• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los No Alineados: otra gran derrota de Fidel Castro

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
lunes, 21 de septiembre, 2020 6:00 am
en Destacados, Opinión
Fidel Castro No Alineados

Fidel en la Cumbre del Movimiento de Países NO Alineados en septiembre de 1979. Foto Estudios Revolución

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Fidel No Alineados
Fidel en la Cumbre del Movimiento de Países NO Alineados en septiembre de 1979. Foto Estudios Revolución

LA HABANA, Cuba.- Pocos son los que recuerdan aquel 3 de septiembre de 1979, cuando Fidel Castro se sintió el Superman del mundo y disfrutó del aplauso de casi cien dignatarios extranjeros en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Aquel día, el inexperto exguerrillero y mandatario de una economía en crisis, sería elegido como jefe máximo del Movimiento de los Países No Alineados, una agrupación de liberación fundada durante la llamada Guerra Fría, en septiembre de 1961.

La finalidad de los No Alineados era reconocer su posición neutral y no aliarse a las potencias estadounidenses y soviéticas. La Cuba de Fidel —vaya contradicción— era un país alineado al Soviet Supremo, que, mientras recibía un subsidio económico de cerca de cinco mil millones de dólares al año y otros mil millones en suministros militares, permanecía en una crisis económica que duró décadas, aunque disponía de miles de soviéticos que trataban de hacer avanzar el caótico modelo económico castrista.

Aquel 3 de septiembre todos en el Palacio de las Convenciones quedaron en silencio cuando Fidel, ya en el atril, acarició con su acostumbrado dramatismo los micrófonos y miró satisfecho durante largos segundos a todos sus admiradores, a quienes poco le importaba su dependencia con Moscú. En definitiva, Fidel era un revolucionario que había sacrificado a más de diez mil cubanos en guerras de Angola, Etiopía, Viet Cong y otros.

Su discurso duró más de una hora, y fue escuchado por dictadores, jefes de guerrillas, grupos insurgentes del mundo y presidentes democráticamente electos. No faltaron, claro está, Saddam Hussein, Hafez al-Assad, Yaser Arrafat, un ministro de Irán y líderes comunistas de Puerto Rico, según él, un país oprimido como Sudáfrica y su apartheid.

Fidel estaba en la cima del triunfo total y ya veía a Estados Unidos rendido a sus pies, mientras apoyaba y subsidiaba a los grupos guerrilleros que recogerían el cadáver del capitalismo, como había dicho muchas veces: “El deber de todo revolucionario es hacer la revolución… no solo debe sentarse a ver desfilar, desde su puerta, el cadáver del imperialismo”.

Durante tres años, La Habana fue sede de los No Alineados, asesorada por agentes del Ministerio del Interior que velaban al mismo tiempo por que las masas cubanas se mantuvieran fieles a Fidel, el Apóstol de los pobres y los explotados.

Nadie podía estar en su contra, puesto que dirigía las Naciones No Alineadas. Con toda seriedad, exigía un nuevo orden económico, un nuevo sistema monetario y el perdón de la deuda de los países pobres, a quienes los países ricos debían otorgar un total de 300 mil millones de dólares en los años ochenta.

Según expertos en economía, se trataba de una fantasía de Fidel, descartada por Occidente, pero tan seguro se veía en ella que incluso dejó de interesarle mejorar sus relaciones con Estados Unidos para evadir el “Bloqueo” (embargo).

Sin embargo, unas semanas después ocurrió lo que Fidel no se esperaba. En unas horas su legitimidad como líder de los No Alineados se hizo trizas. Tropas soviéticas invadieron Afganistán, el presidente murió en combate y ese país, miembro de los No Alineados pasó a ser un satélite soviético. Fidel fue el único que estuvo a favor de la invasión, traicionando así al Movimiento, cuando todos sus países y gobiernos se mantuvieron en contra.

Una vez más, Fidel no había sido consultado. Se trató de otra traición del Kremlin, como había ocurrido durante la Crisis de los Misiles en 1962.

Entonces, si Cuba era un país alineado a la URSS, de la cual dependía para la comida del pueblo, ¿qué hacía Fidel como jefe absoluto de los No Alineados?

Sus planes, de los que se sentía dueño ya del mundo, se hicieron polvo. Este fue, sin duda alguna, el gran fracaso del Iluminado, como lo llama el Poeta. Este fue el peor de los recuerdos de Fidel como líder revolucionario.

Como dijo un experto analista norteamericano: “Le quitaron el piso y la exótica alfombra mágica no alineada”.

Fuentes:

  • Documentos de la prensa sobre los Países No Alineados.
  • Notas de prensa sobre Jorge Domínguez, analista político de Estados Unidos.
  • Después de Fidel, por Brian Latell, Edición Grupo Norma, 2007.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Fidel CastroMovimiento de Paises No Alineados
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Benjamin Ziff
Destacados

Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿El dinero no es la vida?

La Habana se desmorona: derrumbes a la orden del día

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .