• Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 22, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    184
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    256
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    386
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    241
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    82
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    86
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    184
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    256
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    174
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    241
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    184
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    256
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    386
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    241
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    82
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    86
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    184
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    256
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    174
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    241
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Cuando Cuba vivió sin constitución

Tania Díaz CastrobyTania Díaz Castro
jueves, 2 de agosto, 2018 3:00 am
in Destacados, Opinión
Falacias constitucionales del castrismo
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

 

Constitución de Cuba 1940

LA HABANA, Cuba.- Todo comenzó cuando mi vecino, un mulato cuarentón que se las da de ¨bárbaro¨, pidió hablar conmigo. Se acomodó en uno de los butacones de la sala como si la visita fuera larga y me dijo de sopetón:

-Dígame, vecina, ¿cuál es el lío de la Constitución, que en definitiva ni yo ni otros socios míos la hemos visto nunca?

Me levanté como pude, pese a mis casi ochenta años, me fui al cuartico de mis libros y le mostré un viejo folleto color naranja de la Constitución de 1976.

-Sí, está bien, ¿y qué me dice? Sigo sin entender.

La conversación duró hasta que el cielo se oscureció. No había leído jamás el dichoso folletín y desconocía que habíamos estado alguna vez más de diecisiete años sin Constitución.

-¡Al garete! -exclamó-.

-Al margen de las leyes, le respondí.

No sólo mi vecino vive en plena ignorancia. No lee periódicos, no pone asunto al Noticiero de la televisión. Como si viviera en el limbo, haciendo piruetas para comprarse una cervecita Bucanero, que sigue desaparecida del mercado o un traguito de ron barato. Pero buena gente es. Al menos eso dice la gente del barrio.

Con toda mi calma le expliqué que el 5 de enero de 1959  -ni remotamente él había nacido-, desaparece la Constitución de 1940, una de las más progresistas de nuestro continente y quedan todos los poderes en manos de Fidel Castro y su hermano Raúl.

Sin consultar al pueblo, a puertas cerradas, establecen la Pena de Muerte el día 10 de enero, el 30 del mismo mes se suspende el derecho de Habeas Corpus y las garantías constitucionales a quienes estén sometidos a juicio. A continuación se expropian las grandes empresas extranjeras y cubanas, un comercio de siglos de primera calidad, puestos de fritas y timbiriches, y terminan por controlar todos los medios de prensa independientes.

De esta forma, a partir de 1960, hasta finales de los años setenta, la economía cae estrepitosamente. Luego, con un mejor apoyo financiero soviético, el desastre económico del castrismo comenzó a recuperarse, para llegar a desplomarse una vez más en 1990, con la desaparición del campo socialista.

Me interrumpe el vecino y me dice en voz baja: Entonces ni Fidel ni su hermano Raúl han resultado buenos gobernantes.

En 2014, continúo diciéndole, cuando las limosinas soviéticas del Consejo de Estado pasaron a formar parte de una piquera de taxis para alquilarse, a un precio entre cien y 140 dólares, un porciento importante de los cubanos continuaban mal alimentados, eso tú lo sabes…

-Por supuesto, sin buena proteína, sin leche y el marabú creciendo por los campos de Cuba.

Entonces, cuando se hace evidente el fracaso de la administración raulista, este descubre que necesitamos algo para darle legitimidad a su administración. Ya habíamos perdido para siempre la ayuda soviética y estaban en peligro los 40 mil millones de dólares que nos había regalado Venezuela en 17 años, una cifra mayor que la histórica deuda contraída por los Castro con Moscú.

-¿Cuarenta millones? ¡Pobres venezolanos!

En medio de ese escenario calamitoso, la Constitución de 1976 se ve anticuada, le dije, aunque aceptada por los cubanos, puesto que no había otra alternativa. El que no estuviera de acuerdo podría parecer loco al querer que Cuba siguiera en el limbo. Y el limbo no sólo era la ausencia de una Constitución, también los textos que explicaran los derechos ciudadanos, las reglas para elegir a un presidente o la forma de gobierno, y además, cómo impartir la justicia social.

La Constitución de 1976, donde ni siquiera apareció la palabra “martiano”, referente al Héroe Nacional de la Independencia, definió el sistema “marxista-leninista” como sagrado. Aparece tan llena de contradicciones, que de ahí vienen sus reformas en 1978, 1992 y 2002.

El artículo 88, por ejemplo, ofrece al pueblo el derecho a tomar iniciativas para una nueva legislación por medio de firmas. Las 25 mil que entregó el Proyecto Varela Fidel las echó en el inodoro de su casa, puesto que es el unipartido comunista el único que puede gobernar, y si ha podido seguir gobernando ha sido gracias a la emigración a Estados Unidos y las millonarias remesas familiares. El artículo 53 garantiza al pueblo la libertad de expresión, pero todos los medios de prensa son propiedad del unipartido, cuyos miembros apenas representan el seis por ciento de la población.

Es cierto que Cuba posee una rica tradición jurídica. A partir de 1868 se redactaron siete constituciones. Iniciada la lucha armada se aprobó la Constitución de Guáimaro el 10 de abril de 1869. En el siglo XX, con el surgimiento de la República, tuvimos la Constitución de 1901 y por último la de 1940, considerada la más progresista de la época, donde participaron once partidos políticos, incluso el comunista.

Mi vecino abrió los ojos, sorprendido y al poco rato comenzó a bostezar. Pero yo seguí hablando. Estaba segura de que me escuchaba.

El doctor Emilio Ochoa, el último sobreviviente de los 81 líderes políticos que instauraron la constitución de 1940, falleció a los cien años en 2007 en Estados Unidos.

El colega Wilfredo Cancio, de El Nuevo Herald, nos dejó las últimas palabras de Emilio Ochoa sobre las leyes actuales de Cuba: ¨La Constitución del 40 ha sido más democrática y beneficiosa para el pueblo cubano que todas las leyes promulgadas por Fidel Castro¨.

Ochoa se recuerda como “uno de los más admirables cubanos de la historia”, tal como lo calificó el doctor Rafael Lincoln Díaz-Balart Gutiérrez, otra destacada personalidad de la democracia republicana. Es bueno tener presente que se declaró partidario de que “el pos castrismo transcurriera por vías pacíficas, restituyendo la Constitución de 1940, con las enmiendas necesarias”. Por último, dijo al Herald: “La revolución castrista no tuvo una raíz comunista, sino gansteril”.

En ese momento mi vecino, como si despertara de pronto, exclamó: ¡Por eso estuvimos sin Constitución 17 años!

Tags: Constitución cubanaConstitución de 1940
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

Related Posts

Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
184
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
256
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
174
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
386
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
241
Cuba, jubilados
Opinión

En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
109
Sin Muela

Next Post
“Ellos son capaces de matar”

"Ellos son capaces de matar”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias