• Documentos
  • Archivo
domingo, septiembre 24, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    464
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    498
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    375
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    412
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    37
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    16
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    48
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    98
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    498
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    375
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    412
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    210
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    464
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    498
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    375
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    412
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    37
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    16
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    48
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    98
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    498
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    375
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    412
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    210
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Reforma constitucional en Cuba: el diablo está en los detalles

Eugenio YáñezbyEugenio Yáñez
viernes, 17 de agosto, 2018 7:50 am
in Destacados, Opinión
cuba raúl castro agricultura alimentos escasez crisis precios manuel marrero primer ministro

(Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI.- Muchos cubanos, en la isla y la diáspora, quizás no se hayan dado cuenta de un significativo asunto que forma parte del engendro que será sometido a consulta en el “referéndum constitucional” del 24 de febrero del 2019.

En la Constitución aprobada en 1976 y las modificaciones constitucionales posteriores planteaban: “El Estado reconoce la propiedad de las organizaciones políticas, sociales y de masas sobre bienes destinados al cumplimiento de sus fines”.

La actual propuesta se refiere a “la propiedad de organizaciones políticas, de masas, sociales y de otras entidades de la sociedad civil cubana”.

En la definición que esgrimen los apologistas de la “nueva” constitución, esta forma de propiedad, como queda definida ahora, sería “una forma específica de propiedad sobre determinados medios de producción que está representada por entidades que producen bienes y servicios cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de la sociedad, cumpliendo con fines principalmente de interés público”.

Así, con unas palabras se le da carácter de “sociedad civil”, que por definición es algo completamente ajena a un gobierno, a todas las organizaciones subordinadas al Partido Comunista y que trabajan en función de los intereses de ese partido, para presentarlas ante el mundo y las instituciones extranjeras e internacionales no solamente como legítimas y respetables Organizaciones No Gubernamentales (ONG), sino también como entidades independientes del tutelaje del Partido Comunista.

Sin embargo, los apologistas y “esclarecedores” del tema, entre los que se incluyen periodistas y profesores de escuelas del partido comunista, “olvidan” lo fundamental de este punto, que es la referencia a una “sociedad civil” cubana, naturalmente, oficialista y castrada, no la verdadera.

Así presentó el régimen esa “sociedad civil” oficialista en la Cumbre de Las Américas celebrada el pasado abril en Lima, Perú, y anteriormente en la de Panamá, donde se pretendía no solo legitimar intolerantes e ignorantes jenízaros, sino a la vez excluir a verdaderos representantes de la sociedad civil cubana ajenos a la dictadura, acusándolos de “mercenarios”, “vendepatrias” y de todas las lindezas que acostumbra utilizar el gobierno frente a sus adversarios, pues para La Habana son valores incompatibles la oposición a la dictadura y la decencia.

Los apologistas del neocastrismo decadente añaden que esa forma de propiedad “abarca los medios de producción patrimonio de instituciones y de formas asociativas legalmente reconocidas, como asociaciones, fundaciones, organizaciones sociales, instituciones religiosas y cualquier otra de similar naturaleza, que pueden recibir apoyo estatal u otros, en interés del avance y bienestar del país”.

En ese bulto caerían UJC, CDR, Federación de Mujeres, sindicatos, pioneros, FEU y  FEEM, Agricultores Pequeños, Unión de Escritores y Artistas, de Periodistas, de Juristas, asociación de Combatientes, Asociación Hermanos Saíz, además de organizaciones religiosas y de tipo similar, pero simultáneamente quedarían excluidas todas aquellas no “legalmente reconocidas”. Y ya sabemos que el régimen no reconoce a ninguna organización no ya opositora, sino simplemente contestataria.

Por otra parte, según los propagandistas, este tipo de propiedad “abarca los medios de producción patrimonio de…” las ya mencionadas entidades “que producen bienes y servicios”. ¿Qué se entiende por “medios de producción” en este concepto? Una correcta definición “marxista” debería incluir maquinarias, equipos, medios de transporte (camiones, ómnibus, automóviles, camionetas, motos y bicicletas), medios de comunicaciones, talleres, plantas industriales, edificaciones, imprentas, herramientas, combustibles y lubricantes, plantas eléctricas, teatros y círculos sociales, casas de visita y muchas cosas más. ¿Se incluyen en este concepto?

¿Y que significa producir “bienes y servicios”? Manufacturar productos industriales o alimenticios, o tal vez se incluyan libros y folletos, periódicos y publicaciones propagandísticas, programas de radio y televisión, páginas de internet, documentales, “abanderamientos”, visitas de “control y ayuda”, donaciones de sangre, movilización para trabajos voluntarios, protestas o “reafirmación revolucionaria”, y otras de ese tipo.

Tampoco olvidar la multiplicación. Muchas entidades tienen representación nacional, provincial y municipal, y la CTC tiene además dieciocho sindicatos ramales en cada nivel. Entonces, ¿cuánto costará al país mantener a esta “sociedad civil” oficialista (que no genera ingresos suficientes ni para pagar salarios de “dirigentes”), mantener los locales donde funcionan esos inútiles funcionarios y el aparato administrativo que les rodea, y los gastos colaterales para que funcionen esos dinosaurios que no contribuyen para nada al “avance y bienestar del país”, como dicen los apapipios del neocastrismo?

Sin embargo, lo verdaderamente importante no es cómo definir o financiar esa supuesta “propiedad de organizaciones políticas, de masas, sociales y de otras entidades de la sociedad civil cubana”, sino que tal forma de propiedad, y el régimen que la impone, sobran, porque no se necesitan para el buen funcionamiento del país.

Tags: reforma constitucionalsociedad civil
Eugenio Yáñez

Eugenio Yáñez

Doctor en Economía y Licenciado en Ciencias Políticas. 1962-1993 analista, consultor e investigador científico. Profesor, Universidad de La Habana, profesor invitado en México, Brasil, Venezuela, Nicaragua, España, Francia, Bulgaria, Mozambique y Angola. Experiencia profesional en análisis estratégicos y formación gerencial ejecutiva. Autor del “Diccionario del Castrismo Cotidiano”. Coautor de “Secreto de Estado. Las primeras 12 horas tras la muerte de Fidel Castro” (2005); “Jaque al Rey, la Muerte de Fidel Castro (con carácter provisional)” (2006). Desde noviembre 2006 edita “Cubanálisis-El Think-Tank”, sitio digital de análisis de la realidad cubana, actualizado diariamente, y ha escrito regularmente en “Cubaencuentro” y “Diario de Cuba”. Participa en programas de televisión como “Sevcec a Fondo” y “A Mano Limpia” (América TV), “Prohibido Callarse” (Mira TV), así como en entrevistas sobre temas cubanos en Radio y TV Martí y en medios de prensa en América Latina.

Related Posts

empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
464
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
498
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
375
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
412
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
210
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
481
Sin Muela

Next Post
Yasiel Puig, cubanos,

Grandes Ligas reacciona: sanciona a Yasiel Puig con dos partidos de suspensión

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias