• Documentos
  • Archivo
domingo, 26 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ineficiencia estatal, conveniente negocio

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
viernes, 22 de mayo, 2015 8:00 am
en Destacados, Reportajes
Ineficiencia estatal, conveniente negocio

Vender no reporta beneficios (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Vender no reporta beneficios (foto del autor)
Vender no reporta beneficios (foto del autor)

LA HABANA, Cuba. -Los testimonios sobre la mala o nula atención en los comercios estatales cubanos son tan abundantes que ya pocos los tienen en cuenta. Para ofrecer una respuesta a los indignados, la prensa oficial de la isla busca las causas de tales maltratos no en la ineficiencia de la empresa estatal sino en otros factores absurdos, como la mala educación o la falta de profesionalismo, que no ponen al descubierto la esencia corrupta de un sistema que, a pesar de las pruebas de su inutilidad, se mantendrá en pie por voluntad del gobierno, según queda expresado en los Lineamientos del VI Congreso del Partido Comunista.

¿Por qué recibimos un mejor trato en una cafetería o restaurante privado? ¿Por qué a la dependienta y a los administradores de un centro gastronómico estatal les molestan las exigencias de los clientes y por qué no mejoran la calidad de sus ofertas? ¿Por qué se escudan en cualquier justificación para permanecer cerrados o para reducir al mínimo sus horarios de atención al público?

Según Vladimir Rodríguez, dueño de una concurrida paladar en el centro del Vedado, el problema está en los objetivos de cada cual:

“Como dueño de mi negocio busco atraer más clientes, hacer más variadas las ofertas. Escucho las opiniones de las personas, las sugerencias, los atiendo como si fueran reyes porque eso se revierte en ganancias. En un restaurante estatal las ganancias no provienen del consumo y la satisfacción de los clientes sino en aquello bien mezquino que sucede en el almacén, en la venta al mercado negro de todo cuanto llega para ser elaborado y vendido a los clientes, que se vuelven un estorbo. Lo poco que llega a la mesa es solo para justificar el trabajo por si llega un inspector pero tanto los dependientes como el administrador viven del mercado negro. Eso es algo que todo el mundo sabe. (…) Yo trabajé durante años en restaurantes de La Habana, incluso en hoteles lujosos en Varadero, y lo que vi en las cocinas es asqueroso (…). El arroz que los clientes dejaban en el plato volvía a las cazuelas, un trozo de carne, las ensaladas, las aceitunas, todo lo que la gente deja en el plato se vuelve a servir. Esa es la manera de hacer que sobren las cosas. Por eso me fui y abrí mi propio negocio. Yo ni muerto como en un restaurante del Estado, solo dios sabe lo que te sirven”.

Para Iraida, dependienta de una cafetería privada en Arroyo Naranjo, el asunto es más complicado: “Para nadie es un secreto que tanto en las tiendas como en todas las empresas estatales la gente no trabaja, van a como se dice, a luchar, es decir, a robar. Y lo peor es que el gobierno lo sabe y se hace el chivo con tontera [finge ignorar]. (…) ¿Por qué? Porque le conviene. Si arremeten contra el mercado negro la gente se subleva porque todo el mundo vive de eso, hasta ellos. Ahí sí que se acaba la revolución. Prometieron crear un mercado mayorista para los cuentapropistas y hasta ahora seguimos en las mismas, comprando en el mercado negro porque en las tiendas no hay nada o sí, pero escondidas en los almacenes, para que tengas que comprársela al almacenero, que está en arreglo con el gerente y así por ahí para arriba. Ahí te das cuenta que el gobierno está metido en esa maraña (…) si no se beneficia con dinero, al menos lo hace dejando a la gente ‘luchar’ para que vean las ‘bondades del socialismo’. A río revuelto, ganancia de pescadores”.

Los clientes no importan, lo bueno es lo que sucede en los almacenes (foto del autor)
Los clientes no importan, lo bueno es lo que sucede en los almacenes (foto del autor)

Marta Li, dueña de una cafetería en el Vedado, nos ilustra con ejemplos propios lo que ella considera una superioridad de la empresa privada: “En una cafetería del Estado nadie se preocupa por atender bien al cliente porque no se revierte en ganancias. Vendan o no, el salario es el mismo tanto para el administrador como para el vendedor. Ellos están para que les sobre el litro de aceite y el pollo, para revender el queso y los espaguetis, no se venden ellos porque nadie los compraría. Yo, en cambio, tengo que constantemente crear estrategias de venta, mi objetivo es que no se me quede nada ni en las cazuelas ni en las neveras, venderlo todo porque bien caro que lo he pagado. (…) Como estoy cerca de la universidad, yo hago ofertas a los estudiantes que presentan el carnet de estudiante, les rebajo el precio. A veces a quien compra más de una pizza o a un cliente habitual, le regalo una bebida. La gente viene porque sabe que recibirán buena atención. No se trata de rebajar precios sino de dar un buen servicio”.

Una exfuncionaria de una empresa de comercio de La Habana, que no desea ser identificada porque actualmente es dueña de un restaurante, nos narra sus experiencias frente a una empresa estatal:

“Satisfacer al cliente es la última de las prioridades [de una empresa estatal]. Sea de lo que sea. Todos trabajan para robar todo cuanto pueda ser robado y en el menor tiempo posible. Uno entra con buenas intenciones y termina pactando con la corrupción porque no hay otro camino. (…) La economía socialista no tiene ni pies ni cabeza. Cuando estudié [Economía] en la universidad los profesores mismos decían que la economía cubana no hay modo de explicarla. Y cuando tratas de aplicar cualquier modelo te das cuenta que fracasan todos. (…) No es que uno se proponga robar, es que tienes que hacerlo porque todo el mundo está para lo mismo. A mí ni a ninguno de los trabajadores de todas las tiendas que yo atendía, que eran más de veinte, le importaban si los salarios eran bajos o no, ni siquiera el estímulo, el salario era una formalidad, las ganancias verdaderas no están ni siquiera en el mostrador como muchos piensan. Lo que da dinero (…) no llega al mostrador. Y cuidado con hacerte el consciente [honesto] porque terminas cargando la culpa de todo”.

¿Se podrá, como pretenden los dirigentes cubanos, basándose en un par de sospechosas excepciones, demostrar algún día la eficiencia de la empresa estatal socialista? Según las recientes declaraciones de Miguel Díaz-Canel, esa “tarea demostrativa” es uno de los principales empeños de “la dirección del país con el pueblo cubano”. Como si no valiera el medio siglo de fracasos que actualmente padecemos los cubanos, el gobierno se empeña en prolongar un experimento económico detrás del cual se esconde un extenso tejido de corrupción.

Contra ese despropósito, desde hace años es muy común escuchar en las calles una frase que resume la ineficiencia de las empresas estatales: “el gobierno hace como que nos paga, y nosotros hacemos como que trabajamos”.

Fuera de los comercios, en los portales, la gente revende los productos en mercado negro, a la vista de todos 8foto del autor)
Guarapera estatal, cerrada en horario laboral (foto del autor)
Satisfacer al cliente es el objetivo de la empresa privada. Más ofertas que en las empresas estatales (foto del autor)

Esta cafetería particular rebaja el 5 porciento del precio a los estudiantes (foto del autor)
Iniciativas a favor del cliente. Una paladar privada en el Vedado (foto del autor)
Un cliente satisfecho reporta ganancias (foto del autor)

ETIQUETAS: cambios económicosCubaLa Habana
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Ley, Comunicación Social
Destacados

Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

Cine cubano: a pesar del ICAIC  

viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Alrededor de 15 mil libras de frijoles en mal estado fueron distribuidas en Santa Clara

Alrededor de 15 mil libras de frijoles en mal estado fueron distribuidas en Santa Clara

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .