• Documentos
  • Archivo
sábado, 25 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Esclavos disfrazados de libertos

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
viernes, 10 de abril, 2015 7:00 am
en Destacados, Reportajes
Esclavos disfrazados de libertos

Delegación oficialista cubana en Cumbre de Panamá, 2015(foto de Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Delegación oficialista cubana en Panamá (foto de Internet)
Delegación oficialista cubana en Panamá (foto de Internet)

LA HABANA, Cuba. -Según fue anunciado por la prensa internacional, el Foro Empresarial de la Cumbre de las Américas, organizado por el gobierno de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo, ha reunido desde el día 8 hasta el 10 de abril a “líderes del sector, con el propósito de analizar oportunidades para el comercio y las inversiones, en pos del desarrollo social y económico del continente”.

Por su parte, la prensa oficial de la isla se ha hecho eco del entusiasmo de la Cámara de Comercio de Cuba por los 18 “cuentapropistas” cubanos que fueron rigurosamente seleccionados para asistir a los debates con el fin de exponer sus experiencias y cantar las bondades del actual “modelo económico” que, inspirado en el capitalismo “despiadado” que tanto fue criticado y condenado por el Partido Comunista durante medio siglo, paradójicamente deberá contribuir a la “definitiva construcción del socialismo”.

La llamada “delegación de empresarios cubanos”, contrario a lo que algunos pudieran pensar, no ha sido conformada por aquellas personas que el pueblo sí identifica con los verdaderos “cuentapropistas (es decir, vendedores ambulantes, bicitaxistas, mensajeros de pan, carretilleros y un largo etcétera) sino con aquellos funcionarios estatales “de nuevo tipo” que el gobierno ha disfrazado de “particulares”, para dar una visión de apertura en medio del ambiente de presiones y trampas en que desenvuelven sus vidas aquellos que han decidido desvincularse del Estado para ganar el sustento, como lo demuestran las constantes denuncias de atropellos y extorsiones que sufren los “particulares”.

Ninguno de los 18 empresarios “afortunados” ha declarado a la prensa sus verdaderos orígenes ni sus vínculos con instituciones estales del gobierno, tampoco el grado de lealtad al régimen que los convirtió en “elegibles” para integrar una “representación oficial cubana de la sociedad civil” donde, sospechosamente, nadie discrepa de nadie y donde los máximos jefes de las delegaciones son altos funcionarios del gobierno.

La imagen de la pequeña empresa cubana (foto del autor)
La imagen de la pequeña empresa cubana (foto del autor)

Uno de los “cuentapropistas” enviado al foro es Martín José Betancourt, presidente de una cooperativa de los “taxis ruteros”, una empresa “experimental” diseñada por el Ministerio del Transporte para, de manera disimulada, ir eliminando los subsidios al transporte público pero a la vez, establecer una competencia desleal con los choferes de los llamados “almendrones”, quienes deben desarrollar sus labores en medio del más crudo desamparo y traspasando constantemente las fronteras del delito.

Según fuentes que han preferido el anonimato, Martín José Betancourt es un exfuncionario del gobierno con varias misiones de trabajo en el exterior y que disfruta de algunos beneficios por sus años de servicio en ministerios estatales. Tanto su “trayectoria” de lealtad como la facilidad para ajustarse a los guiones oficiales lo han hecho merecedor de asistir a una Cumbre donde los verdaderos cuentapropistas no se sienten representados.

Las declaraciones de fidelidad al régimen de los demás miembros de la delegación, así como sus vínculos incondicionales con el Partido Comunista, se pueden verificar en la prensa oficial cubana en donde le han dedicado amplios espacios para promover esa cruel moraleja que determina la prosperidad de algunos pocos “cuentapropistas” y las penurias de la mayoría: “Pórtate sumiso y te dejaremos tranquilo”.

En verdad, la mayoría de los trabajadores por cuenta propia que uno ve en las calles de Cuba ni siquiera saben que en Panamá se debatirá sobre oportunidades de negocios e inversiones en la región, muchos menos se reconocen como “pequeños empresarios” sino solo como “luchadores del día a día”, como se define a sí mismo un anciano vendedor de maní al que, como a millones de cubanos, no le alcanza la pensión de jubilado ni los años de “sacrificio por la revolución” le permitieron ahorrar ni un centavo para legar a sus nietos.

“La revolución no nos ha dado nada, al contrario, nos ha quitado todo, hasta la juventud la perdimos creyendo en esta cosa que cada día va más para atrás. Antes nos decían que había que sacrificarse por el futuro, ahora resulta que somos una carga social”, nos dice una anciana que sobrevive con aquello que le resta cuando termina de pagar impuestos y deudas al Estado. Dentro de poco cumplirá 72 años y, según nos confiesa, “aunque amanezca muriéndome tengo que salir a caminar las calles para sobrevivir”.

Martín José Betancourt, exfuncionario del gobierno cubano (foto de Internet)
Martín José Betancourt, exfuncionario del gobierno cubano (foto de Internet)

Para un santiaguero sin estatus legal en La Habana y que debe sobrevivir como vendedor clandestino de escobas y cepillos artesanales, las relaciones del gobierno con los cuentapropistas deberían comenzar con el respeto al derecho de libre circulación de los ciudadanos:

“No hay manera de que yo pueda prosperar si el propio gobierno me impide legalizarme. Yo no le estoy robando a nadie, yo trabajo duro pero si me agarra la policía o los inspectores, la paso bien mal. Me decomisan todo y me deportan. Yo quisiera poder hacer las cosas como deben ser pero cada día te la ponen más difícil”.

El premio por la lealtad y el castigo por la desobediencia o por la indiferencia política, han caracterizado las relaciones del gobierno cubano con aquellas figuras económicas “raras” que, por individuales, minimizan el control estricto del Estado. Ni siquiera las empresas extranjeras escapan a esa condición “sine qua non” de acatamiento que rige todas las estructuras sociales en Cuba. Nadie sabe cuáles serán los “avances” que en cuestiones de desarrollo e inversiones logren los 18 cuentapropistas “oficiales” enviados a Panamá, pero en cambio, sí se puede augurar que si alguno decidiera salirse del guion aprobado de antemano por sus verdaderos “patrones”, terminará maldiciendo ese “nuevo modelo económico” donde al esclavo, solo para los días de carnaval, se le disfraza de liberto.

ETIQUETAS: CubacuentapropismoCumbre de las AméricasLa HabanaPanamá
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Ley, Comunicación Social
Destacados

Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

Cine cubano: a pesar del ICAIC  

viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Recuperando a Nicolasito Guillén

Recuperando a Nicolasito Guillén

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .