• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Después del referendo, se van”

Osniel Carmona BreijoOsniel Carmona Breijo
miércoles, 27 de febrero, 2019 7:00 am
en Destacados, Reportajes
“Después del referendo, se van”

Hace más de dos años inició la construcción del caserío, que hoy acoge a más de cincuenta familias ilegales. Foto del autor

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Hace más de dos años inició la construcción del caserío, que hoy acoge a más de cincuenta familias ilegales. Foto del autor

LA HABANA, Cuba.- Si las autoridades cumplen su amenaza de desalojo, unas cincuenta familias asentadas en terrenos estatales del municipio Alquízar, provincia de Artemisa, perderán esta semana la precaria vivienda que habitan desde hace más de dos años.

El anuncio de desahucio, efectuado por miembros de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y la oficina provincial del Instituto de la Vivienda en días pasados, rompe con la promesa gubernamental de legalizar la situación de los ocupantes, quienes seis meses atrás habían logrado abortar otro intento de desalojo usando a sus hijos como barrera.

Según han dicho las autoridades, el pequeño asentamiento, insalubre y sin electricidad, situado en las afueras del barrio Alquitex, interrumpe la expansión del plan agrícola del territorio, que tiene previsto utilizar esos terrenos para la producción de cultivos varios.

En la “favela”, como algunos bautizaron al grupo de “quimbos” construidos con tejas, listones de zinc viejos, y los más pobres con telas y nylon, habitan más de veinte menores de edad y algunas mujeres embarazadas. Varios niños ya han nacido ahí.

Los quimbos fueron construidos con pedazos de zinc, tejas y nylon. Foto del autor

Roberto Amaral Báez, uno de los ocupantes, señaló que los agentes de la policía dieron como ultimátum hasta el domingo 24 para que demolieran las casas y abandonaran las tierras.

“Después del referendo se van”, dijo Amaral que aseguraron los representantes de la PNR, y alega que el plazo respondió a la intención de “evitar cualquier inconveniente que perjudicara la votación del referendo. Mucha gente está indignada por lo que quieren hacernos”.

Para evitar el desalojo durante el verano pasado, cuenta Amaral que las familias utilizaron consignas pro gubernamentales como “Yo soy Fidel”, “Viva Raúl” y “esta es una revolución por lo pobres y para los pobres”, las cuales corearon y pintaron en las improvisadas paredes de cada vivienda.

Las autoridades entonces decidieron no expulsarlos. Los residentes del ilegal caserío ahora planean aplicar el mismo método, y aunque temen que esta vez no funcione por la firmeza de las amenazas, pero ellos sumarán a las consignas la frase “yo voté Sí por la Constitución”.

Las autoridades amenazaron con desmantelar ‘la favela’ tras la realización del referendo. Foto del autor

Tras el intento de desalojo fallido, destaca Migdalia Coto Lorenzo, una de las afectadas por el hostigamiento, el gobierno dijo que facilitaría servicios de electricidad y agua potable, entregaría propiedades, y otorgaría una libreta de abastecimiento a cada núcleo familiar.

“Pero todavía nada, lo que estaban era durmiéndonos para finalmente sacarnos de aquí, pero vamos a ver a cómo tocamos, porque no tenemos para dónde ir. Van a pasar trabajo para quitarnos esto, que es lo único que tenemos”, refirió Coto, y agregó: “nosotros vivimos aquí como la gente de Venezuela, muy mal”.

Coto explicó que a lo largo de 18 meses los vecinos de la comunidad han recibido más de 10 multas de Vivienda, algunas de ellas presumiblemente fueron aplicadas para justificar la legalización de la propiedad y la construcción de los inmuebles.

El monto de las multas pagadas asciende a más de diez mil pesos en algunos casos, según ilustró Alfonso Velázquez Camacho, otro residente del caserío.

Las familias subsisten en condiciones precarias. Foto del autor

“La última vez que vino Vivienda fueron 1500 pesos de multa, parejo para todo el mundo. Nos dijeron que echáramos, aunque sea, un pequeño cimiento, para luego ellos venir a poner los otros 1500 y poder legalizarnos. Pero ya vez, todo fue mentira y ahora tenemos los días contados. En cualquier momento nos sacan a patadas con niños y todo”, expuso Velázquez.

ETIQUETAS: asentamientocasascubanosdesalojoreferendovivienda
Osniel Carmona Breijo

Osniel Carmona Breijo

(Pinar del Río, 1982). Graduado en 2002 de la Escuela Formadora de Trabajadores Sociales de Cojímar, La Habana. Se inicia en el periodismo durante el año 2009. Desde entonces ha recibido diferentes capacitaciones, entre ellas los cursos sobre Estándares Internacionales del Periodismo, Periodismo de Investigación y de Multimedia. Es amante del cine y la literatura latina, y ferviente seguidor de los equipos Industriales, de béisbol, y Real Madrid de fútbol.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El “experimento” político más tenebroso realizado en Cuba

El "experimento" político más tenebroso realizado en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .