• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con los ojos cerrados y el pensamiento fijo en la huida

Javier PradaJavier Prada
lunes, 12 de octubre, 2020 3:00 am
en Destacados, Opinión
Con los ojos cerrados y el pensamiento fijo en la huida

(Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cuba, Coronavirus, COVID-19, Inversión, Cubanos, Emigrados
(Foto: EFE)

LA HABANA, Cuba. – El acontecer político cubano es tan aburrido, al menos lo que se hace público para la población, que por estos días es bastante común escuchar opiniones sobre el reciente debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden. Con criterios pobremente sustentados, adoctrinados en la parcialidad de la prensa oficialista, los cubanos discuten sobre cuál de los dos sería más conveniente para que Cuba agarre, como se dice, un respiro.

Son muchos los que entre bromas sobre la visible decrepitud de Biden y los exabruptos de Trump, coinciden en que para la Isla sería mejor un demócrata en la Casa Blanca que otros cuatro años de garrote republicano. Los menos insisten en que al cabo de sesenta años de infructuosas políticas promovidas por ambos partidos, bien valdría la pena ver hasta dónde puede hundir Donald Trump a la dictadura castrista; aunque sea por curiosidad.

Acosados por la crisis epidemiológica, la falta de ingresos, la represión policial y la odisea para adquirir productos de primera necesidad, los cubanos han dado señales de sedición. La temida revuelta social estuvo muy próxima a ocurrir motivada por la escasez, la irregularidad y desigualdad en el sistema de abastecimiento hacia los diversos municipios de la capital, y las abusivas multas. No hay otra explicación para la súbita apertura de La Habana cuando todavía se registra un importante número de casos positivos.

A riesgo de colapsar su sistema de salud, el castrismo ha preferido lidiar con un eventual aumento en la cantidad de muertes por COVID-19 que enfrentar una turba de ciudadanos enfurecidos por el hambre. La gente sigue desperdiciando su vida en las colas, agobiada por la incertidumbre y la imposibilidad, asumida colectivamente, de modificar el actual estado de cosas.

Díaz- Canel continúa culpando al embargo de Estados Unidos y a la hostilidad de Trump, mientras la prensa oficialista se dedica sin sutileza a inclinar la opinión pública en favor de la dupla Biden-Harris. Para los cubanos, Joe Biden equivale a desempolvar la agenda de Obama; es el deshielo en su segunda temporada, aunque eso suponga pasarle la mano, de nuevo, a la plana de incompetentes que despedaza al país.

Cegados por las privaciones y el dolor de la separación familiar, la mayoría de los insulares no ve el peligro de seguir prolongando la existencia del castrismo. Impera la certeza de que el régimen es inamovible, y si hay que joderse con él, que sea por la vía menos traumática para el pueblo. “Esto no hay quien lo arregle, pero tampoco hay quien lo tumbe”, dice mi vecino Joaquín, que estaría dispuesto a regalarle su voto a Biden si le quita de encima las colas.

Cuando me habla de ese modo me echo a reír, pero él lo dice en serio. Un hombre que padeció cada uno de los castigos colectivos impuestos por Fidel Castro, desde recoger café en el cinturón de La Habana, pasando por la zafra de los diez millones hasta las casas del oro y la plata, el período especial y tantas locuras que saquearon los bolsillos, los recuerdos y el alma de los cubanos, me dice que acepta lo que sea si ello le permite vivir con algo de tranquilidad.

Mi interés, y el de unos pocos que piensan como yo, no es comprar pollo sin hacer cola. Yo quiero que el castrismo caiga. Quiero que no importe si la Casa Blanca acoge a un demócrata o un republicano, pues lo que suceda en Cuba dependerá exclusivamente de nosotros.

Mi vecino Joaquín está siempre molesto; pero sobre todo está decepcionado porque no se acaban de morir Raúl Castro, Machado Ventura y Ramiro Valdés, que son, según él, los que no dejan este país avanzar. “Yo sé lo que es vivir bajo el mismo techo con un viejo obcecado”, me dice. “Cuando un viejo así no decide nada, no hay cuidado. Pero si es el que corta el pastel, preferirá envenenar a todo el mundo a dejar que lo corte otro”.

Así resume Joaquín el problema de Cuba. Yo solo veo justificaciones para no encarar nuestra propia responsabilidad como pueblo. Es más fácil creer que el castrismo es invencible y que el alivio debe llegar, obligatoriamente, de los Estados Unidos. Alivio, no libertad. En la Libertad, así, con mayúscula, ya nadie piensa. Fue el primero de tantos bienes arrebatados a los cubanos, aunque tiempo atrás estábamos seguros de que la prisión abarcaba únicamente el espacio físico, y era posible escapar.

Hoy la reclusión es un estado mental que parece irreversible. Cuba es un país de no-vivos, hipnotizados con lo que ocurre en geografías ambicionadas que ojalá estuvieran al alcance de un parpadeo, como en los relatos de fantasía. Mientras los cubanos rugen en las colas y discuten acaloradamente cuál administración estadounidense nos funcionaría mejor o peor, la Isla se envuelve en su mortaja, deseando ahorrarle incluso esa mínima molestia a quienes desde hace décadas cierran los ojos y mantienen el pensamiento fijo en la huida.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosDonald TrumpEstados UnidosJoe BidenSanciones
Javier Prada

Javier Prada

La Habana, 1979. Graduado de Lengua Inglesa por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, durante ocho años fue maestro en los niveles de enseñanza Medio y Superior, donde también debió impartir clases de Historia de Cuba debido al déficit de personal docente. Desde 2014 se desempeña como profesor particular de inglés. En su tiempo libre se dedica a la pesca y el dibujo. Actualmente incursiona en la prensa independiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pablo Milanés Carlos Varela
Opinión

De conciertos y amenazas en La Habana

lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
Concierto, Pablo Milanés
Opinión

El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
Cuba cubanos pasaporte
Crisis Migratoria

Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
periodista Venezuela libertad de prensa
Destacados

Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
Gustavo Petro
Opinión

El dilema de Petro

sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
Omara Ruiz Urquiola
Destacados

Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am

DONACIONES

SIGUIENTE
odio Cuba castrismo

El odio castrista en la historia de Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .