• Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demanda en Londres: la corrupción premeditada y los “funcionarios descartables”

Ahora que el principal argumento de los demandados ha sido retirado y que ni siquiera pueden llamar “fondo buitre” a CRF-I frente a la jueza Sara Cockerill, el partido se torna peligroso para los comunistas

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
miércoles, 25 de enero, 2023 9:30 am
en Destacados, Opinión
Díaz-Canel, Raúl Castro, Demanda

(Fotos: Courts and Tribunals Judiciary/Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Si las demandas contra el programa de parole humanitario lograran suspenderlo aunque sea temporalmente, será sin dudas una muy mala noticia para muchos, aunque nada comparado con lo que supone que la otra demanda, la que estaría a punto de proceder en Londres, desencadenará en los próximos años cuando los demandantes, ya con luz verde del tribunal londinense, comiencen a emprender otras acciones de las que sin dudas sentiremos los efectos, aunque el régimen cubano y ciertos analistas —quizás buscando que no cunda el pánico— constantemente minimicen la magnitud de las consecuencias futuras de este primer paso.

Ahora que el principal argumento de los demandados ha sido retirado (así que de nada les ha servido encerrar a los supuestos “funcionarios corruptos”) y que ni siquiera pueden llamar “fondo buitre” a CRF-I (ni usar cualquier otro término ofensivo) frente a la jueza Sara Cockerill, el partido se torna peligroso para los comunistas.

Ya a finales de los años 80, acusados de narcotráfico en la región en complicidad con Manuel Antonio Noriega, en Panamá, el argumento de la corrupción dentro de sus filas les surtió efecto cuando Estados Unidos estuvo a punto de intervenir militarmente en Cuba, y así todo indica que los juicios sumarios contra el general Ochoa y varios oficiales del Ministerio del Interior fueron suficientes para alejar el peligro.

No faltan los que sostienen que aquellas causas que terminaron en cárcel y fusilamientos express no fueron tanto “fabricadas” como que respondieron a un modus operandi de la dictadura en que, con conocimiento total de lo que sucede en asuntos de “corrupción” dentro de sus instituciones y estructuras de poder, la diseña, propicia y estimula mientras recibe los beneficios, pero cuando se siente expuesta y en peligro se desentiende del muñeco diabólico que ella misma creó en las sombras.

Una creación para la que muy pocas veces darían la cara, sabiendo que ni siquiera los funcionarios “ejecutores”, más tarde sacrificados como chivos expiatorios, podrían señalarlos como responsables en situaciones como esta de Londres (o como en los juicios militares de 1989 y 1990) porque en realidad estos “descartables del sistema” se llegan a sentir culpables de lo que hicieron sin detenerse a pensar un segundo que si hicieron lo que hicieron es porque los dejaron hacer. ¿De qué otro modo aparecen las pruebas periciales bajo la forma de fotos, videos y audios, de teléfonos intervenidos y agentes encubiertos durante décadas si no es que se tenía conocimiento bien claro de lo que estaba sucediendo?

Así pudo haber sucedido en 2009, cuando la oleada de destituciones que dejó prácticamente vacías las oficinas del Consejo de Estado. Y es que durante años, bien informados de las “conspiraciones”, es evidente que algunos se dedicaron a grabar sabiendo que ese “exceso de confianza” les sería útil llegado el momento. Y pudo pasar con Luis Orlando Domínguez en 1987, y con Roberto Robaina en 1999, y hasta con el empresario chileno Max Marambio en 2010 cuando ya no les fueron útiles o les estorbaban. A todos, como decimos los cubanos, les dieron cordel para que, olvidándose del anzuelo que siempre supieron enganchado a sus lenguas, se sintieran libres e hicieran lo que tenían que hacer.

Y es que, para los que hemos vivido y trabajado largo tiempo en Cuba, para los que de muchos modos hemos sido piezas de este “engranaje”, no nos resulta difícil sospechar que aquí nada se “corrompe” por casualidad, sino con total conocimiento de cómo vuela esa nave, así de cómo y cuándo se activa el mecanismo de eyección para que el verdadero piloto se salve en paracaídas aunque la máquina se destruya en pedazos sobre nuestras cabezas, como si fuese un “accidente”.

Pobre del que no dude de la “accidentalidad” de las cosas que suceden en esta Isla donde, por solo referir un ejemplo entre miles, el mayor emporio empresarial que domina la economía y las finanzas, en manos de los militares, no es auditable ni nadie entre “nosotros los mortales”, por más que nos creamos “expertos” en la materia, sabe hasta dónde alcanza y en qué consiste su verdadero poder.

Hoy, mientras sucede la pesadilla de Londres —de la que no escaparemos aún estando a favor o en contra—, otra pesadilla está punto de acontecer para hacernos más sombrío el panorama, y es el asesoramiento ruso en asuntos de economía, una especie de déjà vu que ya nos advierte hacia dónde vamos porque allí estuvimos, y no precisamente en sueños.

Pero, ya que estamos hablando de los “beneficios” de la corrupción, reparemos en cuán “discretos”, por no decir silenciosos, han sido los medios de prensa del régimen (y hasta el propio régimen) respecto a un suceso que, indiscutiblemente, sacudirá la economía cubana para beneficio y perjuicio de quienes ya sabemos cuál disfraz (de rico o mendigo) nos corresponde vestir en esta nueva costume party.

Cuando pasen los años, y posiblemente los días en tanto el “cambio” les apura bajo tanta presión, ya escucharemos los nombres de quienes darán la cara como los primeros “magnates autorizados”, así como ignoraremos sus verdaderas historias, tanto como hoy nada sabemos de quienes, incluso sin ser conscientes, prestaron sus nombres al régimen para registrar una off-shore en los años 70, 80 y 90; o una MIPYME de por estos días, de esas que dicen ser “privadas”, pero solo de boca para afuera.

Si las cosas van mal con el nuevo experimento ruso, entonces algún “funcionario descartable” irá a la cárcel, o, simplemente, si la sangre no llegara al río, pasará “a ocupar otras funciones”. Y cualquier semejanza con el desenlace de la Tarea Ordenamiento no es pura coincidencia.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosDemanda en LondresdeudaJuicio en Londresrégimen cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Felipe Pazos
Destacados

Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
Opinión

José Martí frente a la manipulación castrocomunista

sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
Industria Alimentaria
Opinión

Pésame a la industria alimentaria cubana

sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
José Martí
Destacados

Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
José Martí
Opinión

Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
Juicio, Cuba, Deuda
Destacados

Otro juicio manipulado por los castristas

viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Transfermóvil, Cuba, Números telefónicos virtuales, Comercio electrónico, TextNow, Telos, Incendio

Colapsa red de comercio electrónico en Cuba por causa de un incendio

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .