• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gioconda Belli
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
    Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
    Cultura

    Dulce María Serret, una vida dedicada a la música y la pedagogía

    martes, 30 de mayo, 2023 7:50 am
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, nominación, opositor
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gioconda Belli
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
    Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
    Cultura

    Dulce María Serret, una vida dedicada a la música y la pedagogía

    martes, 30 de mayo, 2023 7:50 am
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, nominación, opositor
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El comunismo y el hambre que deja a su paso

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
miércoles, 29 de abril, 2020 3:00 am
en Destacados, Opinión
huelga Hambre Cuba escasez mendigos

Hambre en Cuba: cubanos buscan en la basura (Foto archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Hambre Cuba escasez mendigos
Hambre en Cuba: cubanos buscan en la basura (Foto archivo)

LA HABANA, Cuba.- Es tan conocida el hambre en el comunismo que no sorprende a nadie. Aun así, los periodistas del régimen castrista culpan al bloqueo de Estados Unidos cuando se refieren a la crisis social, política y económica que sufre Cuba por el impacto de la COVID-19.

Al parecer no conocen la historia de la gran hambre que azotó a la URSS en 1932 y que causó más de seis millones de muertos, la de 1921 y otras, negadas por el régimen soviético y descubiertas en los años ochenta, cuando se pudo conocer que la culpa era del Kremlin, con su colectivización forzosa de los campos, medidas represivas fracasadas que quería ganar contra los campesinos.

Basta leer aquella historia soviética para comprender que algo está fallando en la “Revolución” comunista de Raúl Castro, esta vez contra los dueños de productos alimenticios que se niegan a vender a bajos precios y que el gobierno quiere manipular a su antojo, porque con producción estatal no cuenta.

¿Será esto lo que está ocasionando la hambruna actual de los cubanos, consecuencias tal vez graves que se verán más tarde en personas enfermas, de la tercera edad, en niños y embarazadas? Estoy de acuerdo cuando hablan de repartir equitativamente la producción nacional en estos momentos, pero, ¿de qué producción nacional se habla?, si no existe, si en el dichoso socialismo ocurre lo de siempre: se carece de todo o de casi todo y el gobierno sólo da limosnas, como ahora: ¿cuatro huevos por anciano?

¿No comenzó esta odisea con el racionamiento de la grasa en 1962 y con la Libreta de Abastecimiento al año siguiente, que abastece de muy poco y cada vez menos a los cubanos?

¿Será verdad aquello que mi padre decía —estudioso de la historia del comunismo de la URSS— que el comunismo siempre es hambre y miseria?

Los titulares de los periódicos Granma y Juventud Rebelde, ambos propiedad del régimen, me dan mala espina. Callan en estos momentos el hambre por el que están pasando los cubanos en la Isla, y dicen que En Cuba existe experiencia para enfrentar cualquier tipo de epidemia.

Pero, ¿y el dengue? ¿No recuerdan la portada de Granma de marzo de 2002, cuando Fidel Castro dio como erradicada esta epidemia, que aún continúa vigente en Cuba? ¿No recuerdan que Fidel Castro, el 2 de junio de 1964, en la portada del periódico Revolución, denunciaba por primera vez el empleo de la guerra bacteriológica de la CIA contra Cuba?, porque, así dijo: “Una gran cantidad de objetos brillantes descendía por el aire, alarmando a los pobladores de Sancti Spíritus, entre ellos miembros de las Fuerzas Armadas, quienes probaron que se trataba de globos de diversos tamaños…, los cuales se disolvían al contacto de la tierra…”

Cuba
Fotos archivos de la autora

También achacó a la CIA otras epidemias posteriores, como la fiebre porcina, la bovina, la del ganado, el carbón y la roya de la caña, el moho azul del tabaco, la roya del café, la bronquitis de las aves, la conjuntivitis hemorrágica, la disentería y el dengue.

El dengue, que se sepa, fue la más mortal. Dejó más de 344 mil afectados, de los cuales fallecieron 158.

En la actualidad, hay periodistas que heredaron la xenofobia que Fidel Castro padeció contra los extranjeros, principalmente contra Estados Unidos, y han llegado a decir que el coronavirus fue fabricado en nuestro vecino del norte, como Elson Concepción Pérez y un tal Capote. Por su lado, un portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo que son inaceptables las acusaciones de algunos medios que declaran un supuesto origen artificial de la COVID-19, o esas otras declaraciones, por supuesto que de Granma, sobre el éxito de vacunas aún sin resultados contra el dengue y ahora contra la pandemia actual.

Tengamos presente que cualquiera de los accidentes de los ómnibus chinos Yutong ha ocasionado más muertos en los últimos dos años que los 56 actuales de la COVID-19.

El tiempo se encargará de decir quien o quienes son los culpables de esta situación a la que se enfrenta la población cubana, no sólo por la falta de higiene comunal, sino también por una mala administración estatal desde hace 61 años: falta de leche y otros muchos alimentos que un régimen comunista no produce.

Pero no, menos mal, ahora se acusa a Estados Unidos de ser el culpable de “una crisis ética”, no de inventar el “dichoso virus” en la CIA, porque Donald Trump quiere rendir a los cubanos. ¿A los cubanos o a un gobierno ineficaz, con más de medio siglo de fracasos económicos, al único culpable que ha empobrecido a Cuba, a nuestros centrales azucareros, nuestra agricultura, el café cubano y todo lo demás?

Ese, ese es el culpable, pero, ¿cómo lo atrapamos?

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaEstados UnidosFidel Castrohambre
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, nominación, opositor
Opinión

Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Cuba
Opinión

Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
Cuba, Rusia, Unión Europea
Opinión

Cuba y Rusia… y la Unión Europea

lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Cuba: ¿al borde una crisis humanitaria?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .