• Documentos
  • Archivo
sábado, 25 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuándo podremos dar gracias los cubanos?

Jorge Ángel PérezJorge Ángel Pérez
viernes, 23 de noviembre, 2018 7:57 am
en Destacados, Opinión
¿Cuándo podremos dar gracias los cubanos?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cuba quiosco cafeteria escasez
(havanatimes.org)

LA HABANA, Cuba.- En la mañana del jueves último encontré a una señora casi desfallecida en la cola del mercado de la Avenida 26 y Puentes Grandes; tanto me asustaron los sudores y la palidez de la mujer que no dude en reclamar una silla donde sentar a la anciana a una empleada, pero la mujer se apresuró en advertirme que no tenían y propuso que la llevara a descansar en la cafetería hasta que se le pasara el sofoco. La reacción de la “enferma” me resultó curiosa; me ofreció las gracias y las acompañó dedicándome una mirada de conmiseración, luego se apoyó por un rato en uno de mis hombros, y permaneció en la cola.

La mujer, a pesar de su desfallecimiento, siguió hablando aunque con voz muy queda, y sugirió que no pidiera peras al olmo, que no añorara lo imposible, y también me contó, pasando por alto la descortesía de aquella mujer, que llevaba dos días tratando de comprar pavo sin que lo encontrara, que le habían dicho que en Nuevo Vedado, un poco más allá del zoológico, habían “sacado” unos muslos enormes, y que cuando llegó ya se habían agotado. Ella quería poner en el horno un pavo entero, bien adobado y con relleno, para dorarlo bien, pero para conseguirlo “tendría que ir hasta 5ta y 42”, y ella no tenía fuerzas para hacer un viaje a Miramar.

Luisa, que así se llama la señora, mientras se recuperaba y nos acercábamos lentamente a la “caja cobradora”, me contó que su hijo vivía en Miami y le había mandado un dinerito para que celebrara el día de “Acción de gracias”. “Él se ocupa mucho de mí, y si celebra, también quiere que yo lo haga”, y entonces me contó todo lo que servirían en la mesa de su único vástago, quien reside en la Florida desde hace quince años y le “regaló” tres nietos, y que el más chico nació en Miami y ya tiene doce años.

Luisa se frustró después de comprobar lo mal abastecido que estaba el mercado, y quizá fue esa la causa de sus mareos, del abatimiento. Ella quería agradecer, como su hijo, comiendo pavo, pero de pavo no encontró ni picadillo; en las múltiples neveras solo había albóndigas de pollo y picadillo “de lo mismo”. “Así es difícil dar gracias”, aseguró cuando estábamos a punto de ponernos frente a la cajera para pagar, y entonces fui yo quien le sugirió que no pidiera peras al olmo.

Casi al despedirnos, y tras descubrir que vivíamos bien cerca, me dijo que cuando comiera su picadillo de pollo durante la “cena”, daría gracias por muchas cosas y que entre esas “cosas” a las que dedicaría su gratitud estaba yo, por mi empeño en acompañarla durante sus frustradas compras. Caminando luego hacia mí casa sentí pena por aquella anciana que se empeñaba en alejar la tristeza, la soledad, intentando repetir en su casa la cena que reuniría a su hijo y a sus nietos en Miami, suponiendo que de esa manera se acercaría a ellos.

Luisa no quería realmente celebrar, pero suponía que con la ceremonia de la cena haría desparecer la nostalgia que le provocaba la separación de los suyos. Cocinando el pavo, comiéndolo, anularía las distancias, conseguiría restaurar la unidad perdida tras el exilio de los suyos, incluso en su soledad. Rituales como esos se repiten a menudo en esta isla que obligó a tantos a escoger la emigración.

En Cuba se piensa cada día en Miami, “nuestra gente”, y hablo de los que aún habitan la isla, atiende más a la vida floridana que a nuestra cotidianeidad, y esa pulsión nos vuelve, de algún modo, irracionales, y hace que el deseo se convierta en sufrimiento, que nos aniquile y peor, que nos aleje de una realidad perturbadora. No dudo que el deseo puede ser bueno, revitalizador, que es una expresión de anhelos y esperanzas, pero muchas veces nos aleja más de eso que no tenemos y por lo que tanto suspiramos.

Anhelar una celebración como la “acción de gracia”, que significa comunión, afectos que se corresponden, es bueno, pero en nuestro caso, puede no serlo del todo, sobre todo si notamos que nos aleja de nuestra realidad porque ponemos los ojos en otra. ¿No sería mejor notar que no tenemos el pavo, ni el dinero para comprarlo? ¿No sería más prudente que los cubanos dediquemos ese día a reclamar nuestro derecho a comer, en cualquier fecha, un flan de calabaza, un pavo o un buen pedazo de vaca?

Repetir —debí escribir desear— a pie juntilla, nos aleja de lo que realmente nos importa, que no es otra cosa que Cuba y su verdadera liberación. Supongo que está bien que los cubanos que viven en los Estados Unidos agradezcan, pero acá debemos ocuparnos más de que las estanterías de los mercados se repleten de comida y que los precios sean justos. Sería bueno; pretender, instar, reclamar, demandar, exigir, salarios justos e incriminar los racionamientos, las limitaciones, las distribuciones desiguales y a quienes propician esos daños.

Los cubanos debemos procurarnos nuestra verdadera “acción de gracias”, y esa nos llegará, no el día en el que se le perdone la vida a un pavo, nuestra “acción de gracias” puede llegarnos cualquier día de la semana; un jueves, o cualquiera de los restantes, pero debe ser ese día en el que seamos absolutamente libres para elegir a un presidente que respete la vida de esos “pavos”, que hoy somos, pero sin exquisitos adobos ni rellenos. Nuestro día de Acción de Gracias no llegó aún, ¿entonces tenemos que fingirlo? ¿No sería mejor exigirlo, conquistarlo, para celebrar luego? Y eso se consigue pidiendo peras al olmo, aunque él se empeñe en darnos sámara.

ETIQUETAS: acción de graciasThanksgiving
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
Opinión

“Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
Opinión

Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
Rafael Montoro, Cuba, cubanos
Historia

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
Feria, Fiagrop 2023
Opinión

Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Velocista hispano-cubano Yunier Pérez podrá competir con España

Velocista hispano-cubano Yunier Pérez podrá competir con España

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .