• Documentos
  • Archivo
miércoles, 8 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Pan, Azúcar, Cuba, cubanos
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba: resistencia creativa o ideología reciclada

    martes, 7 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Asamblea
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Pan, Azúcar, Cuba, cubanos
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba: resistencia creativa o ideología reciclada

    martes, 7 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Asamblea
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: Todos no se van, todos no pueden irse

En Cuba quedaremos los más pobres, los más viejos y los más tontos y locos incorregibles, en fin, los elementos necesarios para que cualquier especie biológica comience el proceso de extinción

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
lunes, 28 de noviembre, 2022 8:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, migrantes, balseros

Balseros cubanos en el Estrecho de Florida (Foto: Guardia Costera de EE. UU.)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Unos 15 000 dólares se necesitan para llegar, como emigrante ilegal, desde Cuba hasta la frontera de Estados Unidos con México. Se dice que con menos de esa cantidad es posible hacer la travesía, quizás apenas con 5 000, pero que se hace más tortuoso el camino. 

Que incluso cualquiera que sea la cantidad necesaria es mejor no llevarla con uno en efectivo, siendo lo recomendable enviar el dinero a algún familiar o amigo para depositarlos en una tarjeta y así evitar asaltos, robos y extravíos pues las historias de malos ratos y tragedias abundan y es tonto confiar en nuestra buena suerte. 

Porque aunque en cuestiones de “fugas”, de “escapadas”, algunas veces se trata de un asunto de ser o no ser afortunados, son necesarias ciertas dosis de prudencia y más de ayuda externa para alcanzar no solo el objetivo de arribar sanos y salvos a la orilla norte del Río Bravo, sino de ser admitidos en el destino final.

De modo que emigrar desde Cuba no es algo tan fácil o al alcance de todos, mucho menos habiendo de por medio mares, selvas, desiertos, inflación y los salarios más bajos de la región, así como la moneda y el pasaporte entre los menos útiles del mundo.

Si no fuera porque marcharse definitivamente de Cuba es un acto que revela la desesperación, el cansancio y la desesperanza que nos invade estando aquí, se pudiera decir que emigrar es un privilegio reservado a unos cuantos que pueden hacerlo, en tanto cuentan con los recursos necesarios. 

Sin embargo, cuando nos enteramos que la mayoría de los “hijitos de papá y mamá” escapan silenciosamente en vuelos directos a Miami, México, Panamá o Madrid entonces comprendemos que atravesar Centroamérica con la guía de un “coyote” o subirse a una lancha para tomar el camino más corto por el Estrecho de Florida no es precisamente “prebenda”, aunque entre tanto naufragio, ahogamiento, accidente y asesinato llegar con éxito sea una bendición. 

A diario escuchamos en nuestras calles y barrios, en las conversaciones con amigos y extraños, que en Cuba van quedando y quedarán los que no tienen dinero para emigrar, y esos son precisamente una inmensa mayoría de cubanos y cubanas que, aún soñando con marcharse, nunca lograrán hacerlo porque en una isla-prisión, sin dinero, solo se puede caminar en círculos o llegar al borde del muro y ya estando allí, mirando al mar, suspirar por anhelos, frustraciones, decepciones, pérdidas, olvidos, y entonces volver sobre nuestros pasos.

Porque incluso armar una simple balsa o embarcación construida con neumáticos o tanques de latón, con lonas, barras de acero y planchas de metal implica una inversión en recursos materiales que no están al alcance de cualquiera. 

Lo necesario para armar un bote, que ya de por sí es ilegal tanto comprarlo como construirlo o poseerlo, solo se encuentra en lo más profundo del mercado informal donde el traficante intuye cuál será el destino y por tanto fija su precio más allá de las nubes, porque a fin de cuentas siempre la desesperación cotiza más que la demanda.

Si sale de Cuba rumbo a Estados Unidos, una embarcación improvisada, básica, por muy pobre que nos parezca siempre será el resultado de un inmenso sacrificio de familias enteras. De gente que lo vende todo, que lo apuesta todo por construir algo que, simbólicamente, es más que una simple balsa. 

Vidas completas son vertidas en esos proyectos que a veces tardan meses en concluirse. Así que en cada migrante que no llega, que muere en el intento, e igual en cada cubano y cubana que logran tocar la otra orilla con éxito hay una admirable historia de sacrificios y dolor, de modo que, salvado el camino con vida, es criminal negarles que continúen camino hacia adelante. Es criminal retornarlos a donde jamás podrán recuperar lo que perdieron, a donde quedarán de por vida estigmatizados por el pecado de ser “infieles” a una dictadura. 

A fin de cuentas el éxodo masivo de estos meses alcanzará su propio final cuando ya nadie pueda pagar los altos precios que cuesta la escapada. Y tal como van las cosas, será bien pronto. Los límites están en la miseria que se agiganta cada día, en un salario y una pensión que no alcanzan para “brincar el charco”. Ya quienes enviaban remesas han sacado cuentas de que es mejor mandar dinero una sola vez, para que la familia emigre, que no todos los meses para que los zánganos se queden a dormir la mañana y vacacionar en Varadero. 

No todos los cubanos estamos preparados para aventurarnos en una tabla de surf o para robar una avioneta de fumigación. Mucho menos para enviarnos como paquete por DHL en un país donde el más elemental servicio de correos no funciona. 

La inmensa mayoría necesita pagar los altos precios que implica “emigrar” y por tanto el dólar, tan escaso, continuará subiendo su valor en el mercado informal hasta el punto en que caiga estrepitosamente contra el piso cuando ya no haya quien lo pueda comprar ni siquiera con el más alto salario que paga cualquier empresa estatal (que lo son todas en la Isla, en tanto el concepto de “privado” es demasiado pretencioso en un país donde la prosperidad individual va casi siempre asociada a las lealtades políticas).

Porque poco importa si mañana cierran Nicaragua, o Estados Unidos comienza las deportaciones, porque se sabe que el régimen hará como que clausura la puerta principal —para quedar bien con su “enemigo íntimo” del Norte— pero muy a propósito se olvidará de pasar los pestillos en las puertecitas del fondo. 

Lo que sucede es que aquí quedaremos los más pobres, los más viejos y los más tontos y locos incorregibles (entre los cuales me cuento, al menos por ahora), en fin, los elementos necesarios para que cualquier especie biológica comience el proceso de extinción.  

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaéxodo masivo de cubanosmigraciónmigrantes cubanosOla migratoria de 2022
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Feminicidios
Destacados

Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
Opinión

Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
Asamblea
Opinión

Del béisbol a la Asamblea Nacional 

martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
Pan, Azúcar, Cuba, cubanos
Destacados

Aquí, ni pan con azúcar

martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
Violencia de género, Cuba
Destacados

Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
Cuando el poder mete sus zarpas en el arte
Destacados

Cuba: resistencia creativa o ideología reciclada

martes, 7 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
elecciones, Cuba

"Elecciones" municipales en Cuba podrían registrar récord de abstenciones

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .