• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hambres que no matan y remesas sin restricciones: el socialismo continúa

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
jueves, 12 de noviembre, 2020 6:00 am
en Destacados, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Agromercado; Cuba; Encuesta, Cambio, Socialismo;
(Foto: Internet)

LA HABANA, Cuba. – El bajo poder adquisitivo de los salarios en Cuba es un tema de primer orden en las conversaciones de una parte significativa de la población. Casi nadie alega que los honorarios recibidos por su trabajo le alcanzan para solventar las necesidades básicas. Sin embargo, al final del día, las fieras del hambre se domestican y una parte de las carencias se eliminan temporalmente.

No existen, al menos en la capital, marcadas evidencias de desnutrición, en el sentido de personas enflaquecidas, como las hubo en la crisis económica de los años noventa, cuando apareció la neuropatía debido a los déficits vitamínicos y otras enfermedades asociadas a la baja ingestión de alimentos. En aquella oportunidad, la inflación alcanzó índices alarmantes y los estantes de los mercados permanecían semivacíos.

El hambre provocó el surgimiento de nuevos hábitos culinarios. Quienes peinan canas se deben acordar del picadillo de cáscaras de plátano y la corteza de toronja convertida en bistec. Dos de los productos que se llegaron a saborear como sendos manjares.

Los gatos domésticos también eran muy apetecidos. Ningún animal estaba a salvo de terminar descuerado o desplumado en un caldero, donde quedaba listo para satisfacer las urgencias alimentarias de la familia.

El asunto es que el cubano se las arregla al margen de las circunstancias. De una u otra manera siempre logra solventar los peores desafíos existenciales. Lo ha demostrado con creces frente a los fantasmas del racionamiento y otras agonías que tienen residencia permanente en el territorio nacional desde la instauración del socialismo pro soviético.

Las estrategias para afrontar el ciclo penurias se reinventan día a día en los ámbitos de la ilegalidad.

El trabajo en las empresas estatales, donde está empleada alrededor del 70% de la población laboralmente activa, carece de sentido práctico. No es el medio que proporciona los recursos para garantizar la comida diaria durante el mes ni tampoco el que permite el acceso a otros artículos imprescindibles.

Las remesas y el mercado negro son las muletas que impiden las caídas estrepitosas en el lodo de la desesperación. Son los soportes reales de un modelo cuyos representantes defienden los pilares de una cuestionable independencia, sin que falten los ritornelos de una soberanía bufonesca y las afirmaciones de una funcionalidad asentada sobre el estrafalario axioma de “convertir los reveses en victorias”.

Es difícil explicar cómo es posible mantenerse en un escenario con tantas prohibiciones y condicionamientos. Los extranjeros jamás logran entender las explicaciones que les ofrece el inquilino de una cuartería que sobrevive con un mísero sueldo laborando en una fábrica, ni los detalles ofrecidos por científicos, médicos, ingenieros o abogados expuestos a una miseria con esporádicos y fugaces alivios. No asimilan que el cubano promedio soporte tales cargas sin la oportunidad de aligerar el peso.

En fin, que la capacidad de adaptación se impone a los deseos de exigir transformaciones capaces de articular un sistema basado en la racionalidad y el pragmatismo, y no en inútiles presupuestos ideológicos y concepciones económicas inviables.

A falta de esperanzas de que los mandamases accedan a abrir las compuertas del cambio y, con ello, las oportunidades de aspirar a un futuro mejor mediante el trabajo honesto, la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales estadounidenses trae una bocanada de aire fresco en el centro y la periferia de una crisis que se agudiza con el azote del coronavirus y las medidas de castigo impuestas por el saliente Donald Trump.

Biden ha declarado su decisión de matizar el diferendo bilateral con la política del acercamiento, tal y como lo hizo el presidente Obama durante su segundo mandato. Una de las disposiciones a partir de enero de 2021, cuando asuma el cargo, es levantar las restricciones en el envío de remesas. Si eso no ayuda a potenciar una reforma del ineficiente modo de producción centralizada, se estaría facilitando la supervivencia parasitaria de la mal llamada revolución cubana.

No es menos cierto que un número determinado de cubanos garantizarían, como lo han hecho desde que se autorizaron las remesas, en 1993, una vida menos azarosa, en términos relativos. Por otro lado, se abriría un mayor abanico de posibilidades en torno a la continuidad del socialismo, paradójicamente sostenido con el dinero del enemigo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaescasezEstados Unidosremesassocialismo
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Mass media vs. Trump: una cacería de brujas propia de dictaduras

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .