• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    691
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    328
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    680
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    284
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    544
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    163
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    328
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    691
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    328
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    680
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    284
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    544
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    163
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    328
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Cuba, otra China?

Martha Beatriz Roque CabellobyMartha Beatriz Roque Cabello
viernes, 16 de enero, 2015 8:00 am
in Destacados
¿Cuba, otra China?
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Martha cover 2
Al otro día de anunciarse las relaciones Cuba-EE UU, la bandera de Estados Unidos, ilustraba los bici-taxis (fotos internet)

LA HABANA, Cuba. — Estados Unidos implementará a partir de hoy viernes, nuevas regulaciones que facilitarán los viajes y el comercio con Cuba.

El secretario del Tesoro, Jacob Lew, dijo que el anuncio pone a Estados Unidos un paso más cerca de reemplazar políticas obsoletas y que no funcionaban, y establece una política que ayuda a promover las libertades económicas y políticas para el pueblo cubano.

No hay dudas que el Presidente Obama efectuará enmiendas en los Departamentos del Tesoro y el de Comercio, que permitan llevar a cabo la nueva política trazada, como tampoco las hay con respecto a las palabras de Raúl Castro en la clausura de la Asamblea Nacional del Poder Popular: “Mantener un comunismo próspero y sustentable, bajo el poder y el control del Partido”.

Contradicciones con la Constitución vigente

La Constitución de 1976, en su artículo 3, señala: “El socialismo y el sistema político y social revolucionario establecido en esta Constitución, probado por años de heroica resistencia frente a las agresiones de todo tipo y la guerra económica de los gobiernos de la potencia imperialista más poderosa que ha existido y habiendo demostrado su capacidad de transformar el país y crear una sociedad enteramente nueva y justa, es irrevocable, y Cuba no volverá jamás al capitalismo”.

Aunque hay algunas nuevas formas de cooperativas, diferentes a las agropecuarias, constitucionalmente no están admitidas, solo la propiedad a los campesinos de bienes muebles e inmuebles que les resulten necesarios para la producción a que se dedican. Pero como en Cuba rige el sistema de economía basado en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción y en la supresión de la explotación del hombre por el hombre; la forma privada de propiedad y de los medios de producción está vetada constitucionalmente, solo se garantiza la propiedad personal sobre los ingresos y ahorros procedentes del trabajo propio, sobre la vivienda que se posea con justo título de dominio y los demás bienes y objetos que sirven para la satisfacción de las necesidades materiales y culturales de la persona.

Asimismo, se garantiza la propiedad sobre los medios e instrumentos de trabajo personal o familiar, los que no pueden ser utilizados para la obtención de ingresos provenientes de la explotación del trabajo ajeno.

Martha cover 9
Niños cubanos jugando en la calle

Esto significa que la expansión de ventas y exportaciones comerciales de ciertos bienes y servicios desde los Estados Unidos que, según se plantea, tiene como objetivo empoderar al naciente sector privado cubano, tropieza con el hecho de que el sector privado es no nato constitucionalmente y que, si se respeta lo que está legislado en la Carta Magna, nunca existirá, porque la propiedad privada sobre los medios de producción y la utilización de mano de obra asalariada está excluida; aunque habría que considerar que con las nuevas disposiciones económicas, el propio régimen viola lo allí establecido y Raúl Castro se refirió en una ocasión a la necesidad de modificar esta Ley primera.

Si bien el gobierno estadounidense puede autorizar artículos para la exportación, que reduzcan los costos de los cuentapropistas y pequeños agricultores, habría que analizar los aranceles que deben pagar por importar estos productos según las nuevas regulaciones aduanales y si además les son permitidos entrarlos al país; incluyendo los relacionados con el establecimiento y actualización de los sistemas de comunicaciones. Lo que implica que no basta la voluntad de una de las partes si la otra no lo autoriza.

En el caso específico de los medios para las comunicaciones, habría que considerar lo establecido en la Constitución en su artículo 12, inciso f, que dice: “rechaza la violación del derecho irrenunciable y soberano de todo Estado a regular el uso y los beneficios de las telecomunicaciones en su territorio, conforme a la práctica universal y a los convenios internacionales que ha suscrito;…”

De forma inversa, lo mismo ocurre con la importación -de los viajeros procedentes de Estados Unidos- de bienes adicionales por $400 dólares, de los cuales $100 podrían consistir en tabaco y alcohol combinados, para lo cual necesitan una autorización; aunque como es lógico a Cuba le acomoda el ingreso de divisas por la adquisición de estos productos.

La Carta Democrática Interamericana

Con respecto a la Cumbre de las Américas 2015 que se celebrará en el mes de abril en Panamá, el hecho de que en el documento se diga que se debe permitir que la sociedad civil cubana participe junto con las sociedades civiles de otros países, no implica que el régimen dé verdadero cumplimiento a ello, porque siempre han dicho que son ONGs las organizaciones de masas que van a esos eventos, como la Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de Defensa de la Revolución, y que representan de forma “oficial” a la sociedad civil.

banderas-EEUU-Cuba-Habana
Un balcón habanero al otro día de anunciarse las relaciones

Se hace referencia a los compromisos de la región con la Carta Democrática Interamericana, pero no se tiene en cuenta que Cuba no es miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA) y por consiguiente no fue parte de los países que en el año 2001 contrajeron esta obligación.

Sin embargo, en 1996, Fidel Castro formó parte de los 21 países miembros de la Sexta Cumbre Iberoamericana, que se desarrolló en Viña del Mar, Chile y firmó  los acuerdos sobre gobernabilidad en democracia, que no ha respetado.

Y cuando se plantea que los esfuerzos se enfocan a promocionar la independencia de los cubanos, para que no tengan que depender del Estado, no se tiene en cuenta que ni siquiera el Estado es el que controla la sociedad, según la propia Constitución que reza: Artículo 5: “El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado…”

“No tenemos ninguna ilusión”

Por otra parte –de forma contradictoria a lo expresado en ese documento- la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, se mostró escéptica sobre las mejorías en la libertad de expresión, de asociación y otros derechos civiles y políticos para los cubanos en el corto plazo, cuando expresó: “no tenemos ninguna ilusión acerca de este Gobierno y su voluntad de permitir estas libertades”.

El comienzo de la negociación ha sido bastante oscuro. No se divulgó el nombre del preso que supuestamente se cambió por los 3 espías cubanos, solo se supo de él casi un mes después y por boca de su familia; de igual forma no se dio a conocer la lista de los 53 prisioneros políticos que el Gobierno estadounidense anunció que Cuba liberaría. Todo se alargó en el tiempo y se mantuvo en un silencio cómplice con el régimen cubano, y finalmente la mayoría de los presos no salió en libertad como se había anunciado, algunos lo hicieron con licencia extrapenal, otros con libertad condicional y 3 presos que se encontraban en Mar Verde, Santiago de Cuba, fueron puestos en la puerta de la prisión y un guardia les entregó un peso cubano para el ómnibus, sin algún documento.

d278te-a-la-oficina-de-intereses-de-Estados-Unidos
Oficina de Intereses de EE UU (futura embajada), en La Habana, frente a la Tribuna Anti imperialista

Por otra parte, la lista se completó con 15 nombres de presos que ya habían sido liberados anteriormente, muchos de ellos por cumplimiento y de forma muy especial Juliet Michelena Díaz, que después de 7 meses en un penal de mujeres en la capital, fue llevada a juicio el 7 de noviembre de 1014, juzgada por Atentado y encontrada inocente, por lo que el juez declaró su libertad inmediata.

El artículo 12 de la Constitución

Pero, es inevitable tener que subrayar, que el Artículo 12 de la Constitución de la República no está de acuerdo para nada con la nueva política de relaciones entre ambos países, porque señala textualmente: “La República de Cuba hace suyos los principios antimperialistas e internacionalistas, y…  d) condena al imperialismo, promotor y sostén de todas las manifestaciones fascistas, colonialistas, neocolonialistas y racistas, como la principal fuerza de agresión y de guerra y el peor enemigo de los pueblos.”

Antes de iniciar cualquier tipo de conversación, si las intenciones del Gobierno estadounidense son las que manifestó el 17 de diciembre pasado, debería tener en cuenta todos los escollos que hay en el camino y sobre todo -si el empoderamiento de la sociedad civil cubana está dentro de sus objetivos- terminar con cualquier tipo de sigilo que vaya en contra de la participación de quienes integran esta sociedad civil en los acontecimientos venideros. O lo que es lo mismo, que dejen de ser pasivos observadores.

Tags: comercioCubaCuba--EEUUderechos humanosembargolibertad de expresión
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

Related Posts

Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
691
Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
328
empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.7k
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
680
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
456
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
488
Sin Muela

Next Post
Accidentes de tráfico causan 665 muertos en 2014

Accidente en esquina habanera por ausencia de señal de Pare

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias