• Documentos
  • Archivo
jueves, 26 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
    Destacados

    UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

    miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Opinión

    ¡Boitel vive!

    miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
    Opinión

    “Yo soy yo y mis circunstancias”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
    Destacados

    UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

    miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Opinión

    ¡Boitel vive!

    miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
    Opinión

    “Yo soy yo y mis circunstancias”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mendigar desde la infancia: duro “oficio” que también se aprende en Cuba

Ana León y Augusto César San MartínAna León y Augusto César San Martín
martes, 25 de diciembre, 2018 9:09 am
en Destacados, Reportajes
cuba cubanos niños infancia mendigar turismo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – En los años del Período Especial había una expresión utilizada por los niños que dedicaban sus horas de mataperreo a pedir limosnas a los turistas. “Partir chicle en la Catedral” era el divertimento de fin de semana para aquellos infantes empeñados en obtener golosinas, bolígrafos y otras baratijas de los extranjeros.

El hábito devino uno de los síntomas más desesperados de la crisis cubana, y fueron muchos los insulares que lo asumieron como algo terrible, pero justificado por la miseria general, que entonces no discriminaba edades ni contextos sociales. A medida que fueron quedando atrás los años más duros, las instituciones dictadoras de la moral socialista procuraron borrar la vergonzante imagen de los niños mendigos. Si bien el mal no fue del todo erradicado, disminuyó notablemente gracias a proyectos culturales y educativos orientados al sector infantojuvenil; y al recrudecimiento de la vigilancia policial en las zonas de mayor tráfico turístico para mantener a raya un problema que laceraba la imagen de la revolución cubana.

Hoy son muchos los ciudadanos que creen detectar indicios de una regresión al Período Especial. La escasez, agudizada precisamente en la época festiva, ha disparado las alarmas; pero el cuadro de varios menores asediando al turismo en la entrada de los almacenes “San José”, en la Habana Vieja, refrenda el agravamiento de la situación social y económica de la Isla.

Hembras y varones, algunos en el umbral de la adolescencia, esperan los ómnibus de Turismo para acosar a sus ocupantes. No buscan golosinas; por las claras piden dinero y no les basta con algunas monedas. Insisten al punto de no dejar a los turistas caminar; se los disputan entre ellos con palabrotas y cuando acumulan algunos dólares, negocian con los propios taxistas para hacer la conversión a CUC.

Todo ocurre ante la mirada de los empleados de los almacenes “San José”, transeúntes y choferes de los autos de confort que, según la locuacidad popular, son chivatos y rompehuelgas al servicio de la Seguridad del Estado. Nadie hace ni dice nada porque a nadie le importa. A nadie le duele que sesenta años después del triunfo de “la revolución más humanista y justa”, una niña negra se abrace a “ese tipo blanco que trae el billete”; un desconocido que luciendo una boina del Che Guevara le da dinero a cambio de tomarse una foto con ella, producto malogrado del socialismo cubano.

A nadie le preocupa que esa niña haga lo mismo durante la noche y cualquier pervertido, amparado por la ligereza moral de la población y el abandono de la menor, pueda aprovecharse de ella. Nadie repara en la actitud casi delincuencial de esos personajes dickensianos que tratan de evadir la cámara, familiarizados desde temprana edad con el principio de que los periodistas son el enemigo.

Un vecino comentó a CubaNet que la madre de uno de ellos cumplió ocho meses de condena por negligencia infantil; pero la raíz del problema continúa creciendo sin intervención de las autoridades. Irónicamente, mientras los infantes asediaban al turismo en horario escolar, la policía se concentraba en las inmediaciones del Capitolio para reprimir eventuales protestas pacíficas de los opositores al gobierno.

La política de apariencias y represión se mantiene como prioridad ante la debacle social. Treinta años después de la crisis de los noventa, con lineamientos económicos en marcha, transición de poder, inversión extranjera y “más fe en el proceso que nunca”, la rapacidad de esos menores es consecuencia de la pobreza extrema, la desigualdad social y la disfuncionalidad familiar provocada en gran medida por los dos primeros factores.

No faltarán quienes digan que infantes pedigüeños hay en todos los países del Tercer Mundo; pero si existe tal conformidad con que Cuba sea igual al resto en tan lamentable aspecto, que lo sea también en cuanto a verdadera libertad de empresa, sufragio, asociación y demás garantías que el pueblo no posee.

Ante la ignominia de ver cómo niños del barrio pobre de San Isidro se abalanzan sobre los turistas que llegan cual magnates en autos clásicos, con sus tabacos y su ropa fina, es inevitable cuestionarse si para eso se han sacrificado y han perdido tanto los cubanos. No hay en el vídeo una sola imagen que no irradie connotaciones racistas, colonialistas y supremacistas; “rezagos propios del capitalismo”, opuestos a la pretendida pureza de la revolución cubana.

cuba cubanos niños infancia mendigar turismo

ETIQUETAS: niños cubanospobrezaTurismoUNICEF
Ana León y Augusto César San Martín

Ana León y Augusto César San Martín

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
Varadero, Cuba, Playa
Destacados

Varadero, una playa para millonarios

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
Cinco enemigos del gobierno cubano
Destacados

Cinco enemigos del gobierno cubano

miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
UNEAC, Barnet, Intelectuales, Comisarios
Destacados

UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
Guillermo "Coco" Fariñas
Destacados

El castrismo contra “El Coco”

miércoles, 25 de mayo, 2022 3:00 am
dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
Destacados

Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
camarones Cuba China

Conmoción en redes por la venta en Cuba de dos kilos de camarones a casi 80 CUC

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .