• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: El dólar continúa perdido y su valor se dispara

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
lunes, 18 de noviembre, 2019 8:00 am
en Destacados
Cadecas Cuba

Cadecas en Cuba. Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
dólar CADECA
Cuba: El dólar continúa perdido y su valor se dispara. CADECA en La Habana. Foto archivo

LA HABANA, Cuba.- No se venderán dólares en las casas de cambio (CADECA) de Cuba. No se dice nada oficialmente pero se constata en la práctica. Las ventas del dólar han sido detenidas aunque en los establecimientos, todos estatales, se mantienen los carteles sobre las tasas de canje y recanje de la moneda estadounidense.

A la pregunta de los clientes sobre si existe la posibilidad de adquirirlos, los empleados de CADECA apenas responden con una mirada compasiva, incluso de burla frente a la ingenuidad de quienes aún no dan crédito a lo que viene sucediendo desde mucho antes que se anunciara la apertura de las nuevas tiendas donde se discrimina al ciudadano que no posee divisas.

La respuesta de un portero de la casa de cambio de la calle Obispo, en La Habana Vieja, es mucho más explícita que cualquier otra: “¿Dólares? ¿Aquí? Eso está más perdido que el papel higiénico y la carne de res”.

Un cajero de la calle Neptuno afirma que hace más de ocho meses que no se vende un dólar al menos en ese lugar y que posiblemente no lo vean nunca más, aunque a solo unos pasos de allí, casi en la misma puerta, hay más de tres contrabandistas vendiéndolos a 1.20 y hasta 1.25 CUC, y comprándolos a 1.12 y 1.15 CUC.

Mientras esto sucede en CADECA, en los bancos igualmente el dólar está retenido. Los propietarios de las cuentas han debido esperar hasta más de 15 días para poder acceder a sus propios depósitos. Aguardan en sus casas por el aviso telefónico del banco para ir a recoger el dinero, casi siempre en billetes viejos y de baja denominación, con lo cual les resulta difícil revenderlos en el mercado negro donde las personas prefieren y pagan más caros los billetes de 50 y 100.

“Incluso te llaman como si te hicieran un favor. Ni te preguntan cómo lo quieres. No puedes planificarte porque no sabes cuándo te llamarán”, dice una señora que esperó durante más de veinte días para extraer unos 500 dólares, para lo cual debió dar explicaciones como si se tratara de un préstamo y no de una extracción.

Las noticias sobre personas que han querido cerrar sus cuentas y aún están a la espera de la autorización, más la ausencia de un pronunciamiento oficial sobre lo que realmente está sucediendo y sobre por qué se ha incumplido la promesa de permitir el acceso inmediato a los depósitos una vez solicitado el cierre de las cuentas personales, ha dado pie a que se aviven los temores sobre un próximo corralito financiero que impida a los propietarios, durante un buen tiempo, hacer uso del dinero guardado o que, incluso, se los obligue a cambiar lo depositado en dólares estadounidenses por otra moneda, como los dos tipos de peso cubano, el CUC y el CUP, aún en circulación.

El valor disparado del dólar y la desconfianza en un CUC sin respaldo y presto a desaparecer en cualquier momento, han provocado una fiebre especulativa que amenaza con colocar el recanje en la calle sobre los 2 CUC por dólar, mucho más probable si la situación política en Venezuela continúa empeorando, si otras contrataciones en el exterior de personal médico se vieran afectadas con episodios semejantes al de Bolivia, si aumentan las presiones del gobierno de los Estados Unidos para que el régimen de la isla renuncie a su probable influencia en las decisiones de Nicolás Maduro y si el uso de dólar continúa generalizándose a determinados hoteles e instalaciones turísticas, como sucede ya en todos los comercios “duty-free” de los aeropuertos.

Aunque las actuales condiciones, es decir, sin leyes que penalicen la tenencia de divisas extranjeras y un flujo más diversificado desde el exterior, llevan a descartar que los valores en el mercado negro alcancen las cifras registradas en la década de los años 90, cuando un dólar llegó a cotizarse sobre los 100 pesos cubanos, frente a un salario estatal promedio que no superaba los 2 dólares mensuales, los tintes que va adquiriendo la crisis, con el desabastecimiento general y profundo, la discriminación monetaria, el estancamiento migratorio (no así el freno a esta, que es algo muy diferente), el recorte de las remesas, entre otros factores, terminarán en breve por establecer valores visiblemente altos en comparación con la capacidad adquisitiva del ciudadano cubano sin acceso directo a la divisa.

Los comentarios en las calles de La Habana coinciden en que será este uno de los peores finales de año, así como que el comienzo del 2020 posiblemente recuerde a muchos aquellos terribles años 90, más allá de festejos y restauraciones de edificios públicos (no así del fondo habitacional) que solo pretenden mostrar un escenario económico muy distante de la prosperidad y sí muy parecido a la debacle.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando

ETIQUETAS: CADECACubadólardólares estadounidenses
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Bolivia

Al menos 20 médicos cubanos atrapados en el conflicto de Bolivia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .