dinero que muchos ganan en una semana.

Más aun, me muestra cómo se prepara esa mínima dosis.

“No te puede faltar nada de esto: una cuchara, agua común, cocaína, bicarbonato, una aguja y candela. La cocaína es una grasa y con bicarbonato y calor se convierte en una piedra así, gris pálido o amarillenta, que suena crack, crack… Y no se derrite con la saliva, así que se puede transportar en la boca. Muy importante”, me advierte mientras realiza el ceremonial de preparación. Y sonríe: “Es increíble que casi demora más tiempo la preparación que fumarte la piedra y disfrutar el efecto”.

Por esa brevedad de la sensación de euforia que produce es que hay quien utiliza otras drogas para parar el uso compulsivo del crack. “La marihuana, por ejemplo”, explica Norberto: “Me echo un «taco» y me da hambre, hasta me entra un poco de sueño, y así se me olvida por un rato la piedra”.

También hay muchos que combinan los efectos del crack con los de la marihuana, liándolos juntos en un cigarrillo. Es lo que se conoce como “yayuyo”. También lo llaman “5 con 5”, debido al precio de 5 cuc que tiene la dosis de cada una de las dos drogas. La sensación resultante es entonces más duradera y más activa también.

Le pregunto por la mezcla con el alcohol y su respuesta es terminante: “La curda no puede faltar. Es rarísimo que consumas la piedra sin beber”. Y explica: “El alcohol es el macho de todas las drogas, que son hembras: el macho de la marihuana, el macho de la coca, el macho de la piedra”.

Hay un detalle sobre el que me llama la atención: al consumidor de la piedra casi nunca le falta una marca de ceniza en la mano, en el brazo, en cualquier parte, pero casi siempre en la cara. Según Norberto, como esta persona tiene que usar la ceniza de cigarro en el manejo de la piedra, y la ceniza siempre deja churre, y como nunca tiene un espejo y, además, está «arrebatado», siempre se le queda alguna marca. “El que sabe, enseguida se da cuenta de que ese le dio a la piedra”.

“No te imaginas lo que significa este ritual de la preparación”, dice, ardientes los ojos: “Yo solo en mi espacio. Agua, bicarbonato, cocaína, una cuchara, un alfiler ¡y mi lata de Cristal con huequitos! Yo y ella solos”.

El amigo en el bolsillo

Habla Norberto ahora de lo que considera una parte deprimente de este negocio: “La gente te saca el dinero, a ti, traficante, y después se apartan y hablan mal de ti. Pero ya te sacaron el dinero. Por eso los traficantes tenemos fama de ser chantajistas, agresivos”. Considera que, si alguien no consume ni vende ni le importan las drogas, entonces tampoco debe querer beneficiarse con los lujos que puede darse el traficante. “Si quieres gozar de esas cosas buenas, entonces tú también eres traficante”, asevera.

Y se describe a sí mismo como alguien a quien nadie quiere en tanto persona. Sin embargo, se cuida de tener siempre un billete de cinco CUC en el bolsillo. Ese billete “no es amigo mío”, aclara: “Cargo siempre con amigos ajenos. Por eso, yo tampoco te quiero. Nadie quiere a un vendedor de drogas y mucho menos a un consumidor, pero el que vende la carne por fuera y el aceite en el mercado no sabe que el amigo que siempre llevo no es mi amigo, sino el de ellos. A mí nadie me quiere, ¡pero todos quieren al amigo que llevo aquí!”.

Y Norberto se pone una mano sobre el bolsillo.

ETIQUETAS: Cuba crackdrogas
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El Papa Francisco recibe a la familia Payá

El Papa Francisco recibe a la familia Payá

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .