• Documentos
  • Archivo
sábado, 2 julio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    López-Calleja, Cuba, GAESA
    Destacados

    Muere el albacea de la familia Castro, comienza la pelea por sustituirlo

    viernes, 1 de julio, 2022 12:27 pm
    Luis Alberto Rodríguez López-Calleja
    Destacados

    Muere Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa

    viernes, 1 de julio, 2022 10:05 am
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venezuela no se está arreglando, dicen sus ciudadanos

    jueves, 30 de junio, 2022 10:26 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Matías Pérez, Cuba, globo
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
  • OPINIÓN
    López-Calleja, Cuba, GAESA
    Destacados

    Muere el albacea de la familia Castro, comienza la pelea por sustituirlo

    viernes, 1 de julio, 2022 12:27 pm
    Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Explotación Laboral

    Cuba, el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (IV)

    jueves, 30 de junio, 2022 4:10 pm
    Opinión

    Al paso que vamos solo resta desmantelar Azcuba

    jueves, 30 de junio, 2022 12:07 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    López-Calleja, Cuba, GAESA
    Destacados

    Muere el albacea de la familia Castro, comienza la pelea por sustituirlo

    viernes, 1 de julio, 2022 12:27 pm
    Luis Alberto Rodríguez López-Calleja
    Destacados

    Muere Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa

    viernes, 1 de julio, 2022 10:05 am
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venezuela no se está arreglando, dicen sus ciudadanos

    jueves, 30 de junio, 2022 10:26 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Matías Pérez, Cuba, globo
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
  • OPINIÓN
    López-Calleja, Cuba, GAESA
    Destacados

    Muere el albacea de la familia Castro, comienza la pelea por sustituirlo

    viernes, 1 de julio, 2022 12:27 pm
    Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Explotación Laboral

    Cuba, el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (IV)

    jueves, 30 de junio, 2022 4:10 pm
    Opinión

    Al paso que vamos solo resta desmantelar Azcuba

    jueves, 30 de junio, 2022 12:07 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

No es un éxodo como cualquier otro, es una estampida general

Los cubanos nos estamos largando para dónde sea y bajo cualquier pretexto, agarrándonos de cualquier cosa que se mueva siempre que nos lleve bien lejos del gran disparate en que se ha convertido Cuba.

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
viernes, 8 de abril, 2022 8:00 am
en Destacados, Opinión
Migrantes cubanos, Cuba

Una familia de migrantes cubanos cruza el río Bravo (Foto: Vanguardia MX)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – No se habla de otro tema en Cuba que no sea largarse del país. La gente se está yendo por miles en lo que quizás llegue a convertirse en breve en la más grande y prolongada oleada migratoria posterior al éxodo del Mariel. No es un éxodo como otro cualquiera, se trata de una estampida general. 

Tan grave es la situación que si hace solo un par años atrás el régimen le temía apenas al “envejecimiento poblacional” y a la “baja natalidad”, como factores que ponían en riesgo cualquier atisbo de “prosperidad económica”, desde hace unos meses han agregado a sus temores la posibilidad real de la “despoblación”, con lo cual el juego se les torna más duro no porque se queden sin gente que someter, sino porque significa la ausencia casi total de mano de obra, con lo cual todos los soñados “planes de desarrollo” para el 2030 se irán a… allá mismo donde estamos pensando.

Y si no habrá nadie para levantar hoteles, campos de golf, parques acuáticos, marinas y cuanto sirva para que entre dinero (que no turistas), tampoco habrá el balance ideal entre emisores y receptores de remesas para que un eficiente mecanismo de rehenes los provea de “estabilidad política”. 

Antes, pero más durante el deshielo de Obama, se hizo descaradamente notable que la emigración estaría siendo usada por el régimen como una estrategia económica y política en que cada familia, para lograr sobrevivir en Cuba, se veía obligada —más bien presionada— a crear entre sus miembros al menos un emisor de remesas. 

Esa fórmula macabra funcionaba como una especie de “pacto subliminal” en que tanto el de afuera como el de adentro se esforzaban por mantener el statu quo.

Pero el plan se les está saliendo de control. La “estabilidad política” de la que se jactan los comunistas así como la “prosperidad económica” que hubieron de soñar para el 2030 se asentaban precisamente, entre otras cosas, en ese sistema de “bocas cerradas”, de “tranquilito te ves más bonito”, que se logra cuando tanto el que se marcha al extranjero como los que se quedan (en mayoría como pichones con el pico abierto), es decir, el emisor de remesas y el remesado o beneficiario indirecto, dependen de mantenerse “fieles” al sistema para sentirse “privilegiados” (porque pueden acceder a mejor alimentación, a mejor vivienda, a mayor acceso a servicios en moneda fuerte) en medio de tanta miseria. Es doloroso pero es así. En esto nos convertimos después de tantos años secuestrados por el poder.  

Pero ahora ese “equilibrio” de menos emisores de remesas y mayor número de remesados está quebrándose con cada familia que se ha propuesto emigrar en pleno, es decir, incluyendo a todos los miembros en la escapada. Porque ya una remesa o cualquier cantidad de dinero que nos llegue por la vía que sea, y por mucho que sea, no se queda en el bolsillo, debajo del colchón o en la tarjeta bancaria para “hacer las compras” (en un país totalmente desabastecido y de sobra aburrido) sino que el más inteligente y definitivo uso que se le puede dar es pagar (lo que sea) por un viaje de ida sin retorno.

En Cuba las familias están vendiendo sus casas, los autos, los negocios (legales o no, poco importa en un país donde todo funciona así de loco) justo en la cantidad necesaria para escapar. Cualquiera se da cuenta al ver en internet los precios de remate, de evidente desesperación. Porque en cualquier momento las últimas puertas abiertas hacia la libertad comenzarán a cerrarse en tanto empiezan a sentirse por “allá arriba” los efectos negativos del zafarrancho. 

Todo le está saliendo mal a la élite barrigona, terriblemente mal. El dinero se les está escapando a borbotones en un momento en que —tal como lo planificaron para ese 2030 del que ya nadie dice nada—, debería estar en cantidad suficiente no para “construir el socialismo” (esa tomadura de pelo está ya más que gastada) sino para saldar definitivamente tanta deuda vieja que no los deja pactar y acceder a deudas nuevas. 

No sé si en otros barrios más allá del mío pasa lo mismo pero no encuentro a nadie entre mis vecinos cercanos que no tenga entre sus planes inmediatos la idea de “pirarse”, como tampoco una sombra de fe en que “la cosa” (pues así decimos de esta realidad disparatada en que nos hundimos) pueda mejorar, aun cuando se pudiera suponer por tanto festival musical y mucha camiseta con el Che Guevara por los 60 años de la UJC, que aquí no está pasando nada. 

Pues sí pasa y, lo peor (o tal vez lo mejor) es que por decenas de miles siguen de largo hasta toparse con la otra orilla del Río Bravo.

No hay cifras, ni oficiales ni confiables, pero sabemos, por lo que ocurre a nuestro alrededor que se trata de una verdadera estampida donde solo irán quedando atrás quienes ya no tienen oportunidad, fuerza ni tiempo para comenzar de nuevo, porque de tenerlos y no emplearlos en huir estarían actuando como imbéciles más que locos.

Los cubanos nos estamos largando para dónde sea y bajo cualquier pretexto, agarrándonos de cualquier cosa que se mueva y pase por nuestro lado, escurriéndonos por la más estrecha y oscura grieta de este mundo siempre que nos lleve bien lejos del gran disparate en que se ha convertido Cuba en manos de la dinastía Castro y de su “continuidad”.

Señores, es todo un país yéndose definitivamente para no retornar jamás a este lugar donde tomarse un simple vaso de leche es hoy y será siempre una proeza. 

Lo que hace dos o tres décadas era una fantasía desde la cual se acuñó la frase  de “el último que apague el Morro”, en estos momentos parece que la veremos realizarse y muy pronto, a juzgar por como están de desbordadas las capacidades de los consulados extranjeros en La Habana para gestionar los centenares de solicitudes de visado que reciben a diario, por los atascos de cubanos en los aeropuertos de la región, lo cual ha llevado a que varios países endurezcan sus condiciones de tránsito para los viajeros cubanos, y porque ya muy pocos se ocultan para decir abiertamente que se largan o que no regresan, incluso que están robando y “luchando” a las dos manos, lo que sea y donde sea, para hacer el dinero con que “ir a ver los volcanes”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaOleada migratoria 2022
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

López-Calleja, Cuba, GAESA
Destacados

Muere el albacea de la familia Castro, comienza la pelea por sustituirlo

viernes, 1 de julio, 2022 12:27 pm
Luis Alberto Rodríguez López-Calleja
Destacados

Muere Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa

viernes, 1 de julio, 2022 10:05 am
Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
Destacados

Nuestro odio es más que legítimo

viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
Zafra en Cuba enfrenta intensas lluvias con la mitad de los centrales sin funcionar
Explotación Laboral

Cuba, el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (IV)

jueves, 30 de junio, 2022 4:10 pm
zafra Cuba Azcuba
Opinión

Al paso que vamos solo resta desmantelar Azcuba

jueves, 30 de junio, 2022 12:07 pm
Venezuela venezolanos
Destacados

Venezuela no se está arreglando, dicen sus ciudadanos

jueves, 30 de junio, 2022 10:26 am

DONACIONES

SIGUIENTE
trabajadores prodal, croquetas, salchichas, pesca

Prodal celebra el Día de la Pesca con el lema "Viva la salchicha"

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .