• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Eric Clapton, Rock and Roll, música, guitarristas
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Eric Clapton, Rock and Roll, música, guitarristas
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Lo que me agobia es la escasez de comida”: así vive un cubano en cuarentena

Augusto César San Martín y Rudy CabreraAugusto César San Martín y Rudy Cabrera
martes, 28 de abril, 2020 6:00 am
en Destacados
Emilio Pagés Rodríguez, Cuba, COVID-19, Coronavirus

Emilio Pagés Rodríguez (Foto: Captura de pantalla)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Desde que fueron ordenadas las medidas de aislamiento social para evitar el contagio de la COVID-19 en Cuba, lo que más extraña Emilio Pagés Rodríguez es la playa, el fútbol y el murmullo de su barriada, en el municipio habanero del Cerro.

Mientras la mayoría de las personas se agobia durante el aislamiento, Pagés, que desde hace 12 años vive solo en el mismo lugar donde nació, acumula paciencia.

“Quedándome en casa no me siento fuera de lugar. A mí lo que me agobia es la comida; si pudiera garantizarla me adaptaría a todo lo demás”, afirma, a la vez que se niega a participar en aglomeraciones humanas para comprar alimentos. Sin embargo, la nueva rutina de Emilio no es muy diferente a la que llevaba antes de la pandemia de coronavirus. Comienza el día con las noticias de la prensa oficial; después relee un libro y, pasada la media mañana, escucha blues mientras inicia la batalla por asegurarse la comida del día.

“Cuando lo necesito, salgo a comprar pan, croquetas y algo de vegetales”, dice Pagés, de 58 años. “Si tengo dinero voy a la pescadería; si hay, compro un pedazo de tiburón”.

Emilio no tiene en cuenta si el alimento es saludable o no: come lo que pueda conseguir para evitar el hambre. En su actual encierro, las croquetas de cerdo producidas por particulares se han vuelto habituales en su dieta diaria.

“Las croquetas (de claria) que venden en la pescadería tienen mejor sabor, pero son difíciles de comprar, y más caras: el paquete (de 25 croquetas) cuesta 50 pesos (2 CUC)”, se lamenta.

El escándalo del barrio

Cuando el avance de la epidemia en Cuba obligó al aislamiento, Emilio escuchó cómo se fue apagando el vocerío de su barrio, hasta el punto de sentir añoranza por el ruido.

“Estoy acostumbrado a la soledad, no me llevo mal con ella, ni con la tranquilidad que hay ahora en el barrio. Sin embargo, extraño la bulla, las malas costumbres y los bafles a todo volumen con reguetón”, dice.

A principios de abril, cuatro cuadras del municipio Cerro fueron aisladas tras la confirmación de casos de coronavirus en la zona. Emilio cuenta que, a partir de ese momento, los vecinos se recogieron en sus casas y cedieron las calles a la tranquilidad. De hecho, quisiera que el sosiego actual se quedara una vez superada la crisis sanitaria.

No es tanto como decían

Emilio Pagés intenta cumplir las reglas higiénicas para evitar el contagio. El tiempo libre le permitió perfeccionar sus rituales de desinfección: dispuso una frazada con cloro en la puerta del apartamento para limpiar los zapatos antes de entrar. Cuando llega de la calle limpia la puerta con un trapo bañado en hipoclorito de sodio, hierve el nasobuco o lo lava y lo seca al sol. “Estoy haciendo alergia al hipoclorito, por eso trato de usarlo lo menos posible”, apunta.

“Si declaran toque de queda no sé cómo resolverán el problema de la comida”, comenta Emilio, mientras eleva la mirada en señal de rezo.

En la zona donde reside, la Policía prohibió la presencia de personas en los parques. De esa forma, él también tuvo que dejar de salir al área wifi para conectarse a Internet y perdió la única posibilidad que tenía de conocer otras perspectivas noticiosas sobre el avance de la pandemia.

Ahora, la televisión estatal del régimen (canal Telesur incluido) es la única fuente de información a la que tiene acceso Pagés. El sistema de propaganda cubano se refiere a los peores acontecimientos que ocurren fuera de la Isla y resta gravedad a la crisis sanitaria interna.

Apenas con la prensa oficial y sus vivencias cotidianas, el cubano de 58 años se ha formado su opinión sobre el avance de la pandemia de COVID-19 en la Isla: “Pensaba que sería peor; no siento que haya esa alarma que se esperaba. Por lo demás, creo que existe control de la epidemia, más ahora que suspendieron el transporte. Solo quedarían las colas”.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: CerroCoronavirusCOVID-19CubaLa Habana
Augusto César San Martín y Rudy Cabrera

Augusto César San Martín y Rudy Cabrera

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba

El totalitarismo no entiende de circunstancias excepcionales

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .