• Documentos
  • Archivo
martes, 6 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El club de amigos de Amaury Pérez

Luis CinoLuis Cino
lunes, 12 de septiembre, 2016 8:03 am
en Destacados
El club de amigos de Amaury Pérez

Eusebio Leal y Amaury Pérez en 'Con dos que se quieran' (foto Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Eusebio Leal y Amaury Pérez en 'Con dos que se quieran' (foto Cubadebate)
Eusebio Leal y Amaury Pérez en ‘Con dos que se quieran’ (foto Cubadebate)

LA HABANA, Cuba.- Con el programa “Con dos que se quieran”, que se emite por Cubavisión los martes en la noche, se inició hace seis años  y  ya va por su segunda temporada, Amaury Pérez ha demostrado que es mejor entrevistador televisivo que cantautor, y ni decir que novelista.

No se puede negar que Amaury Pérez, décadas atrás, escribió algunas canciones con letras hermosas e inteligentes,  pero definitivamente, problemas con el vibrato, zancadillas que le pusieron algunos de sus amigos chivatones de la Nueva Trova o lo que fuese, no funcionaba aquella mescolanza con la que aspiraba a convertirse en un híbrido entre Joan Manuel Serrat y Barry Manilow. Y menos  cuando como el propio Amaury ha dicho, “no están de moda los inteligentes”, y, al paso que van las cosas, tampoco los sentimentales.

A Amaury Pérez, que ante las cámaras se siente como pez en el agua -hijo de gatos, caza ratones-, algunos le reprochan la obsequiosidad y demasiada  melcocha cuando entrevista a sus amigos. Y sus entrevistados casi siempre lo son, o al menos, él los califica como tales, aun al mismísimo Silvio Rodríguez, que tanto lo hizo sufrir. Aun así, y  a pesar de su probada incondicionalidad al régimen –en cierta ocasión dijo que Fidel Castro era como si fuese su papá-,  a veces Amaury hace preguntas a sus invitados que más que agudas, resultan peliagudas.

Por Amaury no queda: él les da el pie forzado, allá ellos si  desaprovechan su oportunidad en el confesorio…

Muy pocos invitados se atreven a desahogarse y quejarse de los agravios y desaguisados oficiales que han sufrido. Los que más lejos han llegado en las confesiones han sido un veterano actor que habló de su lucha contra el alcoholismo, un joven director de cine que sin inhibición alguna reconoció ser gay y se enorgulleció de ello, una actriz teatral negra y santiaguera que se quejó del racismo y un músico matancero que recordó las vicisitudes que le hicieron pasar por ser católico practicante.

Los entrevistados prefieren hablar de sus problemas personales, de sus inicios en sus carreras, de sus gustos, amores y mascotas. Y a veces, no pueden contener las lágrimas.

Si no la mayoría, gran parte de ellos proclaman su devoción “a Fidel y la revolución”. Si fueron de los represaliados, de los condenados al ostracismo y luego de muchos años rehabilitados,  se muestran esquivos, optan por el olvido.

Otros dan pena, como Polito Ibáñez cuando dijo que no quería ser tomado por un cantante disidente, o el cardenal Jaime Ortega, cuando preguntado sobre su mediación en el año 2010 para la excarcelación de un grupo de presos políticos, en lugar de llamar a las Damas de Blanco por su nombre, prefirió referirse a “esas mujeres que se visten de blanco”.

Jaime Ortega junto a Pérez en su programa televisivo (foto tvcubana.icrt.cu)
Jaime Ortega junto a Pérez en su programa televisivo (foto tvcubana.icrt.cu)

El pasado 30 de agosto el invitado fue  Jorge Gómez, el director del grupo Moncada, quien más que esquivar o tirar curva ante un tema conflictivo, de tan complaciente, se mostró cómplice de la represión a los intelectuales en los años 70.

Cuando Amaury Pérez indagó sobre cómo se produjo en 1971 el fin del Departamento de Filosofía y de la revista Pensamiento Crítico, si la habían cerrado y por qué, Jorge Gómez dijo que la revista se había ido agotando de a poco, y lo justificó con el cínico argumento de que “son cosas que pasan en las revoluciones”.

Hubiera sido demasiado atrevido para el muy obsecuente Jorge Gómez decir que la revista, que agrupaba a tanques pensantes de izquierda como Aurelio Alonso y Fernando Martínez Heredia, fue cerrada, poco después de aquel infausto y mal llamado Congreso de Educación y Cultura, por órdenes de Raúl Castro, por entonces ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, quien  calificaba a la publicación y al Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana como “un reducto de revisionistas y contrarrevolucionarios”. Y todo porque se atrevían a andar manoseando a Marcuse, Gramsci,  Sartre, y cuidado si no también a Bakunin y Trostky.

Por aquellos días, las FAR se ocupaban de la batalla contra los intelectuales. No era casual que desde la revista Verde Olivo partieran las infames andanadas de aquel rancheador ideológico que firmaba con el seudónimo Leopoldo Ávila.

Total, dirá Jorge Gómez, para qué se iba a meter en esos problemas revolviendo el pasado, si varios de los represaliados de entonces, hoy son intelectuales orgánicos del régimen, componedores de batea que se dedican a reinventar el socialismo, olvidados de aquel “error”.

En lo que a Jorge Gómez respecta, él mismo lo reconoció,  el inesperado fin de su incursión en la filosofía, más de diez años después de que aprendiera a tocar los paticos en el piano, le permitió volver a la música. En 1972, con varios estudiantes universitarios, formó una agrupación que combinaba el son con la música andina y a la que nombró Moncada.  Años después, luego de sustituir la influencia de Quilapayún e Inti Illimani por  aires más pop, y  al demasiado serio Alberto Falla por cantantes bonitillos, más jóvenes y melenudos, Moncada logró cierta popularidad. Fue de los grupos que en los años del Periodo Especial abarrotaban de jóvenes la escalinata de la Universidad, entre otras causas, porque con los apagones, no tenían lugares mejores donde meterse.

Hoy apenas se escucha a Moncada. Pero su director, Jorge Gómez, luego de haber tenido su cuarto de hora de fama en la cultura oficial, debe alegrarse de haber salido indemne y beneficiado de aquel episodio oscuro que fue el cierre de Pensamiento Crítico. Y seguramente, Amaury Pérez lo comprende y le da la razón.

[email protected]

ETIQUETAS: Amaury PérezculturaJaime Ortegaperiodo especialquinquenio gris
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
Destacados

Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
ETECSA, un monopolio capitalista en Cuba

Foro en Miami debatirá la necesidad de promover Internet en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .