• Documentos
  • Archivo
jueves, septiembre 21, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    131
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    266
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 pm
    795
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    777
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    78
    El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    29
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    65
    Cultura

    “Esto es para el pueblo cubano”, Yotuel y Beatriz Luengo celebran nominación a los Grammy Latinos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:58 am
    275
  • OPINIÓN
    apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    77
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    131
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    90
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    168
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    131
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    266
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 pm
    795
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    777
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    78
    El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    29
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    65
    Cultura

    “Esto es para el pueblo cubano”, Yotuel y Beatriz Luengo celebran nominación a los Grammy Latinos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:58 am
    275
  • OPINIÓN
    apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    77
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    131
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    90
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    168
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Tensa calma en La Habana

Jorge Olivera CastillobyJorge Olivera Castillo
martes, 1 de octubre, 2019 3:00 am
in Destacados, Opinión
La Habana; Cuba;

La Habana (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
La Habana
La Habana (Foto de archivo)

LA HABANA, Cuba. – Si me preguntaran cómo definir la crisis socioeconómica que azota a Cuba, especialmente a la capital, me inclinaría por calificarla de estable y con altas probabilidades de un recrudecimiento en los meses venideros.

En realidad, todavía no alcanza los picos de depauperación que incentiven disturbios espontáneos, el incremento de los hechos vandálicos u otros efectos asociados.

Las carencias son, hasta cierto punto, manejables. El desabastecimiento en las tiendas no llega a ser total. Aún se consiguen productos de primera necesidad, pero no siempre es fácil. Las intermitencias de los suministros y las limitadas cantidades de productos disponibles terminan por fomentar riñas, acaparamientos y largas esperas a la intemperie, pero a pesar de las dificultades, queda algún margen para maniobrar en el angosto camino de la supervivencia.

El video de un hombre devorando un caracol gigante africano tras cocinarlo en un fogón artesanal podría ser un presagio de las penurias por venir. La ingestión de ese tóxico molusco, considerado una plaga que ha causado afectaciones en la agricultura, rememora los períodos más duros de la escasez padecida en el primer cuatrienio de los años 90 de la pasada centuria.

Recuerdo la caza de gatos para freírlos a fuego lento, los baños con bejucos, el popular bistec de corteza de toronja y el picadillo de cáscara de plátano burro, por solo citar algunas de las inventivas que ayudaron a calmar el hambre, y en el caso del aseo, a combatir o evitar la sarna y otras enfermedades de la piel.

El peligro de que esas circunstancias aparezcan nuevamente es más real de lo que se pudiera imaginar. No es una caprichosa suposición se trata del punto culminante de una debacle que se viene gestando desde el momento en que se implantó el actual modelo de inspiración estalinista.

El gradual descenso en los envíos de petróleo desde Venezuela a raíz de las sanciones estadounidenses a las navieras que lo transportan hacia la Isla y los graves problemas estructurales de la economía del país sudamericano, que han provocado una notable merma en la producción de hidrocarburos, amenazan con obstaculizar los esfuerzos por garantizar la continuidad del socialismo en Cuba, tal y como predican los funcionarios del gobierno.

A falta de subvenciones externas y con una economía que, en vez de respirar, jadea en medio de las habituales piruetas estadísticas que intentan ocultar los fracasos, se acerca el desastre final.

En el horizonte no hay ningún padrino que se comprometa a solventar la situación con la entrega de dinero a fondo perdido, tal y como ocurrió, primero con los soviéticos y después con Hugo Chávez y su heredero.

Putin se complace en ofrecer ademanes, nada concreto que suponga una donación multimillonaria que se acerque a las que sus predecesores autorizaban alegremente.

La nomenclatura china, salvo alguna que otra dádiva irrelevante, tampoco estaría dispuesta a inundar de capital fresco las arcas de la élite política nacional por afinidades ideológicas u otros motivos que no estén bajo la ecuación de inversión y ganancias seguras.

Los tiempos anuncian tormentas, y digo esto pensando en el hombre que se zampó el caracol africano. Si no tuvo ningún percance de salud, pues muchos coterráneos tomarán nota para tenerlo entre los posibles alimentos a consumir cuando comiencen los apagones de larga duración, las tiendas cierren por falta de mercancías y haya que trasladarse en bicicleta o a pie a falta de ómnibus y taxis.

La calma que hoy se respira en La Habana es relativa. El descontento es mayor que hace algunos meses atrás. Los cubanos están hartos de una vida sin propósito bajo consignas patrióticas, insuficiencias materiales de vieja data, prohibiciones absurdas y promesas que nunca se cumplen.

Más privaciones casi en las postrimerías del 2019 es algo preocupante. Una realidad que la gente no va a aguantar por mucho tiempo.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

Tags: crisisCubacubanosescasezLa Habana
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

Related Posts

apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
77
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
131
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
266
Cuba, jubilados
Opinión

En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
90
reclusos, prisión, preso político, Cuba, cárceles, presos
Noticias

Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
168
Cumbre del G77 + China en La Habana
Opinión

El dudoso “éxito” de la Cumbre del G77 + China

martes, 19 de septiembre, 2023 4:24 pm
148
Sin Muela

Next Post
Díaz-Canel Cuba raúl castro represión camila acosta cubanet periodismo periodista independiente

De los cuatro puntos del General a la coyuntura de Díaz-Canel

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias