• Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nicolás Maduro, Venezuela
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Cuba, Totalitarismo
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nicolás Maduro, Venezuela
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Cuba, Totalitarismo
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué la FMC no es una organización feminista?

A 60 años de la fundación de la FMC, la certeza es casi abrumadora: aunque la federación femenina ha asegurado algunos derechos de las mujeres, jamás ha sido feminista.

Carlos Alejandro Rodríguez MartínezCarlos Alejandro Rodríguez Martínez
domingo, 23 de agosto, 2020 8:00 am
en Destacados
¿Por qué la FMC no es una organización feminista?

Una de las sesiones del X Congreso de la FMC, en 2019 (Foto: ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Este domingo, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) cumple 60 años de fundada. En 1960, la exguerrillera Vilma Espín aglutinó a los movimientos feministas preexistentes para fundar una “revolución dentro de la Revolución”, según palabras de Fidel Castro. Los que no se unieron a ese núcleo, tuvieron que disolverse.

Seis décadas después, cuando los reportes de feminicidios en la Isla son comunes y Granma, el órgano oficial del PCC, ataca a los medios y las personas ―sobre todo a las mujeres― que denuncian la violencia machista en la Isla, la certeza es casi absoluta: ni una Revolución ni la otra han sido feministas.

¿Por qué una organización femenina surgida supuestamente para velar por los derechos de las mujeres no es feminista? La respuesta, al igual que la FMC, abarca seis décadas. Sin embargo, nadie ha sido tan diáfano como la propia Vilma Espín, cuando reconoció en la década de 1980 que la Federación había nacido “para unir a las mujeres y constituir con ellas un firme pilar de la Revolución”.

“La FMC intentó unificar los discursos de las mujeres, no se posicionó como una organización feminista a pesar de que quería o manifestaba querer el bienestar de las mujeres cubanas”, explicó a CubaNet la activista y periodista Marta María Ramírez. “No encuentro ningún escrito, ni entre los fundacionales ni entre los más recientes, donde (las federadas) se adscriban al feminismo como corriente”, precisó.

Según la comunicadora, tras 1959 las mujeres cubanas pagaron con “la homogeneización de su discurso” el derecho al aborto, el acceso al trabajo igualitario y la creación de los llamados Círculos Infantiles.

Sin embargo, “esas legislaciones vinieron por decreto, nos las otorgaron sobre todo varones, independientemente de la figura de Vilma Espín y de las mujeres que ella logró nuclear en torno a la FMC”, precisó Ramírez.

“El discurso de la FMC era un discurso antifeminista porque posicionaba al feminismo como un rezago del capitalismo, como algo extranjerizante, algo que ya no era necesario porque teníamos todas las conquistas garantizadas”, también dijo la comunicadora.

La FMC “ha sido utilizada como una pantalla de apoyo al Gobierno”, según la activista Elena Larrinaga (Foto: ACN)

La desmovilización de las mujeres, operada en Cuba por el alto mando masculino que calificó al feminismo como una “corriente innecesaria”, no solo conllevó a la criminalización del movimiento ―explica Ramírez― sino que difundió estigmas contras las activistas y sus luchas.

Uno de los ataques más directos a las mujeres feministas en Cuba provino del PCC en 1996. Ese año, el Comité Central ordenó la “desactivación” de la Asociación de Mujeres Comunicadoras Magín, un grupo de escritoras, cineastas y científicas feministas e incluso “revolucionarias” preocupadas por la divulgación de estereotipos machistas en los medios de comunicación.

La FMC no protestó. 

Tras 60 años de “Revolución en el poder”, lo peor no es que cuatro de cada diez cubanas, casi la mitad de todas las mujeres de la Isla, hayan sido agredidas alguna vez por sus parejas, sino que en su gran mayoría (nueve de cada diez) no reconozcan que sufren violencia machista, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Desde su fundación, la FMC ha seguido fielmente los dictados del Partido Comunista, una organización ampliamente gobernada por hombres. Cada congreso de la Federación ha sido históricamente clausurado por un jerarca: tras la muerte de Fidel Castro sobrevino el turno de José Ramón Machado Ventura, el segundo secretario del PCC.

Nunca feminista. Fue una organización de mujeres que llegaron a satanizar el feminismo, considerarlo prescindible y declararlo 1 arma para enemigo tradicional, permitieron que 1 hombre les regalara ollas arroceras, que hoy dicen que en Cuba hay equidad de género…

— Marta María Ramírez (@Martamar77) March 11, 2019

El 8 de marzo de 2005, durante la celebración del Día Internacional de la Mujer, el propio Fidel Castro regaló ollas arroceras a las cubanas reunidas en el Palacio de las Convenciones, en La Habana. La ensayista feminista cubana Zaida Capote protestó por las connotaciones del suceso y se preguntó por qué el gobernante no había escogido ―por ejemplo― el Día de los Trabajadores para regalar ollas a cubanos de ambos géneros, no solo a mujeres.

La FMC tampoco se quejó.

Hasta hoy, la Federación se ha negado a impulsar ―si no ha obstaculizado― una legislación contra la violencia machista en la Isla. En noviembre de 2019, un grupo de 40 mujeres entregó una Solicitud de Ley Integral contra la Violencia de Género a la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba. Apenas un mes después se conoció que el Parlamento cubano no incluiría en su Cronograma Legislativo ninguna norma para proteger a las mujeres y las niñas de la violencia machista, al menos hasta 2028.

La FMC no intervino ni ripostó ante el anuncio de la Asamblea Nacional.

Para Elena Larrinaga, directora de la Red Femenina de Cuba (RFC), la Federación “ha sido utilizada como una pantalla de apoyo al Gobierno” que ha proyectado “una imagen de progresismo”. Sin embargo, “ni siquiera ha tenido la fuerza de incluir en el actual Cronograma Legislativo la Ley Integral contra la Violencia de Género”.

A medida que se han multiplicado las denuncias de feminicidios en medios independientes y redes sociales, el régimen no solo ha minimizado la ocurrencia de actos fatales de violencia machista en la Isla, sino que ha atacado a las mujeres y las plataformas de denuncia ―como YoSíTeCreo en Cuba―, a las que ha tildado de “mercenarias”.

Incluso, en 2015 la diputada Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), negó que en la Isla ocurrieran “femicidios” porque Cuba no era un país violento. “Eso sí es un efecto de la Revolución”, declaró en esa ocasión al diario Tiempo Argentino.

Solo en la primera mitad de 2020, tras un aumento de los niveles de violencia de género presuntamente por las medidas de confinamiento derivadas de la pandemia de coronavirus, la RFC ha contado 13 feminicidios en la Isla. 

Más allá del anuncio de una línea telefónica oficial de apoyo a las mujeres que sufren violencia de género ―de la que no hay más información que una nota leída en el Noticiero de Televisión―, la FMC no se ha pronunciado sobre la gravedad de los casos de violencia, ni ha reclamado la urgencia de una legislación que proteja a las víctimas.

Según Marta María Ramírez, tras 1959 las mujeres cubanas pagaron con “la homogeneización de su discurso” los derechos otorgados por el alto mando de la Isla (Foto: EFE)

En 2016, un equipo de la revista Periodismo de Barrio fue detenido en el municipio de Baracoa, Guantánamo, por reportar en la zona tras el paso del huracán Matthew. Luego del arresto, las tres mujeres del equipo fueron requisadas y obligadas a desnudarse. Los hombres no.

Hasta hoy, las mujeres activistas, periodistas independientes y opositoras han sufrido formas de violencia política con matiz de género que no sufre ningún hombre: ellas son amenazadas con perder la patria potestad de sus hijos, sometidas a acoso sexual e infantilizadas bajo la figura de sus padres o esposos.

La FMC, fiel a su naturaleza fundacional, jamás se ha pronunciado contra los abusos que padecen las mujeres disidentes en Cuba. Las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia, creadas por la Federación en la década de los 90 del pasado siglo, jamás han apoyado, que se sepa, a una mujer víctima de violencia política en la Isla. 

Muy por el contrario, el régimen ha convocado recurrentemente a sus “brigadas de respuesta rápida” para apalear y arrestar a las Damas de Blanco. Las activistas antirracistas y feministas del Comité por la Integración Racial (CIR), entre muchas otras, han sido amenazadas con ir a prisión e impedidas de salir de sus casas. 

Las periodistas, las opositoras y las artistas críticas de la “Revolución” han sido desalojadas de sus viviendas, perseguidas y difamadas. 

La FMC “es una organización que ha luchado por los derechos de las mujeres totalmente plegada al PCC, un partido macho, no solo porque está liderado por hombres sino porque ha manifestado expresamente que las cubanas somos ciudadanas de cuarta categoría, al negarnos la posibilidad de tener legislaciones específicas contra la violencia machista y al criminalizar, además, a las mujeres que estamos luchando por que se reconozcan nuestros derechos”, explica Marta María Ramírez.

Para ella “no puede haber feminismos en el mundo que estén plegados a un partido machista. Es imposible”, termina.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFederación de Mujeres CubanasfeminismoFMCmujeres cubanasviolencia de géneroviolencia machista
Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Periodista y editor de género graduado de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, en 2015. Ha colaborado con medios como El Toque, Periodismo de Barrio, El Estornudo y Proyecto Inventario. Fue editor de la revista Tremenda Nota.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nicolás Maduro, Venezuela
Destacados

Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
Régimen cubano, Béisbol
Destacados

Derrotado en el terreno y en las gradas

martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
Jorge Edwards
Destacados

Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Béisbol, peloteros
Destacados

¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Vladímir Putin, Rusia
Destacados

Wanted Putin, pero no tanto

martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
Deportes

Se rompió el hechizo del TeamAsere

lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Tormenta tropical Laura, Cuba

Laura impactará Cuba en la tarde; oriente reporta primeras lluvias

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .