• Documentos
  • Archivo
sábado, 3 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: la Ofensiva Revolucionaria persiste

Ana León y Augusto César San MartínAna León y Augusto César San Martín
martes, 13 de marzo, 2018 8:18 am
en Destacados, Reportajes
Extorsión al sector privado

Corrupción policial en Cuba (EFE)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- En la calles de La Habana muy pocas personas recuerdan o han escuchado hablar de la Ofensiva Revolucionaria, declarada por Fidel Castro durante un discurso pronunciado el 13 de marzo de 1968. Aquel proceso nefasto que perseguía radicalizar al extremo la revolución cubana, pasó de la nacionalización de los latifundios a una arremetida contra los pequeños negocios y sus propietarios, definidos por Fidel como “…holgazanes, en perfectas condiciones físicas, que montan un timbiriche, un negocito cualquiera, para ganar 50 pesos todos los días, violando la ley, violando la higiene, violándolo todo (…)”.

En su arenga terrible, concebida para exacerbar al límite el odio hacia las formas de gestión de la pequeña burguesía, Fidel se hizo eco de una “investigación” realizada por militantes del Partido Comunista con el apoyo de los vigilantes de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en una muestra de 6452 negocios que operaban en la capital. De estos, 955 eran bares, establecimientos que devinieron objetivo central de la campaña de expropiación.

Preparados de antemano, los militantes-investigadores detectaron en la mayoría de estos negocios algún tipo de irregularidad; entiéndase permisos mal habidos, falta de higiene y tendencias apátridas, comprobadas estas últimas en las 499 solicitudes de permiso de salida del país, consignadas por algunos propietarios de dichos locales.

A juzgar por las conclusiones que divulgó Fidel Castro, los dueños de pequeños negocios habían adquirido, espontáneamente, la condición de ladrones, contrarrevolucionarios y traidores a la patria; seres indignos de compartir la nación con los verdaderos revolucionarios “…que iban en camiones a recoger tomates al cinturón de La Habana”.

Aquel discurso fue el golpe de gracia al sector privado cubano, y no solo los odiados bares fueron clausurados para sepultar todo vestigio de alegría, porque tal sentimiento era propio de gente débil, con rezagos pseudoburgueses. También fueron intervenidas farmacias, barberías, panaderías, lavanderías, carnicerías, talleres de mecánica automotriz e incontables establecimientos que familias de clase media habían hecho florecer con trabajo duro.

Aún hoy se aprecia el lento desmoronamiento de inmuebles que albergaron negocios prósperos durante el período republicano. Un total de 55 636 microempresas fueron expropiadas, como colofón a una cruzada delirante que llevó el fanatismo, el abandono y la ineficiencia a cada rincón de la Isla. Cincuenta años después de aquella ola de confiscaciones que dejó el poder en manos de la familia Castro, Cuba es un país destruido y su economía la peor de América Latina.

Irónicamente, esa revolución radical que nació enferma de odio, ha tenido que regresar, para no derrumbarse, a formas de gestión capitalista que a estas alturas podrían considerarse rudimentarias.

A contracorriente, con mil penurias y bajo abusivas exigencias fiscales, pequeños negocios —y otros no tanto—, se (sub) desarrollan por todo el país. Esos “timbiriches” otrora acusados de promover la contrarrevolución, se han convertido en fuente de subsistencia para familias y generadora de empleos para las decenas de miles de cubanos que fueron declarados como personal prescindible durante el proceso eufemísticamente denominado “de perfeccionamiento empresarial”.

A su conveniencia, el Gobierno permitió la apertura de microempresas —entre ellas un número considerable de bares— para evitar un posible estallido popular, provocado por el súbito crecimiento del desempleo y el descontento de la ciudadanía, que no ha dejado de agudizarse en las últimas tres décadas.

Pero a diferencia de aquellos establecimientos que florecían antes de 1959, los timbiriches aportan más preocupación que beneficios a sus propietarios; los cuales deben pagar impuestos excesivos a una cúpula que, sin previa consulta popular, suspende la concesión de licencias y eleva las contribuciones fiscales.

Del mismo modo que el trabajo por cuenta propia se perfila como un medio de supervivencia para muchos cubanos, otros lo utilizan para cubrir actividades ilegales en un contexto donde la corrupción, los sobornos y el contrabando de absolutamente cualquier cosa marcan pauta en la vida diaria de los insulares.

Los supuestos males que denunció Fidel como inherentes a estos pequeños negocios, hoy se han multiplicado. Si en la actualidad se realizara una investigación similar a la que “justificó” la Ofensiva, aplicando idénticos parámetros, probablemente no quedaría un local en pie. Insalubridad, irregularidad en las licencias, lavado de dinero, bienes de dudosa procedencia y, sobre todo, “apátridas”, saldrían a la luz.

Por otro lado, la implementación de esta plataforma económica no garantiza la autonomía social de que gozaban los pequeños propietarios antes de 1959. En un país donde el derecho a la riqueza fue repartido hace medio siglo y con carácter perpetuo, varios dueños de microempresas consideran su propia gestión como una alternativa preferible —por muy poco margen— a los magros salarios que paga el Estado.

La Ofensiva Revolucionaria continúa vigente en el estancamiento de la mayoría de los negocios y la desaparición de muchos otros a causa del encarecimiento de las materias primas y los elevados impuestos. A ello habría que sumar la capacidad del régimen para reelaborar sus métodos de coerción.

En otros tiempos la corrupción estaba ligada a la abundancia de bienes de consumo. En la Cuba de hoy, la corrupción forma parte del juego macabro que el propio gobierno ha diseñado para garantizarse la obediencia de sus ciudadanos.

La mejor manera de controlar ha sido permitir, asegurando que todo emprendedor entienda que el día que se atreva a cruzar la línea, ese inspector flexible y campechano que cada mes toca a su puerta, será reemplazado por un agente de la Seguridad del Estado.

ETIQUETAS: expropiacionesofensiva revolucionaria
Ana León y Augusto César San Martín

Ana León y Augusto César San Martín

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Muertes y destrucción en Cuba, Irma será difícil de superar

De la prosperidad a los escombros

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .