• Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 29, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.1k
    Imagen digital se Sheila Pérez
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    565
    Deportes

    Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

    viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
    276
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    840
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    102
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    310
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    173
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    152
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.1k
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    138
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    193
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    196
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.1k
    Imagen digital se Sheila Pérez
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    565
    Deportes

    Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

    viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
    276
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    840
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    102
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    310
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    173
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    152
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.1k
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    138
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    193
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    196
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Más acá de la mala suerte y las leyendas urbanas

Algunas personas han comenzado a encontrar relaciones “mágicas” entre el crecimiento acelerado de la “Torre López-Calleja” y la continua depauperación de los edificios de su entorno

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
viernes, 17 de febrero, 2023 8:00 am
in Destacados, Opinión
Cuba, Torre K

Por cada piso que se levanta en la Torre K, se clausura otro en el Hotel Habana Libre, al fondo (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Apenas ha terminado el segundo mes de 2023 y ya el año se va pareciendo, e incluso superando, al 2022 en términos de “mala suerte”. La explosión en el Hotel Caribbean y el incendio que provocó el apagón de la mitad oriental de la Isla, aún con “menor intensidad” pero con similar y sospechosa “accidentalidad”, nos advierten de que la “mala racha” aún la llevamos enganchada en las ropas porque, evidentemente, no hemos sabido despojarnos de ella como debiera ser.

Aunque carece de “objetividad” y está muy distante del verdadero periodismo acudir a lo sobrenatural como explicación, demasiadas “similitudes” y sobrados “misterios” hacen muy fácil que se nos ponga la piel de gallina, más cuando en las bases de nuestra cultura, de nuestras tradiciones, está ese componente mágico que nos obliga a pensar en términos de malas y buenas “vibras”, de “aché”, “iré” y “osogbo”.

Torre K, Cuba
Algunos ven la Torre K como la causa de la miseria que los afecta (Foto del autor)

Y si, por una parte, a nuestras supersticiones contribuye esa “media lengua” que hablan la prensa oficial y el propio régimen en sus “notas informativas” —donde el secretismo abre las puertas a rumores y especulaciones—, por la otra, es imposible dejar de prestar oídos a esa sabiduría ancestral que al menos intenta una explicación y hasta una solución a nuestros desconciertos.

Pero el asunto es que, cuando se suponía todo “controlado” en cuestiones de “escapes de gas”, sucede la segunda explosión en un hotel, en el mismo “circuito de lujo” que atraviesa el Paseo del Prado casi hasta la calle Monte, y aún nadie se pronuncia de manera concluyente, con precisión en los detalles, sobre las causas de la primera, en el Hotel Saratoga. 

Y precisamente porque la prensa oficial, instruida por el régimen, insiste en que son “casualidades”, son estas las que hacen que algunos cubanos y cubanas se convenzan de que las tragedias nos acechan como castigo divino. 

Torre K
Algunas leyendas urbanas comienzan a surgir alrededor de la Torre K (Foto del autor)

Por estos días he escuchado en la calle y hasta entre mis amistades que creía menos “supersticiosas”, decenas de interpretaciones mágicas sobre por qué, como si estuviéramos atrapados en un bucle de jettatura, se reiteran estas “señales” y “desgracias” y sobre cuál sería la verdadera fuente de tanta miseria.

Desde prendas y ofrendas sustraídas de África, cuando la guerra de Angola, sin los rituales debidos y que ahora reclaman su retorno, hasta teorías de locos fanáticos del castrismo que, decepcionados y afectados mentalmente por el “continuismo” de Miguel Díaz-Canel, atribuyen al “espíritu molesto” de Fidel Castro esta especie de “juicio final marxista-leninista” que son los demasiados “accidentes”, explosiones y meteduras de pata, incluido el fracaso del “ordenamiento” económico.

Cosas así se dicen por ahí en este país demencial, al punto de que comienzan a surgir como especie de leyendas urbanas sobre edificios y objetos en particular. Y si ya había escuchado algunas como, por ejemplo, sobre los “milagros revolucionarios” de la piedra en el cementerio de Santa Ifigenia, hay otras sobre la llamada Torre K (la que habría de convertirse en breve en el hotel más alto de Cuba, en plena avenida 23, en el Vedado) de las cuales apenas me enteré a raíz de estos últimos “incidentes accidentales”.

Y es que algunas personas han comenzado a encontrar relaciones “mágicas” (y no reales) entre el crecimiento acelerado de la también llamada “Torre López-Calleja” y la continua depauperación de los edificios de su entorno, incluido el Hotel Habana Libre.

Este edificio exactamente al lado de la Torre K, en la misma calle, se deteriora de modo alarmante (Foto del autor)

“Por cada ventana que ponen se cae otra en el Habana Libre, por cada piso que construyen se clausura otro en el Habana Libre”, me dice un vecino de las inmediaciones, que además relaciona el avance del rascacielos de GAESA con el retroceso de toda la ciudad.

“Es como si absorbiera las energías de La Habana, como si ese edificio estuviera secando a los demás. Fíjate que todo se destruye y solo él reluce entre tanta pobreza”, se lamenta este señor y al mismo tiempo se pregunta de qué serviría una estructura de ese tamaño cuando ya no llegan turistas y se sobran las habitaciones en los viejos hoteles hoy vacíos. 

“Desde que comenzaron ese hotel todo ha ido para atrás y para atrás”, comenta una señora que incluso se hace la cruz en el pecho y reza algo bajito cuando lo mira unos segundos y rápido aparta la mirada como si de “cosas del diablo” se tratara.

“Es algo diabólico. Fíjate cómo todo se ha puesto gris alrededor. Cuando se va la luz de noche es lo único que brilla en medio de la oscuridad. Da escalofríos”, dice la mujer, que tras su explicación “mágica” quizás inconscientemente evade señalar las verdaderas relaciones entre el empecinamiento del régimen por una construcción a la que apuesta todos los recursos y el abandono del entorno que conlleva más los efectos negativos para la economía, incluidas las carencias materiales que padecen los cubanos y cubanas de a pie.

Acepto como algo “curioso” las razones que puedan tener quienes dicen ver “señales divinas” en donde están a la luz las verdaderas causas por las cuales brilla en oro la cúpula del Capitolio y, a solo unos metros, languidece por orines, destrucciones y podredumbre las calles en donde vive y transita la gente de a pie, pero es evidente lo que está ocurriendo en Cuba, y ese mal no radica exclusivamente ni en la “mala suerte” ni en la mediocridad, excesos y ambiciones de una élite militar que ha secuestrado el poder. 

Los contrastes entre la destrucción que nos rodea y el lujo de las inversiones de los militares es la raíz de nuestra mala suerte (Foto del autor)

El mal está y continuará estando en la inmovilidad, el servilismo, la complicidad de quienes no hacemos nada para cambiar las cosas, con lo cual nos mantenemos en esta maldita relación en la cual recogemos lo que sembramos.  

Pero así de enajenados andan algunos por acá, por tal de no darse en las narices con la verdad dura y sin vestidura, en tanto es mejor que los den por locos que por “enemigos”. A fin de cuentas solo a los últimos se los silencia, encierra y castiga, mientras los primeros, a falta de recursos en el manicomio (porque se necesitan para levantar un nuevo hotel), se los deja sueltos en las calles.  

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: crisis en CubaCubaLa HabanaTorre KTorre López-CallejaTragedias en CubaTurismo
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
2.1k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
565
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
276
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
138
Cartel de los CDR en La Habana
Opinión

CDR: Si las paredes hablaran

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
193
Mesa Redonda, Cuba
Opinión

Cuba, más medidas y más crisis

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
196
Sin Muela

Next Post
Lanza dólares a los cubanos polémico rapero de visita en La Habana

Lanza dólares a los cubanos polémico rapero de visita en La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias