• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disposiciones administrativas hacen que los cubanos lean menos

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
viernes, 21 de diciembre, 2018 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cómo evitar  problemas con la censura
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Hay consenso respecto al hecho de que cada vez las personas leen menos, sobre todo si se trata de textos en formato de papel. Ello despierta la preocupación de muchos especialistas, pues la supremacía de las nuevas tecnologías digitales, en buena medida, han terminado favoreciendo más el entretenimiento de banal que el consumo de literatura y el acceso a conocimientos a través de la red.

Por supuesto, Cuba no es ajena a esa tendencia, a pesar que de la propaganda oficialista se desata cada vez que llega el mes de febrero y se inaugura la Feria Internacional del Libro de La Habana. Entonces, se informa de elevadas cifras de asistencia del público a los pabellones y recintos expositivos de la Feria. Sin embargo, la realidad indica que muchas personas acuden a esos lugares como un modo de distracción –tampoco hay muchos sitios adonde acudir para pasear con la familia-, y no con el fin de adquirir libros.

Conscientes de la merma que ha experimentado el hábito de lectura en la Isla, las autoridades del ámbito cultural establecieron desde hace varios años un Programa Nacional por la Lectura, el cual involucra a bibliotecas públicas y escolares, al Instituto Cubano del Libro y a otras instancias del Ministerio de Cultura (MINCULT).

Precisamente, una de las ediciones más recientes del Noticiero Cultural de la Televisión Cubana estuvo dedicada a analizar la marcha del referido Programa. Después de coincidir en la complejidad del asunto, los especialistas estuvieron de acuerdo en el arduo trabajo que tienen por delante la familia, las bibliotecas y la sociedad en general en aras de que todas las personas, en especial las nuevas generaciones, se conviertan en lectores habituales.

Pero, como era lógico suponer, ninguno de los participantes en el Noticiero Cultural mencionó alguna de las medidas administrativas que han alejado de los libros a niños y adultos. A continuación, nos referiremos a tres de esas disposiciones.

La llegada a la dirección de la Biblioteca Nacional del historiador Eduardo Torres Cueva significó el cierre del Departamento Infantil-Juvenil de esa institución bajo el argumento de que las bibliotecas nacionales debían ser preferentemente para el uso de profesionales e investigadores. Por tal razón, se trasladó la colección de libros infantiles y juveniles para la Casa de Cultura del municipio de Plaza de la Revolución, un lugar más pequeño y con menos condiciones materiales para prestar el servicio. A la postre, muchos niños y jóvenes, con el consiguiente disgusto de padres y familiares, se han visto privados de las actividades y los libros que ofrecía la Biblioteca Nacional.

Por otra parte, la desidia y apatía de bibliotecarios y funcionarios llevó a la desaparición de los Clubes Minerva, surgidos en la Biblioteca Nacional en el año 1997, y luego extendidos por todas las bibliotecas provinciales del país. Mediante una asignación inicial en divisas por parte del MINCULT y una cuota módica en moneda nacional de los lectores, se pudieron adquirir importantes títulos de la literatura universal. Los lectores cubanos pudieron acceder a obras de Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, George Orwell, Isabel Allende, Carlos Fuentes y Camilo José Cela, entre otros. Por supuesto que los autores cubanos críticos del castrismo estaban prohibidos. En esa lista figuraban Rafael Rojas, Zoe Valdés, Guillermo Cabrera Infante, Carlos Alberto Montaner y varios más.

Por último, es lastimoso observar que libros que debían ser los primeros en ser leídos por los lectores principiantes, se vendan únicamente en divisas, fuera del alcance del ciudadano de a pie. Pensamos en las novelas de Miguel de Carrión (Las honradas y Las impuras) y de Carlos Loveira (Generales y doctores y Juan Criollo). Son textos con pocas complejidades formales y con historias atractivas que atrapan enseguida a los lectores.

Como vemos, las autoridades culturales debían comenzar por una autocrítica a la hora de analizar el desdén de los cubanos hacia la lectura.

ETIQUETAS: Cubacubanoslecturalibros
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
cubanos, votaciones, farsa electoral
Opinión

Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Las incómodas preguntas de Lázaro Saavedra

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .