• Documentos
  • Archivo
lunes, 20 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Feminicidios, feminicidio vicario
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
    Cultura

    “No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Livia Brito
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
    Cultura

    Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

    domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Clásico Mundial de Béisbol, Peloteros cubanos, EE. UU. Team Asere
    Opinión

    ¿Debe alegrarnos la caída del Team Asere?

    lunes, 20 de marzo, 2023 4:29 pm
    Recibimiento al Team Asere en la Ciudad Deportiva
    Opinión

    Como Pirro entró el Team Asere La Habana

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:26 pm
    Opinión

    Un país no es un estadio de béisbol

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:13 pm
    Opinión

    Votaciones, actos político-culturales y culebrones en Cuba

    lunes, 20 de marzo, 2023 10:55 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Feminicidios, feminicidio vicario
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
    Cultura

    “No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Livia Brito
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
    Cultura

    Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

    domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Clásico Mundial de Béisbol, Peloteros cubanos, EE. UU. Team Asere
    Opinión

    ¿Debe alegrarnos la caída del Team Asere?

    lunes, 20 de marzo, 2023 4:29 pm
    Recibimiento al Team Asere en la Ciudad Deportiva
    Opinión

    Como Pirro entró el Team Asere La Habana

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:26 pm
    Opinión

    Un país no es un estadio de béisbol

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:13 pm
    Opinión

    Votaciones, actos político-culturales y culebrones en Cuba

    lunes, 20 de marzo, 2023 10:55 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Delirio cubano por Panamá: entre falsificaciones y frenazos

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
jueves, 6 de diciembre, 2018 8:47 am
en Destacados, Reportajes
Cuba Panamá cubanos migrantes

Una de las tiendas dirigidas a cubanos en Panamá (foto archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cuba panama paquetería compraventa negocios
Una de las tiendas dirigidas a cubanos en Panamá (foto del autor)

LA HABANA, Cuba. – A menos de un mes de comenzado el otorgamiento de las llamadas “tarjetas de turista” en la Embajada de Panamá en La Habana, un recurso migratorio que exime de tramitar el visado oficial a algunos cubanos que solo viajarían a realizar compras en el país istmeño, ya se han reportado varios casos de fraude y falsificación de los documentos requeridos en tal proceso.

Tanto a la salida de Cuba como a la entrada en Panamá, se ha intensificado el control de la documentación de quienes viajan haciendo uso de una tarjeta de turista que apenas presenta elementos de seguridad en su diseño, más allá de la acuñación de un código numérico y un sello ordinario muy fáciles de reproducir en cualquier impresora doméstica.

Lo mismo ha sucedido con los carnés de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) ‒entre los documentos exigidos por el consulado panameño‒, lo que ha determinado el congelamiento de la entrega de nuevas licencias a “Trabajadores por Cuenta Propia” como solución de emergencia ante el incremento de las solicitudes en los últimos treinta días, algo que muchos no dudan en relacionar, además, con la voluntad gubernamental de apelar a cualquier pretexto para frenar el éxodo de mano de obra hacia el sector no estatal.

“No se están otorgando más licencias”, asegura una funcionaria de la ONAT consultada con respecto a los temas de los viajes a Panamá: “Después que se anunció lo de las tarjetas se recibieron miles de solicitudes sobre todo para aquellos oficios cuyos impuestos son menores. Era uno de los requisitos de la embajada panameña que la persona tuviera una licencia de trabajador por cuenta propia (…), eso fue suficiente para que la gente viniera en manifestación. (…) De pronto, como por magia, había cientos de mecanógrafos, repasadores, vendedores de maní”.

Por otra parte, algunos cubanos que han logrado llegar a Panamá bajo el amparo del nuevo procedimiento, dicen sentirse tratados como delincuentes al ingresar a ese destino de viaje donde habrían llegado como “turistas” o, en última instancia, como “gente de negocios”.

“Al entrar a Panamá nos separan y nos llevan a una salita aparte donde nos piden todos los documentos, incluso hasta el carné de la ONAT, lo revisan todo, hacen muchas preguntas, nos miran con cara de malos (…). Está bien que te pidan todo lo que quieran, están en su derecho, pero no que nos aparten como si fuésemos narcotraficantes o asesinos buscados por la Interpol, es así como nos miran quienes esperan en la cola y no saben. Somos turistas, y en todo caso hasta gente de negocios (…). Están virando a mucha gente que no tienen bien los papeles”, comenta uno de los viajeros que hizo uso de la nueva tarjeta.

“A la salida de Cuba, igual. Te revisan una y otra vez la tarjeta y los carnés pero bueno, uno aquí (en Cuba) ya está acostumbrado a esas cosas, a que te miren mal y te pregunten a dónde vas y qué piensas hacer”, asegura el mismo entrevistado.

En tal sentido, varios oficiales de migración en el Aeropuerto de Tocumen, Panamá, han confirmado a CubaNet que desde los primeros días se han detectado viajeros que presentaron documentos falsos, como la tarjeta de turista y el carné de la ONAT, aunque ha habido algunos casos de personas que han rellenado mal las tarjetas o han tachado cosas, lo cual ha sido causa de la anulación y, por tanto, también han sido retornadas a Cuba.

“Las primeras tarjetas las daban sin rellenar, para que la misma persona lo hiciera en su casa, ahora lo están haciendo en el mismo consulado porque ya son muchos los casos de gente que no sabe hacerlo o estropea la tarjeta”, dice un señor que aguarda su turno para recoger su permiso de entrada a Panamá.

Provocadas en buena medida por el contrabando de turnos para las entrevistas, realizado por cubanos residentes en el exterior que se encargan de acaparar las capacidades para luego revenderlas a través de internet o de contrapartes en la isla, por precios superiores a los 200 dólares, las dificultades para obtener un visado panameño han convertido la opción de la tarjeta de turista en un alivio para quienes desean viajar, y no cuentan con ahorros en bancos cubanos o desean emprender de inmediato negocios individuales de contrabando, en un país donde se ha vuelto generalizado y crónico el desabastecimiento.

panamá cuba visado compraventa paquetería negocios
Tarjeta de turista entregada por el consulado panameño (foto del autor)

“Para el visado normal se necesita una cuenta en el banco por 500 dólares americanos como mínimo pero también encontrar quien saque el turno para la entrevista, que no baja de 200 pesos (dólares) (…), para la tarjeta, si eres cuentapropista, solo tienes que sacar pasaje y pagar 20 pesos (dólares) sin hacer cola”, explica una mujer que dice además haber hallado en esta facilidad una vía para comenzar un negocio como revendedora, mientras paga una licencia “artificial” como repasadora.

Los rumores, no confirmados por ninguna fuente oficial hasta el momento, sobre la posibilidad de que, más adelante, las personas que obtuvieron la tarjeta de turista y que después retornaron a Cuba en el tiempo previsto pudieran calificar automáticamente para una visa ordinaria con validez por cinco años, ha provocado una verdadera fiebre de solicitudes.

Lo anterior ha repercutido no solo en el aumento de los precios de los pasajes en aerolíneas como COPA, donde los itinerarios de ida y vuelta superan hoy los 800 dólares (poco menos de los que cuesta un viaje a Moscú, otro de los destinos preferidos por los contrabandistas cubanos), cuando antes apenas alcanzaban los 600; sino, además, en maniobras muy parecidas a frenazos por la parte cubana que van desde la congelación de licencias hasta la inmovilización de las navieras que transportan cargas desde la Zona Libre de Colón, creándose un cuello de botella en las importadoras panameñas que solo cuentan con los limitados servicios de la estatal cubana Aerovaradero, con tarifas demasiado elevadas para quienes habían planificado invertir menos dinero enviando las cargas por barco hacia Cuba.

Los cambios repentinos, y hasta cierto punto precipitados, en los requisitos de visado de los cubanos que desean viajar a Panamá, sobre todo la introducción de la tarjeta de turista, han sido medidas del gobierno panameño no solo en virtud de las buenas relaciones diplomáticas con La Habana sino, además, a raíz de estudios económicos que muestran un estimado de más de 2 mil millones de dólares que salen anualmente de la isla, provenientes de una iniciativa privada que debe acudir a mercados foráneos y al contrabando de mercancías para sostenerse, en un contexto económico y político adverso donde no participa en igualdad de condiciones que las instituciones estatales y los empresarios extranjeros.

ETIQUETAS: compraventanegociosPanamápaqueteríaVisado
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
Deportes

Se rompió el hechizo del TeamAsere

lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
Feminicidios, feminicidio vicario
Destacados

Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba-Vs-Estados Unidos
Deportes

Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
Jose Luis Fajardo, pianista de Cuba
Cultura

“No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
Propaganda en favor del Team Asere en Nueva York
Destacados

Propaganda castrista en favor del Team Asere llega a Nueva York

viernes, 17 de marzo, 2023 2:17 pm
Vladímir Putin
Destacados

Corte Penal Internacional emite orden de arresto contra Putin por crímenes de guerra

viernes, 17 de marzo, 2023 11:25 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La Haya presentará conclusiones sobre Venezuela en “tiempo razonable”

La Haya presentará conclusiones sobre Venezuela en "tiempo razonable"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .