• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Díaz-Canel, CELAC, Cuba
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Díaz-Canel, CELAC, Cuba
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La escasez de medicinas es culpa del régimen, no del embargo

Gladys LinaresGladys Linares
jueves, 27 de junio, 2019 8:37 am
en Destacados, Opinión, Reportajes
La escasez de medicinas es culpa del régimen, no del embargo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cuba medicinas medicamentos farmacia embargo salud
Farmacia en Santa Clara (foto archivo)

LA HABANA, Cuba. – La falta de medicamentos es otro viejo problema que el gobierno tampoco puede resolver, porque en este sector, como en otros, no existe un método efectivo para controlar y planificar el trabajo y los recursos. Tampoco hay que olvidar la falta de sentido de pertenencia y la pérdida de valores morales de los funcionarios que intervienen en este proceso. Cuando el Dr. Emilio Delgado Iznaga, director de Medicamentos y Tecnología Médica del MINSAP, en la Mesa Redonda del 7 de junio admitió: “Donde falta (un medicamento) hay de uno u otro problema, problemas organizativos, de distribución, de pedido, de algo”, nos hizo pensar que son estas brechas las que dan lugar al desvío de medicamentos que nutren a la bolsa negra.

Al referirse a las farmacias, el Dr. Delgado Iznaga reconoció un “debilitamiento en el trabajo de las mismas, la falta de control y la tremendísima responsabilidad que tienen”, y como siempre, para echarnos a pelear unos con otros, concluyó: “La población debe exigirle a las farmacias”. ¿Es que acaso los administradores de las farmacias son los responsables de que los medicamentos se desvíen para donaciones a sus compinches, o para hacer política, o para exportar, como sucede con otros recursos que se le escatiman a la población?

“En esto de la venta de medicinas, la farmacia es el último eslabón de la cadena, y como en otros casos, esos trabajadores reciben bajísimos salarios. Sin embargo, no se puede perder de vista que todos tienen estómago y familia que mantener, pero el bloqueo interno de 60 años no permite un salario decoroso, por eso roban para malcomer”, me comentó una vecina.

Aunque la compra-venta ilegal de medicamentos es un tema muy sensible, es el gobierno el responsable, como dueño absoluto de los medios de producción, de garantizar a los enfermos las medicinas que necesitan. La opinión que más se escucha de las personas que compran en la bolsa negra es que preferirían hacerlo en las farmacias al precio establecido, mas con esta opción, aunque más cara, al menos se sienten aliviados, pues las enfermedades no esperan y siempre es preferible a la farmacia internacional. “Ahí sí la puñalada es grande”, me dijo Alain. Cuando su padre de 85 años enfermó de bronconeumonía y el médico le sugirió el antibiótico efectivo, lo buscó y no lo encontró en bolsa negra, por lo que tuvo que acudir a la farmacia internacional.

Al referirse a los 138 medicamentos que están en falta, el doctor Delgado aclaró que los médicos tienen otras opciones dentro del cuadro básico de medicamentos. Sin embargo algunos, conscientes y sensibles, a riesgo de la reacción del paciente, sugieren pedirles a algún familiar en el extranjero, algo que los cubanos hacen con mucha frecuencia, sobre todo por la necesidad de vitaminas y suplementos dietéticos que en nuestro país no se comercializan.

En cuanto al Polivit desaparecido hace casi un año el Dr. Delgado reconoce: “En el caso del Polivit se ha decidido, a pesar de ser muy necesario, aplazar su circulación. La industria tiene materia prima para hacerlo, pero nos hemos puesto de acuerdo para poder hacerlo controlado”.

Y es que la escasez de medicamentos fundamentalmente por falta de materia prima es un problema que data de algunos años. Al respecto, los comentarios generalizados de personas que tienen vínculos con la Industria Farmacéutica es que esto parece deberse al incumplimiento en los pagos a los proveedores, y se menciona a China como uno de ellos. Dicho incumplimiento es, de hecho, un viejo hábito de nuestro gobierno, por lo que esta versión resulta más verosímil que culpar al reciente recrudecimiento del embargo, como lo hicieron dirigentes del sector en la Mesa Redonda del 6 y 7 de junio.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Farmaciamedicamentosmedicinassalud
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí
Opinión

Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
Juicio, Cuba, Deuda
Destacados

Otro juicio manipulado por los castristas

viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
Díaz-Canel, CELAC, Cuba
Destacados

Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
migrantes cubanos
Destacados

“Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Destacados

Del choteo al orgullo cubano en dictadura

viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
Cumbre, CELAC
Opinión

¿Cumbre de la avenencia?

jueves, 26 de enero, 2023 6:32 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
almagro bachelet venezuela sanciones onu

Bachelet critica las sanciones al chavismo y Almagro responde

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .