• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

No son los americanos los que tienen que poner fin al suplicio de este pueblo

Solo se conseguirá el camino hacia un futuro mejor cuando el pueblo de Cuba lo decida, en el momento en que le diga basta a los que mal dirigen

Martha Beatriz Roque CabelloMartha Beatriz Roque Cabello
jueves, 21 de abril, 2022 10:06 am
en Destacados, Opinión
cuba pueblo

La desesperanza del pueblo cubano (foto: cubaencuentro.com)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Es tanto lo que la dictadura habla de Estados Unidos y de su interés de hacerse dueño de Cuba que algunas personas piensan –de manera equivocada– que los americanos son los responsables de conseguir la libertad de nuestro país y, de hecho, la democracia. Sin embargo, la realidad es otra, solo se consiguirá el camino hacia un futuro mejor cuando el pueblo de Cuba lo decida, en el momento en que le diga basta a los que mal dirigen. Ya se hizo el primer ensayo el pasado 11 de julio de 2021.

Es por eso que aunque no nos gusten las decisiones que toma el presidente Joe Biden, tenemos que pensar que no son los americanos los que tienen que poner fin al suplicio de este pueblo; pero sí nos corresponde a nosotros los cubanos ejecutar hechos que les demuestren a los que detentan el poder que no los queremos, aunque la realidad diga que ellos lo saben, de manera perfecta.

El gobierno estadounidense tiene derecho a tomar sus propias decisiones; pero sin lugar a dudas es algo que se repite. Cuando hay una administración demócrata siempre hay conversaciones con dictaduras, en particular con la cubana, y aunque esta ha demorado algún tiempo, no iba a ser diferente. A muchos les hubiera gustado que mantuvieran una línea radical, pero como dice el refranero popular: “una cosa piensa el borracho y otra el bodeguero”; lo que implica que hay que acatar esta realidad y mirar para dentro de la isla, que es donde en verdad están las soluciones de todos los problemas de los cubanos.

Y es que el 11 de julio de 2021 marcó un antes y un después. Es cierto que el régimen se ha esforzado en incrementar el terror en el que ya vivía la población, pero hay quienes piensan: “de la cárcel se sale, de donde no se sale es de esta pobreza y mezquindad en que vive el pueblo cubano”.

A pesar de que Fidel y Raúl Castro fueron personas despreciadas por una parte del pueblo, la medalla de oro del odio hacia un dirigente se la ha llevado el actual presidente designado Miguel Díaz Canel. Es una persona vilipendiada por las masas y muy aborrecida.

Este 20 de abril, día de su cumpleaños, se llevó a cabo una gran represión contra los activistas y pueblo en general, se detuvieron personas -que incluso- no están vinculadas con alguna organización disidente, solo por el hecho de pensar diferente. Se sitiaron viviendas y se les impidió salir a la calle hasta altas horas de la noche a sus moradores.

Si no fuera tan cruel, daría lástima, quién puede celebrar con el mejor bufet del mundo, diseñado por la “ridícula” primera dama, teniendo en la conciencia las miles de personas que fueron reprimidas ese día para que no se escuchara en las calles un grito que es más popular que un pregón: “Díaz-Canel sin “casa”, “habitáculo”, “residencia”, “domicilio”, “morada”, “vivienda”; o como dice el lenguaje más vulgar “gao”.

Si la sociedad le tiene temor a la dictadura, en estos momentos el régimen obsoleto y sin encontrar una tablita donde agarrarse para no ahogarse le tiene más miedo al pueblo y a la posibilidad de otro 11 de julio, a medida que esta fecha se acerca.

En Cuba se están tomando medidas con algunas personas a quienes citan por el primero de mayo (Día Internacional del Trabajo) para advertirles que no pueden salir a la calle, ya que la marcha tumultuaria que han preparado, a pesar de tener el control de los sindicatos en los centros de trabajo, y como es lógico de todo el aparato represivo de la dictadura, ofrece la preocupación de que cualquiera lance el primer grito contra el régimen y se le unan los miles de personas que estarán en esa actividad.

Ya la humanidad vivió momentos como estos, en 1989 el caso de Nicolae Ceausescu, en Rumanía, les deja a los dictadores un recuerdo poco agradable de algo que les puede suceder.

La situación del régimen es bien difícil, aunque ellos quieran hacer ver que es color de rosa. Tanto desde el punto de vista social como económico, recuperar los niveles de apoyo que tenía (aunque no eran suficientes) es ardua tarea con tendencia a imposible. Y en materia de política, la solidaridad con Rusia en la guerra contra Ucrania los ha dejado mal marcados en el mundo.

Para donde quiera que se viren tienen dificultades, es por eso que se reinventan un éxodo masivo, para ver qué le pueden sacar a los americanos. ¡Claro! el hecho de que hayan logrado tener una reunión a altos niveles ya se puede considerar un punto para sus oscuros propósitos desestabilizadores de la región.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11 de julioCubadictadurapueblo
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Pañales, Pampers, Cuba

Pañales desechables: otra odisea para las madres cubanas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .