• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Haydée Milanés
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    festival de cine, filmes, Cuba, Miami, Vicenta B
    Cultura

    “Vicenta B” y “El Caso Padilla” entre los filmes cubanos en Festival de Cine de Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Los papaloteros”, ¿qué fue de sus protagonistas?

    sábado, 4 de febrero, 2023 7:56 am
    Cultura

    Helio Orovio, uno de los más grandes estudiosos de la música cubana

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:24 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Haydée Milanés
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    festival de cine, filmes, Cuba, Miami, Vicenta B
    Cultura

    “Vicenta B” y “El Caso Padilla” entre los filmes cubanos en Festival de Cine de Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Los papaloteros”, ¿qué fue de sus protagonistas?

    sábado, 4 de febrero, 2023 7:56 am
    Cultura

    Helio Orovio, uno de los más grandes estudiosos de la música cubana

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:24 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El socialismo cubano en estado de descomposición

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
lunes, 18 de mayo, 2020 7:31 am
en Destacados, Opinión
Cuba derrumbe derrumbes hotel hoteles turismo desalojo desalojos vivienda

Derrumbe en Centro Habana. (foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cuba militares generales raúl castro manuel marrero far
Raúl Castro junto a Manuel Marrero y generales de las FAR (foto: JR)

LA HABANA, Cuba. – Entre los últimos desatinos de la élite verde olivo y sus asociados, vale la pena destacar el protagonizado por el ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández y el que días antes llevó a cabo, Mariela Castro Espín, la representante del oficialista Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).

Tal parece que hubiera una competencia por llevarse el mayor número de burlas y cuestionamientos en el ciberespacio a partir de las barrabasadas expuestas en algunas de las plataformas mediáticas bajo la tutela del partido.

El internet ha roto, para siempre, el blindaje del discurso oficial. Atrás quedó la época en que los representantes del oficialismo exponían a mansalva sus bulos. Ahora parafraseando el conocido texto del poeta Nicolás Guillén, “tienen lo que tenían que tener”.

El monopolio informativo del poder es historia. La crítica a sus habituales desaciertos por parte de internautas de dentro y fuera de Cuba, una realidad cimentada sobre la oportunidad y el deseo de expresarse, al margen de la censura, abierta y solapada, que aún constituye la base para la consolidación de las unanimidades en torno al sistema doctrinal establecido.

Lo cierto es que la legitimidad del socialismo es cuestionada una y otra vez desde las redes sociales, más allá de los esfuerzos por ponerle freno a través de astronómicas multas, confiscación del teléfono y amenazas de terminar en la cárcel.

En referencia a la petición del primer ministro de que personas naturales accedan a donar dinero a las arcas gubernamentales para paliar la escasez de alimentos, hay que tomarla como una broma. Es el colmo de la insensatez. La evidencia del irrespeto, largamente practicado, contra una población que ha tenido que sobrevivir a merced del racionamiento, el trabajo indigno, los bajos salarios, las precarias condiciones habitacionales y un miedo atroz a manifestar cualquier signo de descontento.

En la alocución salta a la vista la mentalidad esclavista que prevalece en las máximas estructuras del poder. Son los capataces exigiéndole a la dotación más sacrificios para conservar las mismas reglas de un juego que suelen llamar socialismo, concebido, según sus fundadores y herederos “para el pueblo y por el pueblo”.

Sencillamente, la desvergüenza toca fondo en un momento que se recrudecen los golpes de la supervivencia, debido al brutal impacto del coronavirus en una economía que viene jadeando desde hace mucho tiempo debido, en primer lugar, a los corsés del centralismo.

En vez de predicar con el ejemplo, el alto funcionario opta por exprimir los exhaustos bolsillos del proletariado nacional.

Su sueldo y prebendas son intocables. También la vida que se gasta su familia en aviones privados y lugares exóticos del primer mundo.

El segundo caso, no es menos patético. Decir, con la naturalidad de un niño, que la estancia en las tristemente célebres Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), fue una aventura pasajera, y en cierta manera, divertida, como aquellas Escuelas en el campo, donde eran enviados los alumnos de secundaria, durante 45 días, a realizar labores agrícolas, es de un impenitente cinismo.

Con esta alusión, Mariela Castro se anota otro punto en el muro de la infamia.

Para derrumbar ese mito que intenta construir, encima del dolor de miles de personas que pasaron por esa prueba, solo por ser homosexuales, practicar alguna religión o tener criterios discrepantes con el dogma que se imponía fervorosamente en la segunda mitad de la década del 60 de la pasada centuria, basta repasar el testimonio del renombrado cantautor, Pablo Milanés, quien fue huésped de esos infiernos, en un documental filmado en Cuba en 2017 por el realizador Juan Pin Vilar.

Sus palabras hacen añicos, los intentos de la hija de Raúl Castro de minimizar una de las experiencias más terribles en el contexto de una revolución que naufragó en sus propias contradicciones.

La UMAP, fueron campos de concentración, como afirma Milanés con la humildad y aplomo que lo caracterizan.

A la espera de una nueva ronda de embustes y pifias desde las encumbradas zonas del poder central y sus áreas adyacentes, no estaría de más recordarles que los esclavos tienen internet, lo cual quiere decir que se acabó la impunidad desinformativa.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: crisis económicahomofobiaManuel MarreroMariela CastropobrezasocialismoUMAP
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, lenguaje popular
Destacados

Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
Actriz cubana, España
Destacados

Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Cuba mata

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .