• Documentos
  • Archivo
martes, 17 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Hotel Saratoga,
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
    Destacados

    Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

    martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Hotel Saratoga,
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
    Destacados

    Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

    martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cubanos sobre la crisis: “Urgen medidas radicales”

Ana León y Augusto César San MartínAna León y Augusto César San Martín
martes, 9 de abril, 2019 8:12 am
en Destacados, Reportajes
Cubanos sobre la crisis: “Urgen medidas radicales”
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – La noticia emitida sobre la reducción de la cantidad de ejemplares de los diarios estatales Granma y Juventud Rebelde por falta de papel, poco importa a los cubanos en realidad; pero algunos han interpretado el aviso como otro síntoma de que la tan anunciada regresión al Período Especial se halla a las puertas.

La situación en Venezuela sumada al creciente desabastecimiento que desde mediados del año pasado azota visiblemente al país, recrudecido en el último trimestre y que se ha tornado crítico durante los primeros meses de 2019, recuerda un poco lo sucedido hace tres décadas, cuando tras la caída del Bloque del Este Fidel Castro anunció la debacle socioeconómica con el eufemístico nombre de “Período Especial en Tiempos de Paz”. Sin embargo, no todos los cubanos aseguran que se avecina otra crisis equiparable; sobre todo porque ciertos indicadores de entonces no se observan en la actualidad.

CubaNet conversó con los ciudadanos sobre la posibilidad de que se reedite aquel contexto nefasto, y la mayoría coinciden en que todavía el desabastecimiento no es absoluto. Uno de los rasgos de la crisis de los noventa fue la acumulación de capital en los hogares cubanos porque no había en qué gastarlo. Algunos productos que no desaparecieron del todo, como los cigarros, y otros que eran sustraídos de las llamadas “diplotiendas” (aceite, harina, desodorante, jabón) para revenderlos, fueron bien acogidos entre los cubanos, que llegaron a pagar 120 pesos por una cajetilla de cigarros “Populares” y 150 por un litro de aceite.

La economía cubana de los años noventa era un páramo. Se comenzó a fomentar la inversión extranjera demasiado tarde -tanto que todavía hoy no ha dado frutos apreciables-, los mercados paralelos no fueron habilitados hasta 1994 y el sector privado nacional emergió con todas las limitaciones imaginables en un sistema que al borde del derrumbe continuaba priorizando la producción y exportación de ideología.

Hoy la sociedad cubana muestra características muy diferentes desde todo punto de vista, y la economía de alguna forma respira. A pesar de la escasez no se habla de un cierre masivo de restaurantes, bares y cafeterías en el sector privado; la gente tiene que caminar el doble para encontrar lo que necesita y las riñas tumultuarias para comprar casi cualquier cosa son espectáculos cotidianos; pero las cosas aparecen, con intermitencia en las tiendas y en la calle a precios inflados; la cuestión es que la gente de algún modo resuelve.

La depresión económica se intuye, pero no es tan visible como en el decenio de 1990. Determinados sectores sortean la inflación con remesas o el producto de la “luchita”, y otros tienen que ajustarse al máximo para garantizar lo indispensable y prever el empeoramiento de las condiciones. Pero el fongo hervido, el picadillo de cáscara de naranja y otras recetas nacidas de la desesperación, la hambruna y la falta de escrúpulos, no han regresado aún a la mesa de los criollos que se cuidan mucho de exagerar, pues la crisis de los noventa fue un trauma social masivo.

Hay factores sociodemográficos que ciertamente conspiran contra la posibilidad de que Cuba pueda resistir otro Período Especial a golpe de éxodo, inventiva doméstica y sobredosis de ideología. El alarmante número de personas que sobrepasan los sesenta años de edad, la emigración de los jóvenes, el aumento de la delincuencia, la pérdida total de la confianza en el proceso revolucionario y la depauperación moral de la sociedad, pudieran desencadenar un estallido de repercusiones impredecibles.

Para muchos ciudadanos hay una diferencia esencial entre el contexto inmediato y el de los años noventa: no está Fidel Castro. Miguel Díaz-Canel no tiene el discurso, el carisma ni la personalidad. Gracias a las redes sociales y otros canales alternativos de información los cubanos han visto cómo viven esos “revolucionarios” que han mal administrado el país durante sesenta años, e insisten en redoblar los esfuerzos y el sacrificio. Esa retórica ya no hace mella en un pueblo curtido por el desencanto. Si en los años noventa hubo gente dispuesta a aferrarse a las palabras del líder y al sueño moribundo de un futuro luminoso, hoy ese velo está desgarrado.

En la calle prevalece la filosofía de “sálvese quien pueda” mientras la cúpula, para solventar sus problemas de liquidez, se atreve a proponer una solución tan extrema como hacer un fondo con las remesas enviadas a esos mismos cubanos que no tienen permitido invertir en los principales rubros productivos de su país.

La crisis económica cubana ha sido la misma desde 1959, con momentos de alivio determinados por la dependencia hacia otras naciones. Venezuela, aún sin la caída del chavismo, ya no constituye un pilar sólido para la casta verde olivo; y posibles socios comerciales no se dejan engatusar por la cartera de inversiones que tan desesperadamente promueve el régimen. Similar o distinto al de los años noventa, un panorama muy complejo se avecina para la Isla, mientras los cubanos parecen mal dispuestos a apostar por las soluciones de siempre: aguantar o escapar.

ETIQUETAS: crisis económicaperiodo especial
Ana León y Augusto César San Martín

Ana León y Augusto César San Martín

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Biden, Cuba
Destacados

El castrismo aprieta y Biden afloja

martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
Hotel Saratoga,
Destacados

Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
Joe Biden
Destacados

Biden en auxilio al pueblo cubano

martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
Educación sexual, Castrismo, Cuba
Destacados

Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
Políticos cubanoamericanos, EE. UU., Cuba
Destacados

“Las concesiones unilaterales de Biden son una traición a la causa de la libertad de Cuba”

lunes, 16 de mayo, 2022 10:49 pm
Cubanos, activistas
Destacados

“La administración Biden recompensa el nuevo Código Penal con un deshielo”

lunes, 16 de mayo, 2022 9:58 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Régimen reconoce “violentos incidentes” entre policía y estudiantes congoleses

Régimen reconoce "violentos incidentes" entre policía y estudiantes congoleses

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .