• Documentos
  • Archivo
jueves, 19 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Pesos cubanos, Biden, CUP, Cuba, Ordenamiento
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    actores económicos MIPYMES CNA
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
    Opinión

    Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

    miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
    Opinión

    Las primeras damas de Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Pesos cubanos, Biden, CUP, Cuba, Ordenamiento
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    actores económicos MIPYMES CNA
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
    Opinión

    Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

    miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
    Opinión

    Las primeras damas de Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jugos con cucarachas para el pueblo

Augusto César San MartínAugusto César San Martín
lunes, 3 de febrero, 2020 7:23 am
en Destacados
Jugos con cucarachas para el pueblo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – Imagine que se dispone a desayunar en familia. Cuando lo tiene todo dispuesto en la mesa, saca la botella de jugo de naranja de la nevera, la abre, y por azar, mira el interior de la tapa donde encuentra cuatro cucarachas alemanas vivas; y la boca de la botella manchada con el excremento del insecto.

Lo que usted imaginó, para mí fue real. Ocurrió en la mesa del comedor de mi casa, cuando nos disponíamos a compartir el desayuno familiar. Nadie se acercó para que publicara el horror de encontrarse a punto de beber cucarachas.

El jugo de naranja de la marca española Juver, vendido en el Supermercado de 3ra y 70, Miramar, contiene cucarachas en su interior. Tres días después de comprado el jugo, regresé al mercado y comprobé frente a un empleado de la tienda que a través del vidrio se pueden ver las cucarachas en la tapa del zumo de naranja Juver.

Esa es la cruda realidad que agobia la existencia de los cubanos. La verdad que no pudo negar el dependiente de la tienda que se presentó como administrativo, evadiendo identificarse por el nombre o cargo.

El empleado ordenó retirar el centenar de jugos de la estantería después que le mostrara a través del vidrio, las cucarachas dentro del zumo. Sin penas ni asombro por las cucarachas que se restregaban a nuestro lado sobre los alimentos en venta, el funcionario culpó al proveedor de la marca Juver.

“Realmente no debe pasar, ahora nos enteramos por usted que pasa eso (…) Hay que reclamar al proveedor (…) Evidentemente eso (botella de zumo) nosotros no lo producimos, y eso viene sellado”, explicó desentendido.

Según nos confesó una dependiente que solicitó omitir su nombre por temor a represalias, el lote de zumos presentó “problemas”, lo que provocó la devaluación del precio a 2.10 CUC (2.40 dólares). Sin embargo, el administrativo negó la rebaja; atribuyó el cambio de precio a un error en el código de venta.

La devaluación del producto es indicador del conocimiento que tenía la gerencia del mercado del alimento infeccioso puesto a la venta. Otras señales fueron, el visual deterioro de los envases que restaban en la estantería y el bloqueo de los empleados para evitar la persistencia en la demanda.

La reclamación como consumidores quedó entre los anaqueles semivacíos y contaminados de cucarachas, del mercado precursor de las Tiendas de Recuperación de Divisas (TRD).

“Ve al libro de quejas y sugerencias”, fue la única respuesta del administrativo anónimo. En el buró de información de la tienda no había nadie.

La normalidad de lo asqueroso 

Según la política del Ministerio de Salud Pública sobre el control de plagas urbanas, el Supermercado de 3ra y 70 debería estar cerrado por la propagación de plagas. El control de plagas exige el cierre del establecimiento, para llevar a cabo el ciclo de limpieza, fumigación e higienización general, acorde con las normas.

“Fumigamos ayer”, fue la respuesta del administrativo al preguntarle las causas de la presencia cucarachas, vivas y muertas, en la estantería del mercado abierto al público.

La conveniente incompetencia del control higiénico en los centros de servicio a la población es lo único que mantiene la venta de alimentos en la tienda de 3ra y 70. Esta común irregularidad de las autoridades sanitarias es lo que convierte la infestación de cucarachas en los mercados de alimentos, en algo habitual para los consumidores.

La contaminación generalizada de los mercados con la plaga de cucarachas de la especie de alemanas o rubias (Blatella germánica), ha dejado de sorprender en Cuba. Pasó de lo asqueroso a la normalidad con la misma indiferencia que se miran los armarios vacíos por la escasez.

Las tiendas estatales son la única opción legal que tienen los cubanos para comprar alimentos. La propagación extendida de la plaga de cucarachas alemanas en el mercado oficial delata la irresponsabilidad de las autoridades que subestiman el riesgo sanitario.

La mezcla de estos insectos con los alimentos en las tiendas pone en riesgo la propagación de enfermedades como la gastroenteritis, fiebre infantil, infecciones, disentería; sin mencionar la repugnancia que provoca. 

Propagación de la plaga en los alimentos  

Cuba higiene salud tiendas mercados alimentos plagas epidemias cucarachas
Zumo de naranja de la marca española Juver contaminado con cucarachas (foto del autor)

Los técnicos en control de plaga consultados para este trabajo afirman que la cucaracha alemana es la más difícil de exterminar. El combate contra este insecto no solo requiere de insecticidas ausentes en Cuba, también exige higiene y limpieza, algo que tampoco encontramos en los mercados cubanos.

Si a la falta de compromiso sanitario de los centros de servicios a la población, sumamos la resistencia de la especie a todos los tipos de químicos; nos enfrentamos a un problema urbano creciente, y sin solución.

Ante la rápida reproducción y propagación de la cucaracha alemana los fumigadores a lo largo y ancho de Cuba recomendaron una medida que ha perdido efectividad: la cuarentena de los productos comprados en la red comercial. Esto indica que, antes de entrar la compra a la casa, los consumidores deben revisar cada artículo salido de las tiendas.

La medida era efectiva cuando las cucarachas alemanas eran trasladadas a las casas en los empaques de alimentos, file de huevos o bolsas plásticas. En la actualidad los insectos están dentro de los productos como la harina, el pan o jugos; alimentos de su predilección.

La incontrolable plaga de cucarachas alemanas en el Supermercado de 3ra y 70 superó la etapa de invasión de las estanterías semivacías; los insectos están dentro de los productos alimenticios en venta.

Agradezco al azar por desviarme la mirada hacia la tapa de zumo de naranja, pero ahora, imaginemos todos, cuántos consumidores no tuvieron ese beneficio del destino, o consumieron el zumo en una cafetería particular. En esta ocasión son las autoridades sanitarias quienes deberían narrar la realiad, alejada de la imaginación.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: alimentoshigienemercadossalud
Augusto César San Martín

Augusto César San Martín

Graduado en Licenciatura en Derecho Penal. Comenzó a ejercer el periodismo en 1996, colaborando con el periódico Cubafrepress. Superó los estudios de estándares internacionales de periodismo, lo que le posibilitó su trabajo en diferentes medios de comunicación en Cuba y el extranjero, haciendo prensa escrita, audiovisual y multimedia. ¨Poder hacer periodismo es una necesidad que le agradezco al destino¨.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

venta a plazos Cuba
Destacados

Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
Biden, Cuba
Destacados

El castrismo aprieta y Biden afloja

martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
Hotel Saratoga,
Destacados

Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
Joe Biden
Destacados

Biden en auxilio al pueblo cubano

martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
Educación sexual, Castrismo, Cuba
Destacados

Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
Políticos cubanoamericanos, EE. UU., Cuba
Destacados

“Las concesiones unilaterales de Biden son una traición a la causa de la libertad de Cuba”

lunes, 16 de mayo, 2022 10:49 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba

Canadiense asesinada brutalmente en Matanzas, Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .