• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abrazo o rechazo: ¿qué hacer con el régimen cubano?

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
domingo, 19 de enero, 2020 9:08 am
en Destacados, Opinión
Abrazo o rechazo: ¿qué hacer con el régimen cubano?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cuba estados unidos trump sanciones Obama deshielo
(collage Getty Images)

MIAMI, Estados Unidos. – El presidente Trump ha decidido sancionar al régimen en Cuba. Lo viene haciendo de forma creciente desde que alcanzó la presidencia. Las últimas medidas, anunciadas por Mike Pompeo, Secretario de Estado, consisten en limitar los vuelos chárter a La Habana. Eso, esperan, reducirá sustancialmente los viajes de los emigrantes y el flujo de divisas que recibía el gobierno del Presidente Miguel Díaz-Canel y Manuel Marrero, su flamante Primer Ministro.

Raúl Castro, a los 87 años, todavía no ha optado por morirse y manda inútilmente tras bambalinas, aunque se sabe que está hasta el gorro de dar órdenes que todos dicen cumplir, pero no le hacen caso. Morirá sin ver que los niños cubanos puedan tomar leche después de los 7 años –una promesa que hizo hace una década- o que los técnicos resuelvan el problema de las dos monedas.

NTN24, la emisora internacional colombiana de televisión, preguntó si esas sanciones conducían a Washington a la ruptura de relaciones diplomáticas. La cuestión fue formulada a Frank Calzón, un efectivo activista exiliado, y a Carlos Alzugaray, exembajador ante la Unión Europea, radicado en La Habana desde que el régimen decidió confinarlo en la enseñanza. Alzugaray exhibe la mayor cantidad de tolerancia y respeto por la diversidad que les es permitido a los funcionarios de la dictadura. (“Azuquita”, creo que así le decían sus condiscípulos. Estudiamos juntos de niños y puedo contar que era brillante y amable).

Ambos, Frank y Carlos, por el hilo llegaron al ovillo. Calzón opinaba que a Trump no le temblaría el pulso si era necesario romper relaciones, mientras Alzugaray afirmaba que había visto esa película antes y no la quería, pero no le preocupaba. Los dos estuvieron serios y serenos. Estupendo. Al exembajador lo dejaron participar porque es un funcionario jubilado que sólo compromete a su gobierno hasta cierto punto. Calzón, aunque independiente, está más cerca de los republicanos.

Hagamos una historia esquemática. En enero de 1961 Eisenhower rompió los lazos diplomáticos, pero en 1979 Carter creó una “Oficina de Intereses” en La Habana. Se trataba del mismo perro con un diferente collar simbólico. Barack Obama, tras afirmar, media docena de veces, que no haría concesiones unilaterales al régimen, restableció totalmente las relaciones diplomáticas en diciembre de 2014. En marzo del 2016, poco antes de terminar su mandato, fue a Cuba y pronunció un discurso muy crítico contra el estalinismo de la Isla. Eso lo hizo muy popular entre los cubanos de a pie (el 95%), pero fue muy criticado por la nomenklatura, incluido Raúl Castro. No quiso ver a Fidel, quien entonces vivía (más o menos) como una especie de viejo loco castigado por sus dolencias crónicas encabezadas por los desórdenes intestinales. Murió a los ocho meses de la visita y supuestamente está enterrado en una extraña piedra muy cerca de José Martí.

Los emigrantes y exiliados cubanos detestan al régimen que dejaron atrás, pero aman a sus familiares radicados en Cuba y envían jugosas remesas cada vez que pueden. El gobierno utiliza las remesas como una caja-no-tan-chica y confisca un 20% de los envíos en dinero mediante un canje tramposo. Simultáneamente, les vende a los cubanos mercancías en esa “otra moneda” con unos beneficios del 50%. Lo que significa que el mejor negocio de ese régimen es tener un 20% de su población en el exterior trabajando en formas productivas de ganarse la vida.

¿Qué se hace, en definitiva, con el régimen cubano? ¿Se practica el rechazo, como Trump, o el abrazo como Obama? ¿Se le sanciona por su apoyo a las dictaduras de Maduro y Ortega? ¿Se le castiga para provocar la ira del pueblo con la “teoría de la olla de presión”, o se le ignora bajo la conjetura de que, poco a poco, las visitas de los turistas y las inversiones procedentes del exterior irían ablandando los cimientos de la tiranía colectivista, hasta que un día el gobierno evolucione de manera independiente y las clases dirigentes se refugien en el mercado y la democracia como la salida menos mala? ¿O esa hipótesis sólo será una justificación hipócrita para normalizar las relaciones y simultáneamente callar a los críticos que suponen que Estados Unidos, dado su rol de “cabeza del mundo libre” no debe ignorar lo que sucede a pocos kilómetros de sus costas?

Entendámonos. La inmensa mayoría de los cubanos de la Isla, y muchos de los que lograron escapar del manicomio, quieren el abrazo y no el rechazo. No porque crean que el régimen evolucionará adecuadamente y saldrá del disparatado modelo impuesto a los cubanos (Capitalismo Militar de Estado), sino porque los que están en Cuba desean vivir un poco mejor en el orden material, hasta que puedan largarse del país, hacer su vida afuera, y acaso regresar con frecuencia a ver a los amigos y familiares que no pudieron o se animaron a emprender el viaje, mientras los que ya viven en el exterior no están dispuestos a abandonar a sus familiares. En general, unos y otros no creen que Cuba sea redimible. Salvo el pequeño y heroico grupo de disidentes, ayudados por un número cada vez más reducido de exiliados que no se resignan, casi nadie está dispuesto a intentar el cambio de régimen. La mayor parte de los cubanos, tristemente, están acostumbrados a obedecer y a simular.

La nomenklatura lo sabe y pretende lo mismo: el abrazo. Son, mal contadas, unas dos mil personas, casi todas vinculadas a las Fuerzas Armadas o al Partido, incluidos los cuerpos de inteligencia. No son reformistas, sino conformistas. Casi ninguno posee convicciones ideológicas, sino intereses disfrazados con el ropaje de la soberanía. Muchos de ellos tienen a sus hijos radicados en el extranjero. Quieren, sencillamente, perpetuarse en el gobierno y garantizarse ellos y a sus familiares los privilegios que dan “las mieles del poder”, como decía el propio Fidel Castro.

Son expertos en no correr riesgos. Suponen –y probablemente tienen razón, al menos hasta un día, “el día de la ira”- que son capaces de gestionar el abrazo sin padecer el peligro de perder el poder. Basta con que repitan como un mantra las consignas de la cúpula y persigan a los que se desvían un milímetro del discurso oficial. Es un coro afinado durante más de sesenta años.

Para esos fines es conveniente mantener alguna tensión. Cuando Obama los “abrazó” tuvieron la oportunidad dorada de comenzar las reformas para abandonar el modelo improductivo del Capitalismo Militar de Estado e iniciar las reformas hacia el mercado y la democracia, pero no lo hicieron. Le exigieron a Estados Unidos apresuradamente ciento quince mil millones de dólares como reparaciones por los daños causados por el embargo.

Los estadounidenses no entendieron nada. Era la manera cubana de mantener las espadas desenfundadas y los músculos calientes. Si se los daban, pedirían otra cosa. Pedirían la luna. El problema era no pasar la página. Desde esta perspectiva, cuando se conoce el ángulo de la nomenklatura, no hay duda de que la carga moral es a favor del rechazo. Es imposible trazar una política justa y honorable, a favor de la democracia y el mercado, teniendo en cuenta los objetivos de la nomenklatura en Cuba. Lo que quieren, repito, es perpetuarse, y todo lo que puede hacer una cancillería libre es oponerse a quienes no sólo son enemigos teóricos de los principios y formas de gobiernos democráticos, sino que en la práctica mantienen una tiranía satélite en Venezuela. Es razonable hacerle pagar un alto precio por esa villanía.

Concesiones para un cambio claro y suave, sí. Concesiones para perpetuar el castrismo injerencista, no. Eso no. Es suicida.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Donald TrumpMike Pompeo
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
Opinión

Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
Cuba, Leche, Castro
Noticias

Cuba: sin leche ni lecheros

jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Donde a cualquiera lo parte un rayo

Más de 50 personas mueren cada año en Cuba por impactos de rayos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .