• Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 22, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    172
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    246
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    380
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    238
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    77
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    85
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    172
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    246
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    173
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    238
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    172
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    246
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    380
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    238
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    77
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    85
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    172
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    246
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    173
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    238
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Díaz-Canel y el Congreso de la UNEAC: Parece que sí, pero no

Ana LeónbyAna León
jueves, 4 de julio, 2019 8:00 am
in Destacados
Miguel Díaz-Canel, UNEAC, Intelectuales, Cuba

El presidente de la UNEAC, Luis Morlote, y Miguel Díaz-Canel (Foto: ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
El nuevo presidente de la UNEAC y Miguel Díaz-Canel. Foto ACN

LA HABANA, Cuba.- A veces da la impresión de que el presidente Miguel Díaz-Canel quiere darle agua al dominó. Desde que tomó el mando no para de hablar de cambios de mentalidad, desterrar males como la ineficiencia y el burocratismo, y mostrar sensibilidad ante los problemas de la población.

Su más reciente instante de gloria fue el discurso de clausura al IX Congreso de la UNEAC, durante el cual fue repetidamente ovacionado por un auditorio sediento de cambios, mejoras económicas y garantías más adecuadas al momento que atraviesa el país. Todo ello, por supuesto, con condiciones.

Las palabras del gobernante suelen producir un efecto de adrenalina, pues dejan entrever ciertas modificaciones de la retórica y el interés del alto mando por colocarse en sintonía con los puntos de vista de artistas e intelectuales que han permanecido sujetos a las decisiones de burócratas propensos a la indolencia y la corrupción.

Aumento de salarios, espaldarazos al programa de construcción y entrega de viviendas, regulaciones para evitar la fuga de capitales que genera el sector privado… son cambios que promueve Díaz-Canel, necesitado de anotarle al menos una victoria a su gestión, signada por desastres de todo tipo. Ahora ha manifestado su interés en hacer de la Cultura un segmento más dinámico y productivo; y puesto en evidencia las fallas de la política cultural que impiden explotar a plenitud el potencial del arte como vía para obtener ingresos.

Todo ello lució muy promisorio para los miembros de un sector seriamente afectado por la falta de fondos y personal competente; pero la proyección hacia el futuro llegó acompañada de los habituales clichés y disparates con que se pretende hacer creer que el desarrollo de la cultura cubana comenzó en enero de 1959.

No sería sensato ni justo negar los logros que sobrevinieron con la Revolución Cubana. Sin embargo, decir que Cuba era una nación “pequeña y atrasada” antes de 1959 demuestra que la oratoria de Díaz-Canel continúa lastrada por la limitada apreciación y falta de tacto que padecían sus predecesores.

El mandatario debería darle una ojeada a las obras que integran las colecciones permanentes de la plástica vanguardista en el Museo de Arte Cubano, todas realizadas antes de nuestra era socialista. Debería leer la abundante bibliografía sobre música cubana para que se entere de la cantidad de músicos, vocalistas, compositores y arreglistas de excelencia que emergieron e hicieron carrera en los años de la República Mediatizada.

La gran mayoría de aquellos intérpretes poseía un talento abrumador y se contaban por cientos las agrupaciones -orquestas, septetos, conjuntos- que hacían las delicias del público bailador, sin prescindir jamás de la decencia. Hoy, con tanto afán por masificar el acceso a la cultura y la enseñanza artística, tenemos legiones de improvisados, curtidos en la chabacanería, que se copian unos a otros; y apenas diez buenas orquestas que “dan la cara” por la música popular bailable cubana.

Sobre la arquitectura, literatura, educación, medicina y economía previas al experimento socialista, también debería investigar un poco Díaz-Canel, o quien le escribe sus textos, para no equivocarse ni exagerar tan penosamente ante quienes conservan intactas sus memorias, o han leído sobre tiempos que fueron mejores en más de un sentido.

El mandatario elogió el documento “Palabras a los intelectuales”, lamentando que se le haya dado un matiz reduccionista al solo citar aquella frase malsana: “dentro de la Revolución todo; contra la Revolución ningún derecho”. Olvida el gobernante que si eso es lo único que se recuerda es precisamente porque sobre dicha máxima de Fidel Castro se perfiló una política cultural perversa y el ejercicio de una feroz censura que se extiende hasta el presente.

En su discurso de clausura al IX Congreso de la UNEAC no faltaron advertencias contra las “plataformas neocolonizadoras y banalizadoras” que el enemigo trata de imponer; así como llamados a hacer “nuevas y enriquecedoras lecturas” de aquellas palabras de Fidel Castro; y abrirle espacios al “arte verdadero”, una pretensión purista totalmente extemporánea, que contrasta con la mediocridad de muchas de las obras expuestas durante la recién concluida Bienal de La Habana.

Tomando la iniciativa en cuanto a recontextualizar la frase de marras, dejó claro que “dentro de la institución todo; contra la institución ningún derecho”. Los artistas comprometidos tendrán acceso a nuevas opciones que garanticen la rentabilidad de sus producciones; pero los creadores irreverentes serán considerados “mercenarios culturales”, incluso aquellos que no reciben dinero de patrocinadores foráneos.

Parece que sí; pero no. El discurso de Díaz-Canel esconde el antológico vicio de control y exclusión que ha caracterizado al régimen. Su llamado a luchar contra la incultura y la indecencia caerá en el vacío porque debería ir acompañado, en primer lugar, de una profunda reforma educacional a la cual no hizo mención, ni se vislumbra en un futuro inmediato.

Ya veremos si los burócratas adaptados a trabajar con eficiencia solo cuando reciben “estímulos” monetarios por parte de los propios creadores, se dejan arrebatar la mina de oro. Veremos qué estrategia implementará el nuevo presidente de la UNEAC, Luis Morlote, que no es artista, escritor ni intelectual.

Por el contrario, es un cuadro político; otro burócrata que en su primera intervención pública tras la investidura, dio la impresión de ser hombre de muchas muletillas y escaso pensamiento. Su inmerecida presencia en la alta jerarquía de la cultura cubana constituye un indicador de que nada, especialmente la mentalidad, ha cambiado.

Tags: Congreso de la UNEACCubaMiguel Díaz-Canel
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

Related Posts

Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
172
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
246
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
380
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
238
Se espera que esta semana el Gobierno de EE.UU. anuncie medidas que favorecerán a las mipymes cubanas
Destacados

¿Buenas nuevas para las mipymes?

martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
841
Joe Biden, presidente de Estados Unidos
Destacados

Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
797
Sin Muela

Next Post
Florencia Kirchner

Florencia Kirchner deberá acudir cada 15 días a embajada argentina en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias