• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Habaneros opinan tras reapertura de la capital

Ana León y Augusto César San MartínAna León y Augusto César San Martín
sábado, 10 de octubre, 2020 6:00 am
en Destacados
Cuba economía virus

Foto captura de pantalla

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Cuando todos pensaban que la cuarentena en La Habana se extendería por al menos otros quince días tras haber permanecido cerrada durante el mes de septiembre, los capitalinos recibieron la noticia de una reapertura que a muchos pareció precipitada en un contexto de rebrote epidémico, con varios focos activos y una cifra importante de casos positivos a la COVID-19.

Lo que se temía ocurrió, si bien el gobernante Miguel Díaz-Canel intentó edulcorarlo en la Mesa Redonda de ayer: el país no tiene dinero para continuar sufragando la afluencia masiva de ciudadanos a los centros de aislamiento, estrategia que probó ser efectiva para contener la propagación del coronavirus. Una economía cerrada desde el mes de marzo, que depende casi totalmente de las importaciones, no puede mantener servicios de alojamiento y alimentación, aunque precarios, para centenares de personas.

Cuba, como el resto de los países del mundo, se ha visto obligada a reiniciar actividades y aprender a convivir con la pandemia. La diferencia estriba en la singularidad de vivir en un país donde bienes básicos como vivienda y alimentos no son de fácil acceso, circunstancia que obliga a numerosas familias a vivir en condiciones de hacinamiento, y dedicar parte del día a aglomerarse en las colas para intentar comprar lo poco que hay.

CubaNet conversó con varias personas sobre las posibles ventajas y perjuicios de la apresurada entrada en la fase tres, y aunque la mayoría coincide en que es necesaria para revitalizar el comercio, en algunos aspectos de la “nueva normalidad”, tales como el regreso de los niños a la escuela y la reapertura de playas y centros nocturnos, hay fuertes discrepancias.

El reinicio del curso escolar, programado para el próximo 2 de noviembre, tiene angustiados a muchos padres, pues aunque se ha comprobado que los niños son más resistentes a la infestación por COVID-19, persiste la preocupación de que contraigan el virus, permanezcan asintomáticos y se conviertan en un grave peligro para los adultos en casa, especialmente los mayores de sesenta años. Aun así muchos abuelos consideran que los niños deben comenzar sus clases porque el atraso en el aprendizaje ha sido considerable, amén de que la permanencia constante de los menores en casa limita la movilidad de los adultos, obligados a forrajear en distintos puntos de la ciudad los bienes indispensables para sobrevivir.

Las nuevas medidas anunciadas por el alto mando cubano han extendido el desconcierto entre la población, al ser notable la incongruencia entre lo que se dice y lo que había sido previamente autorizado. No es razonable insistir en que hay que evitar aglomeraciones cuando las filas en los mercados continúan y las playas y piscinas han vuelto a recibir público en un ambiente de descontrol absoluto, sin distanciamiento social ni cumplimiento de las normas establecidas.

“El comportamiento responsable de cada uno de nosotros tributará a una mejor calidad de vida para toda la población”, afirmó Díaz-Canel durante su comparecencia. Sus palabras en el contexto cubano, del que hace años desaparecieron el espacio privado, los límites personales, la consciencia social y la responsabilidad individual, suenan a que muy pronto estaremos saturados de enfermos y habrá que volver al confinamiento, como está ocurriendo en Madrid y otras ciudades europeas.

Después de haber criticado hasta la saciedad a Estados Unidos por supuestamente haber ponderado la economía por encima de la salud de los ciudadanos, el régimen se ha visto forzado a reiniciar la actividad comercial estatal y privada, a la espera de poder abrir las fronteras por donde entrarán turistas, bienes e insumos salvadores, a tiempo para sacarle presión al hervidero social. Seis meses lleva Cuba cerrada y en ese intervalo no se adecuaron las condiciones para que la población esté lo más segura posible mientras aparece una vacuna.

El desabastecimiento continúa y promete agravarse, aumentando la movilidad intermunicipal. Apelar a la responsabilidad social sin presentar un plan de asistencia para esos segmentos de población (ancianos, discapacitados, personas con enfermedades crónicas) que ahora estarán más desamparados que nunca, es negligente.

Las reformas que se avecinan no hacen sino alentar la inquietud. En la Mesa Redonda Díaz-Canel habló de la eliminación de la libreta de abastecimiento como parte de la estrategia económica, lo cual significa que las personas vulnerables contarán con menos aún para subsistir en medio de un panorama complejo, donde gana no solo el que más dinero tiene, sino el más fuerte, el más rápido, el más pillo.

Cuba debe abrirse al mundo cuanto antes, y lo peor está por venir. Se disparará el número de casos, probablemente aumentarán las muertes, el sistema de salud se llenará hasta el tope y habrá que manejar la situación procurando afectar nuestra frágil economía lo menos posible.

Otro cierre total no sería una opción para un país tan dependiente de factores externos. El régimen, como otros gobiernos, ha tenido que elegir y poner la economía por delante o a la par de la salud ciudadana. En un futuro cercano también tendrá que aceptar que aunque no se escatimen esfuerzos las personas morirán, y el virus será controlado hasta donde sea posible.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaeconomíaVirus
Ana León y Augusto César San Martín

Ana León y Augusto César San Martín

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Che Guevara inspira a “drogadictos” y a la “escoria izquierdista”, dice Bolsonaro

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .